Tierra de empresas

Valencia abre sus puertas a los grandes maestros de la pintura gracias a la exposición de ‘El Prado en las Calles’

Los visitantes podrán deleitarse de un paseo al aire libre recorriendo las obras más destacadas de la pinacoteca nacional en Los jardines del Real (Viveros) desde el 25 de abril hasta el 25 de mayo

1 / 2
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los Jardines del Real, o más comúnmente conocido como Viveros, han dado la bienvenida a la exposición itinerante ‘El Prado en las Calles’. Entre las esculturas que pueblan los caminos de este paraje, que aúna romanticismo y neoclasicismo, los valencianos y visitantes de la ciudad, podrán disfrutar de 50 reproducciones fotográficas de gran tamaño que recrean la obra original de los grandes maestros de la pintura como Goya, Velázquez, Rubens, Durero, Rembrandt, El Bosco, Caravaggio, El Greco o Sorolla.

Además, tendrán la oportunidad de viajar a través del tiempo gracias a las diversas escuelas pictóricas más influyentes del arte occidental, destacando la española, la flamenca, la alemana, la holandesa, la francesa o la italiana. La exposición, organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, podrá visitarse hasta el 25 de mayo.

Asimismo, cabe resaltar que, para más información, cada uno de los paneles informativos de carácter bilingües que sostienen estas réplicas están acompañados de unos códigos QR que aportan más datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones. 

En el acto de inauguración de la exposición han participado el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura en la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades y Empleo; y María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda y Presupuestos y primera teniente alcalde del Ayto. de Valencia.

Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España, ha puesto el acento en que esta exposición “al aire libre en este entorno tan relevante y de tanta belleza es una oportunidad no solo de conocer a estos grandes artistas y algunas de sus obras más emblemáticas, sino que refuerza la apuesta y el compromiso de la Fundación Iberdrola España con el arte y la cultura, y que, además, pone de manifiesto nuestra vinculación con esta tierra en la que nos encontramos hoy”.

Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, ha resaltado que este proyecto “es uno de los que más nos satisfacen como institución nacional que somos. La sede del Museo está en Madrid, pero nuestra voluntad es tener presencia constante en todo el territorio y compartir las grandes obras con los ciudadanos de toda la geografía nacional”. 

Para finalizar el acto, Dª María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda y Presupuestos, y primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, ha agradecido la entrega de catálogos procedentes del Museo Nacional del Prado a los fondos documentales de la Biblioteca Municipal de Valencia.

Entre los asistentes han estado presentes Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España, así como Iban Molina, delegado Institucional de la compañía en la C. Valenciana, entre otros. 

Desde que inició en 2019 su andadura en España, ‘El Prado en las Calles’ ha acumulado gran afluencia de visitantes en sus distintos emplazamientos en Castilla La-Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, y ahora tierras valencianas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dircom reconoce a la Cámara como agente clave en la transformación del tejido empresarial
La Asamblea General de Eurocaja Rural aprueba por unanimidad las cuentas de 2024 en su 60 aniversario