Valencia Plaza

UGT y CCOO marcan 1 de Mayo como "punto de inflexión" para avances salariales

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, han celebrado este Primero de Mayo los avances logrados en derechos laborales en los últimos meses pero han advertido de que queda "mucho por hacer", como en causas e indemnizaciones del despido, y han urgido subidas salariales.

En declaraciones a los medios antes del inicio de la manifestación de Madrid, Álvarez ha señalado que los avances logrados en los últimos tiempos, como la ley 'rider' o las subidas del SMI, han cambiado "la faz del país" pero que queda "mucho por conseguir".

En este sentido, Álvarez ha apuntado a los motivos e indemnizaciones de los despidos y a la salud en el trabajo donde, ha recordado, cada día pierden la vida en España dos personas mientras que aumentan también los problemas de salud mental. Este Primero de Mayo, ha concluido, es el momento para "tomar aliento y seguir en la lucha".

Por su parte, Sordo ha asegurado que estamos ante un Primero de Mayo que será "un punto de inflexión en la política de reivindicación de lo que hemos hecho y para la mejora de los salarios que a través de los convenios colectivos se tiene que dar en la segunda parte del año".

"Celebramos un Primero de Mayo en un momento de gran incertidumbre sobre cómo va a evolucionar las variables económicas y del empleo en los próximos tiempos", ha asegurado Sordo.

En este sentido, ha explicado que aunque ha quedado atrás la crisis pandémica "nos hemos adentrado en un nuevo riesgo de crisis y ralentización producto de una guerra criminal y de un incremento desmesurado de los precios".

El líder de CCOO ha dejado claro que "no vamos a permitir un bloqueo de la negociación colectiva que reduzca la capacidad de compra, no vamos a transigir con la actitud de boicot de las organizaciones empresariales", a las que exige que firmen un nuevo pacto salarial que garantice el poder adquisitivo.

Asimismo, ha apostado por "desenmascarar a los que envían mensajes a los trabajadores y luego votan en contra de subir el SMI".

Ambos han tenido también palabras de condena y ánimo para los trabajadores de Ucrania.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

South Summit repetirá su vertical de 'health' en València en 2022
El precio de la luz sube un 7,84% este lunes pero se mantiene por debajo de los 200 euros/MWh