Valencia Plaza

Una 'app' permite controlar a los pacientes con dolor crónico en su domicilio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. Una aplicación móvil, desarrollada por investigadores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y de la Universidad Jaume I de Castellón, permite controlar a los pacientes con dolor crónico o subagudo en su domicilio desde el hospital, ha informado el Instituto Catalán de la Salud (ICS).

La 'app' Monitor de dolor monitoriza la efectividad del tratamiento para el dolor sin necesidad de visitas presenciales, y actualmente el uso de la aplicación está en fase piloto en la Clínica del Dolor de la Vall d'Hebron, con el objetivo de que próximamente la aplicación esté disponible en todos los hospitales del ICS.

Los pacientes participantes en la fase piloto se han beneficiado de un seguimiento continuado durante el que el equipo médico ha revisado a distancia los efectos de los tratamientos de forma inmediata, sin esperar a la visita siguiente.

La vigilancia a distancia aumenta la seguridad de los tratamientos para el dolor, ya que la 'app' permite que el paciente notifique rápidamente la aparición de efectos adversos; esta seguridad también es percibida por los pacientes, que han expresado que se sienten más acompañados.

La Clínica del Dolor de Vall d'Hebron también trabaja para agilizar el tratamiento de las personas con un episodio de dolor provocado por la ciática.

Desde mediados de 2014, profesores de anestesiología de ocho hospitales del ICS se reúnen para tratar aspectos comunes de la práctica diaria, y hasta ahora han tratado el preoperatorio y en 2016 abordarán la mejora del control del dolor, la reducción de la estancia prequirúrgica en la fractura de cadera y otros aspectos de la seguridad de los pacientes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 abre al alza siguiendo el tono positivo del resto de índices europeos
El 33% de fundaciones empresariales y 19% de familiares alcanzan niveles óptimos de transparencia y buen gobierno