BRUSELAS (EFE). La Comisión Europea (CE) ha dado este viernes su visto bueno a la última revisión del plan de recuperación enviada por el Gobierno español a mediados de marzo, que, sobre todo, modifica compromisos del quinto pago que precisamente está evaluando la institución y que incluye el impuesto al diésel.
El Ejecutivo comunitario sólo podrá desbloquear este desembolso cuando la revisión sea aprobada formalmente por los Estados miembros, que ahora disponen de un mes para evaluar los cambios y dar eventualmente su visto bueno.
Una vez superado este proceso, el desembolso ascendería a 23.900 millones (8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en créditos) si Bruselas considera que efectivamente España ha completado los hitos y objetivos que condicionan la transferencia.
El texto aprobado este viernes especifica que España solicitó modificar un total de 14 compromisos para "adoptar una mejor alternativa permitiendo una reducción de la carga administrativa al tiempo que se alcanzan los objetivos de las medidas".
Las medidas modificadas abordan temas diversos como las infraestructuras de tratamiento de aguas y aguas residuales mejoradas, la interconexión de las plataformas nacionales de contratación o las plataformas interoperables para intercambiar datos sobre Seguridad Social y salud.
También se modifican acciones para emprendedores y pymes apoyadas por el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, la aprobación de proyectos de I+D vinculados a las transiciones ecológica y digital o las becas y subvenciones para estudiantes de postdoctorado, profesores ayudantes e investigadores.
Además, se retrasa al cuatro trimestre de este año el cumplimiento de un hito relacionado con la ejecución de proyectos de economía social que España no ve realista completar debido a las "grandes inundaciones" en el país durante los últimos meses.
No se modifica, y por tanto sigue constando y siendo parte del quinto pago, el hito relacionado con el aumento de los impuestos al diésel, que prevé una reforma en los "ámbitos de la fiscalidad medioambiental, de las empresas, del patrimonio, de la salud y el impuesto sobre la renta de las personas físicas sobre la renta del capital, que incluirán, entre otras cosas, la entrada en vigor de los aumentos del impuesto sobre el gasóleo".
Todas estas medidas deberán conducir a un aumento "permanente" de los ingresos de, "al menos", el 0,3 % del PIB, que equivale a unos 4.500 millones de euros, según la redacción del plan de recuperación.
En cualquier caso, el impuesto al diésel no condiciona la llegada del conjunto de los 23.900 millones de euros que forman parte del desembolso y su incumplimiento solo supondría el descuento de una parte de esta cantidad que tendría que cifrar la Comisión Europea.
Unión Europea
Bruselas aprueba nuevas modificaciones del plan español de recuperación

- Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Últimas Noticias
-
1Chamartín recupera la normalidad tras dos horas de incidencias en trenes de alta velocidad
-
2Atrapados tres operarios durante más de una hora por el agua en el barranco de l'Horteta
-
3El Senado aprueba definitivamente que se elimine el despido automático por incapacidad permanente
-
4El Estado registró 10.908 convenios vigentes en 2024 con otras administraciones y entes privados, un 15% más
-
5Mazón encabezará la próxima semana una misión de refuerzo comercial con EEUU para evaluar los aranceles

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias