VALÈNCIA. (EP) La concejala de Desarrrollo y Renovación Urbana y vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, ha informado que la Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de València, PGOU, relativa a La Ceramo, lo que permitirá realizar un convenio de permuta con los propietarios de parte del edificio para obtener la totalidad de la propiedad y proceder a su rehabilitación.
El vigente PGOU califica la antigua fábrica la Ceramo, en una parte como equipamiento público, y en otra parte como residencial de edificación abierta con cinco plantas de altura. Además, el vigente Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos califica esa parte de equipamiento público como Bien de Relevancia Local, BRL, en la categoría de Espacio Etnológico de Interés Local, ha detallado el consistorio en un comunicado. De hecho, se indica que está sujeto a Protección parcial. Este Catálogo vigente determina la protección del BRL únicamente sobre el ámbito que el Plan destina a Servicio Público.
Fuera de este ámbito, los restos de los antiguos hornos, "debidamente puestos en valor bajo criterios arqueológicos, debían integrarse en la edificación de uso residencial prevista por el planeamiento". La modificación plantea una variación de la ficha del catálogo correspondiente a este Bien de Relevancia Local, que amplía la protección a la totalidad del conjunto fabril.
Esto supone la eliminación de una parcela residencial de propiedad privada, y que la modificación incluye el traslado de la misma edificabilidad residencial otorgada por el PGOU a otra parcela dotacional pública, ubicada en la misma área urbana homogénea; en concreto, una parcela de propiedad municipal, calificada como "dotación pública SP-6 (servicio público religioso), en el Sector Benicalap Norte, sita en la avenida de Ecuador".
Concretamente, la parcela de la Ceramo se califica como "equipamiento dotacional múltiple de la red secundaria (SQM) y la parcela de la avenida de Ecuador se califica como residencial plurifamiliar de edificación abierta (EDA)".
Las superficies afectadas son: 561,10 metros cuadrados, tanto de la parcela EDA que se recalifica a SQM, como de la parcela SP-6 que se recalifica a EDA; y el resto de la parcela SP-6 se califica como jardín de la red secundaria (SJL), con una superficie de 430,79 metros. La edificabilidad residencial se mantiene en 2.805,50 metros, trasladándose de una parcela a otra.
La entidad Sareb, en calidad de propietaria de la parcela de La Ceramo, ya manifestó, mediante su alegación presentada en el trámite de información pública, su voluntad de permutar dicha parcela por la parcela situada en la avenida de Ecuador.
Tal como ha explicado la concejala Sandra Gómez, "esta aprobación es un paso importante para la rehabilitación de la Ceramo. Una vez realizado el estudio histórico y la modificación de planeamiento, el Ayuntamiento procederá a realizar la permuta de los terrenos a través de un convenio para poder comenzar cuanto antes los trabajos arqueológicos y el consiguiente proyecto de rehabilitación.
Valencia Plaza
València modifica su PGOU para poder rehabilitar La Ceramo

Últimas Noticias
-
1La startup Ziknes se extiende por Europa con su tecnología de impresión 3D
-
2La oposición de Alboraya tumba las cuentas y el balance de gestión del año 2024 de Egusa
-
3El Defensor pide información a Gobierno, CCAA, Ceuta, Melilla y 10 ciudades sobre medidas para garantizar vivienda digna
-
4El Ibex 35 abre la sesión con un alza del 0,23% y se sitúa cerca de los 14.100 puntos
-
5El consejo de Aedas constituye una comisión de independientes para supervisar la opa de Neinor

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias