Valencia Plaza

València y otras ciudades piden una financiación local "justa" en la Declaración de Barcelona

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). Los ayuntamientos de Barcelona, Madrid, València, Zaragoza, Cádiz, Córdoba, La Coruña y Santiago han suscrito este miércoles la Declaración de Barcelona sobre financiación y fiscalidad local, para exigir al nuevo Gobierno una financiación local estable, justa y suficiente que garantice derechos sociales básicos, según el documento.

En rueda de prensa junto a concejales de las ciudades adheridas, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha criticado el "olvido y agravio" al municipalismo, y ha dicho que los ayuntamientos deberían gestionar el 25% del gasto público --hoy es el 13%-- para asegurar la autonomía y suficiencia financiera.

"Con el cambio de Gobierno hay una cierta voluntad de cambio que esperamos que se concrete", y ha añadido que se reunirá con la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, para pedirle revisar las reglas de gasto, transferir más recursos y competencias a los municipios, y un cambio de fondo en la financiación local.

El delegado de Economía de Madrid, Jorge García, ha insistido en que los ayuntamientos necesitan con urgencia estos cambios, y el teniente de alcalde de Economía de Cádiz, David Navarro, ha pedido unir esfuerzos con otros ayuntamientos para lograr más poder y presionar al Ejecutivo central.

La concejal de Economía de Santiago, María Rozas, ha reivindicado: "Que nos permitan hacer aquello por lo que fuimos votados, escuchar las demandas de la ciudadanía, y gastar en lo que decidamos, no lo que quiera el ministerio"; y los concejales Ramón Vilar (València) y Eugenia Vieito (La Coruña) han defendido cambios sustanciales y acciones inmediatas.

Frente común

Con este encuentro, las ciudades reeditan el frente común que ya se visualizó en las Jornadas Municipalistas por una Financiación Justa celebradas en febrero de 2017, y que culminaron con la Declaración de València, que constataba un modelo "insostenible" que limita la acción municipal y dificulta garantizar derechos básicos y servicios públicos.

Los ayuntamientos piden revisar los efectos de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad Local (LRSAL); flexibilizar la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria (LOEPSF) sobre la regla de gasto y el destino del superávit, y recuperar la capacidad para gobernar las respectivas Haciendas, para lograr la gestión del 25% del gasto público.

La declaración también propone un sistema transparente de participación en los tributos del Estado, para una "planificación presupuestaria estable"; ampliar el espacio tributario local; más autonomía normativa sobre los tipos impositivos diferenciados por usos y categorías de inmuebles, y cobrar todos los impuestos y tasas de actividades lucrativas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los nuevos dueños de la Volvo confirman el retraso a 2021 de la próxima salida desde Alicante
Puig anuncia una ley para reducir las diputaciones