València

El Ayuntamiento de València priorizará la calidad del proyecto de los Docks a mantener su propiedad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.El complejo de los Docks es uno de los inmuebles reconocibles de La Marina de València. Hace nueve años que dejó de funcionar como discoteca pero el Ayuntamiento de València todavía no le ha adjudicado un nuevo uso. El gobierno municipal de Compromís y PSPV dio luz verde a la ubicación de un centro de datos pero, al llegar al ejecutivo local el Partido Popular, que rechazaba de plano el proyecto, suspendió la adjudicación para buscar una nueva iniciativa.

Desde entonces, como contó Valencia Plaza, el edificio ha atraído el interés de varios inversiones, que ven en él una oportunidad atractiva para desarrollar sus negocios: desde la posibilidad de convertir el complejo industrial en un contenedor cultural en primera línea del puerto hasta el plan de transformarlo en un centro de estudios universitarios de posgrado con posible alojamiento pasando por la idea de habilitarlo como un complejo de alto nivel que combine usos de oficinas, hotel o alquiler residencial de media estancia.

Sin embargo, no hay que olvidar que los Docks es uno de los espacios que en su momento el Puerto de València cedió gratuitamente a la ciudad y esta hizo lo propio con el Consorcio Valencia 2007, el órgano del Gobierno, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento que hasta el pasado año gestionó La Marina. Una vez el consorcio entró en fase de liquidación, el antiguo edificio industrial volvió a manos del consistorio junto a otros bienes de la fachada portuaria. Pero el uso que ahora decida el Ayuntamiento para el complejo puede suponer que este vuelva a manos de la Autoridad Portuaria.

Foto: KIKE TABERNER
  •  
  • Foto: Kike Taberner

La Abogacía del Estado advirtió precisamente de este extremo antes de que el pasado mandato se preparara la concesión para ubicar en los Docks un centro de datos. La Abogacía recordó, en un informe, que las Autoridades Portuarias solo pueden cender sus inmuebles de manera gratuita si se hace "para fines de utilidad pública o interés social", tal como marca la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Y si no es así, dice la norma, "se considerará resuelta la cesión" y los bienes "revertirán" a la Autoridad Portuaria.

Por ello, en el informe, que avanzó este diario, la Abogacía consideraba que "la explotación comercial de los bienes cedidos no puede calificarse en modo alguno como fin de utilidad pública o interés social, pues para que los bienes cedidos cumplan con el fin para el que fueron cedidos, es preciso que su destino permita un uso abierto y común por parte de la ciudadanía". Motivo por el cual el documento sirvió como argumento del entonces presidente del Puerto, Aurelio Martínez, para cuestionar el proyecto.

De esta manera, el proyecto que impida en los Docks un "uso abierto y común por parte de la ciudadanía" podría dar en bandeja al Puerto la posibilidad de reclamar su reversión y que fuera la misma Autoridad Portuaria la que, por ejemplo, cobrara el canon de esta concesión. Una posibilidad que, ciertamente, tampoco preocupa en exceso en la casa consistorial, donde la predisposición es la de priorizar la calidad de la iniciativa que se desarrolle en el complejo más allá de cuál sea la administración responsable. En este contexto, cabe resaltar que el Puerto y el Ayuntamiento de València han constituido un órgano de cooperación para la gestión de la Marina. Un órgano que, sin entidad jurídica y manteniendo cada parte la propiedad de sus bienes, ha nacido entre otras cosas para resolver posibles disputas como esta.

Edificio Docks, en que Nethits ha solicitado instalar su centro de datos. Foto: KIKE TABERNER
  •  
  • Foto: Kike Taberner

Por el momento, para conocerlo de primera mano y ver las posibilidades que ofrece, diferentes promotores han visitado el espacio, que tiene una edificabilidad potencial de hasta 25.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas. Pero lo cierto es que, hasta ahora, la concejalía de Patrimonio, que dirige el edil popular José Marí Olano, sigue a la espera dado que el interés no se ha materializado en ningún proyecto formal.

Al tratarse de un edificio de propiedad pública, el inmueble no será para el primero que presente una oferta al Ayuntamiento de València sino para el que presente el mejor proyecto una vez se abra el plazo. Como ha ocurrido en otros edificios de La Marina, esto no ocurrirá hasta que un inversor presente una propuesta acompañada de una memoria económica y técnica a la que el Consistorio dé el visto bueno. Si eso ocurre, se someterá a exposición pública y se abrirá un plazo para que otros inversores puedan presentar proyectos alternativos, entre los cuales el Ayuntamiento decidirá. Tal como ocurrió el pasado mandato con la iniciativa del centro de datos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bomberos dan por extinguido el incendio en un bingo en el centro de València
Las 86 VPP por permutas en Fuente de San Luis podrían estar disponibles en el primer semestre de 2026