VALÈNCIA. EMT Valencia cierra sus cuentas del 2024 con un balance positivo de 14’4 millones de euros. La compañía municipal presentará y analizará sus balances del pasado ejercicio en la reunión del Consejo de Administración prevista para el próximo lunes. Las cifras reflejan un claro aumento de la cifra de negocios, o lo que es lo mismo, los ingresos por usuarios, que se han situado en los 52,7 millones de euros al cierre de 2024, un 20,6% más que en 2023, un año en el cual ya se habían incrementado los ingresos por la venta de títulos en un 17% frente a 2022.
Asimismo, la compañía ha ingresado por la publicidad que se inserta en los autobuses y marquesinas un total de 2,9 millones de euros, 0,8 más que en 2023. Con todo ello, las cuentas arrojan un superávit de 14,4 millones de euros. Por encima de los 8,3 millones de 2023 o los 1,1 de 2022.
Estos datos han sido posibles, entre otros, porque cerca de 15 millones de pasajeros más optaron por EMT València en 2024. La compañía municipal cerró su mejor balance con 115,7 millones de viajeros. Son cifras que se sitúan muy por encima de las registradas hasta ahora, superando claramente al mejor año registrado hasta ahora, que era 2006, con 103’6 millones de validaciones. Y en 2023, EMT València transportó a un total 100.832.000 pasajeros, por lo que el crecimiento ha sido del 14’7%.
“Todos los datos nos avalan nuevamente. Las cifras reflejan la clara apuesta por el transporte público del gobierno de María José Catalá con planes claramente definidos para ofrecer el mejor transporte público, y el más sostenible, que es la mejor manera de reducir el uso del vehículo privado en la ciudad”, explica el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. “Y nuestros objetivos van a seguir en la misma línea, con un ambicioso plan de inversiones para la renovación integral de la EMT durante los tres próximos años.”
De momento han llegado ya a la compañía municipal los primeros 24 autobuses del total de 218, entre híbridos articulados y eléctricos convencionales, que la compañía incorporará en los próximos tres años. En el año 2028 EMT València será muy diferente y habrá dado un paso de gigante hacia la plena sostenibilidad. Contará con una flota de 527 autobuses, de los que 218 serán totalmente nuevos, eléctricos e híbridos de última generación, y dotados con los más recientes avances tecnológicos.
Para cumplir con estos objetivos el ayuntamiento aprobó el pasado el mayor plan de inversiones para la Empresa Municipal de Transportes, por un importe total de 171.758.554 euros, la mayor parte de los cuales serán para renovar la flota y remodelar íntegramente todas sus instalaciones. En 2028 la compañía pasará de los actuales 22 puntos de carga para autobuses eléctricos a 167 puntos, repartidos al 50% entre los depósitos Norte y de San Isidro.
El Ayuntamiento de Valencia también ha anunciado la construcción de un nuevo depósito en Safranar, comunicado con las actuales instalaciones de San Isidro, y con capacidad para más de 70 vehículos nuevos.
Reducir la edad media de la flota
La inversión permitirá reducir considerablemente la edad media de la flota de EMT, que se situaba en 10,2 años a finales de 2024, y que en 2028 será de 6’55 años, “al nivel de otras grandes ciudades españolas”, ha subrayado el concejal.
El presidente de la EMT ha explicado que “este es el primer plan de inversiones estratégico y plurianual de esta envergadura en la historia de EMT València, por un total de 171.758.554 millones de euros, y contrasta con las dotaciones ejecutadas durante las dos legislaturas anteriores. “Entre los años 2016 y 2023, el anterior gobierno municipal invirtió 130 millones de euros, es decir 40 millones menos, y prácticamente en el doble de tiempo. La inversión de los anteriores gestores de la compañía municipal fue de 16’3 millones cada año, mientras que ahora será de 34’3 anualmente. El aumento inversor es del 111%”.
“Nosotros tenemos un plan ambicioso y estratégico a corto y medio plazo, que es, al mismo tiempo, una clara visión de futuro para la compañía. En cambio, el anterior equipo de gobierno trabajaba sin planes específicos, con grandes vaivenes en sus inversiones. Nuestro proyecto es sólido y estable, porque estamos plenamente decididos a convertir a la EMT en referente del transporte público y sostenible en la ciudad. Es nuestro objetivo y nuestro deber, y es además un compromiso con nuestros ciudadanos y con los nuevos tiempos que exigen una movilidad pública eficaz y que contribuya lo máximo posible a la preservación del medio ambiente”, ha concluido Carbonell.
En las cuentas favorables del pasado 2024, han sido decisivos también los aumentos de personal de conducción aprobados por el nuevo equipo de gobierno de María José Catalá desde julio de 2023. EMT Valencia cuenta en la actualidad con el mayor volumen de conductores y conductoras de su historia, un total de 1464 tras la contratación de 100 nuevas personas “que han venido a suplir las notables carencias del servicio público de transporte detectadas durante la pasada legislatura”