VALÈNCIA (EFE). La síndica adjunta del grupo popular en Les Corts, Laura Chuliá, ha afirmado este jueves que la Ley de l'Horta del Botànic "ha sido un rotundo fracaso que ha evitado la regeneración de la zona como así lo constatan los datos" y ha asegurado que la protección ambiental de este espacio "está garantizado".
Chuliá ha respondido así a la campaña presentada este jueves por Compromís "Horta sí, Mazón no", contra el "decretazo" de la nueva Ley de la Huerta del Gobierno de la Generalitat, que ha calificado de "mentirosa, falsa y cínica", según informa el PPCV.
La diputada popular ha defendido que la modificación de ley "no solo va a proteger la huerta, sino que va a permitir su regeneración" frente a la anterior ley del Botànic que "no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios".
"Ahora se dispondrá de más tiempo para presentar estos proyectos que buscan regenerar la huerta", ha insistido.
Chuliá ha precisado que "ninguno de los proyectos para regenerar la huerta que pretendía impulsar la ley ha visto la luz desde que fue aprobada la norma en 2018".
"Solo hubo tres proyectos de regeneración presentados y fracasaron los tres: un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta que no prosperó en su tramitación y dos presentados fuera de plazo", ha añadido.
La diputada ha insistido en que es un "embuste" decir que la nueva ley "busca desproteger la huerta", ya que las de grado 1 y 2 seguirán estando protegidas y solo la de grado 3 podrá, en algunos casos, usarse para construir viviendas. "Viviendas que en todo caso estarán condicionadas a los municipios afectados por las inundaciones o a municipios que tengan emergencia habitacional", ha precisado.
Respecto a la supresión del Consell de l'Horta, la síndica adjunta ha defendido que responde a la necesidad de "simplificar y evitar duplicidades".
"Los datos son elocuentes: de 2010 a 2018 se perdía tierra a razón del 0,96 % anual. De 2018 a 2023, con la ley en vigor, se perdía un 3,5 % anual. Es decir, el Consell de l'Horta no solo aceleró la pérdida de tierra sino que prácticamente la dobló en comparación con el resto de la Comunitat Valenciana, que era del 2 %".
Chuliá ha citado el proyecto de desvío del barranco de la Saleta en Aldaia, que "fue vetado por el Consell de l'Horta por no cumplir con la normativa de protección de la huerta".
"Nosotros tenemos muy claro que la prioridad es conseguir que se ejecuten las infraestructuras hídricas que den la tranquilidad y la seguridad que necesitan todos los valencianos para evitar una tragedia similar", ha añadido, al tiempo que ha afirmado que siempre van a estar "por proteger a las personas antes que proteger a las cañas de los ríos y barrancos", ha finalizado.

- Foto: PPCV
Últimas Noticias
-
1Los notarios han gestionado más de 13.000 actas gratuitas a afectados por la Dana desde el 29O
-
2La Generalitat denuncia la "falta de lealtad institucional" del Gobierno en materia de vivienda
-
3València financiará con más de 1,2 millones de euros cien proyectos de acción social
-
4Los vecinos desalojados de un edificio de Castellar en València pueden volver a sus casas
-
5El director valenciano Joecar Hanna competirá en La Cinef del Festival de Cannes

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El PP defiende la nueva Ley de la Huerta ante el "rotundo fracaso" de la del Botànic · València · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies