València

Instalan una tecnología pionera en Las Naves para detectar posibles daños en construcciones

El novedoso sistema, denominado Building Eye system (BES), detecta y envía datos en tiempo real sobre el estado y comportamiento de las juntas estructurales del inmueble

  • Edificio en construcción, en imagen de archivo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El edificio municipal de Las Naves de València ha incorporado "de forma pionera" unos sensores para monitorizar los posibles daños de una construcción. De esta forma, se testará el sistema y valorará su futura aplicación en otros inmuebles, con el fin de prevenir y evitar posibles daños estructurales.

Así lo ha explicado la concejala de la concejala de Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, quien ha destacado que este "avance tecnológico", desarrollado por la compañía valenciana EMAC Grupo, "representa un hito en el mundo de la ingeniería y su implantación en Las Naves subraya el compromiso de la ciudad con la innovación como un medio para conseguir unas ciudades más inteligentes", según ha indicado el consistorio en un comunicado.

El novedoso sistema, denominado Building Eye system (BES), detecta y envía datos en tiempo real sobre el estado y comportamiento de las juntas estructurales del inmueble, como movimientos estructurales, temperaturas, humedad relativa, inclinaciones y vibraciones. En el caso de Las Naves, se han instalado en las cuatro pasarelas del edificio.

La tecnología, que también optimiza recursos, reduciendo la necesidad de reparaciones costosas e imprevistas, ha sido desarrollada por la compañía valenciana EMAC Grupo, después de cuatro años de investigación junto a la Universitat Politècnica de València (UPV) y con el apoyo del Ayuntamiento a través de València Innovation Capital, una iniciativa que busca impulsar un modelo de gobernanza basado en la innovación que mejora la vida de las personas.

"Con su instalación en Las Naves, València reafirma su posición como líder en innovación tecnológica, mostrando en el mundo como la tecnología puede transformar la manera en que gestionamos y cuidamos nuestras infraestructuras", ha recalcado Llobet,

BuildingEye system (BES) es el primer sistema de medición de juntas estructurales que utiliza tecnología del Internet de las Cosas (IoT) para crear un gemelo digital del edificio, proporcionando un histórico de datos sobre su comportamiento.

Esta información se registra en un nodo central que envía la información a la plataforma digital BuildingEye system, que crea un gemelo digital del edificio. Esta representación virtual está compuesta por gráficas de los parámetros medidos, un modelo 3D del edificio y alertas cuando se supera cualquier umbral establecido en cada punto de medida.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Desmantelan un grupo criminal en Valencia, con 2 detenidos y 400 plantas intervenidas
El Hospital Clínico de València incorpora nueva técnica láser menos invasiva para glaucoma