VALÈNCIA (EP). La Diputación de València ha aprobado este martes en el pleno ordinario de junio dos líneas de subvención para que los ayuntamientos promocionen el uso del valenciano. En total son 200.000 euros: 104.000 para cursos de valenciano y 96.000 euros para el comercio local.
Por lo que se refiere al comercio local, un año más se aprueba la concesión de subvenciones para consistorios que organizan premios al uso del valenciano en tiendas, comercios y empresas bajo la campaña 'Som de barri, de ciutat, de botiga i de mercat', según ha informado la institución provincial en un comunicado.
La corporación subvenciona el 80 por ciento del coste de los premios, hasta un máximo de 3.200 euros por solicitante. Este año, con un presupuesto de 96.000 euros, 33 municipios han obtenido la subvención, tres más que al año pasado.
Concretamente son Alboraya, Alcàsser, Alzira, l'Alcúdia, Aldaia, Alfarb, Algemesí, Benifairó de les Valls, Burjassot, Canals, Canet d'en Berenguer, Carlet, Catadau, Corbera, Quart de Poblet, Cullera, l'Eliana, la Font d'en Carròs, Guadassuar, Llíria, Llombai, Massamagrell, Meliana, Monserrat, Museros, Ontinyent, El Palomar, Picassent, la Pobla del Duc, Sedaví, Silla y Turís.
El proyecto del departamento de Foment de l'Ús del Valencià, dependiente de presidencia de la Diputació, que nació en 2020, incluye también para los ayuntamientos que organizan los premios dos galardones destinados a los comercios ganadores creados por Apadrina un Ninot con la técnica de los ninots de falla y bolsas para la compra que pueden distribuir entre la población.
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha destacado que cada vez "hay más municipios interesados en la promoción de nuestra lengua y la Diputación está a su lado para que puedan hacerlo porque nuestro objetivo es fomentar, impulsar i proteger nuestra lengua".
Igualmente, ha resaltado que esta campaña, "que combina los valores de proximidad, calidad y confianza, se enmarca en la hoja de ruta de este gobierno provincial de acercar la institución a los municipios, por un lado, y reforzar y difundir la cultura y las tradiciones valencianas, por otro".
Cursos de valenciano
La Diputación ha aprobado por segundo año consecutivo la concesión de la línea de subvenciones para mancomunidades, ayuntamientos y entidades locales de la provincia que organizan cursos de valenciano. El Plan de cursos 'La llengua del nostre poble' se inició el año pasado como un programa piloto y, vista la demanda, este año se ha vuelto a convocar con un incremento del 40 por ciento, 30.400 euros más, llegando a un presupuesto total de 104.000 euros.
El aumento ha permitido atender gran parte de la demanda, en especial la de los ayuntamientos con menores recursos y las mancomunidades. "Son cursos subvencionados al 100% por la Diputación, y entre las condiciones de concesión, se valora que el ayuntamiento mejore el precio establecido por el docente", ha detallado.
Mompó ha especificado que este plan pretende "extender los conocimientos del valenciano entre la población adulta, colectivos específicos y personal empleado público de mancomunidades, ayuntamientos y entidades locales de la provincia de Valencia".
En concreto, se subvencionan cursos de todos los niveles del MCER (A1, A2, B1, B2, C1, C2) y lenguajes específicos. Además, en la edición de este año se han subvencionado cursos en los municipios castellanohablantes de Caudete de las Fuentes (B1), Navarrés (C1), Macastre (C1), Sot de Chera (C1), Torrebaja (B1), Alcublas (B1) y Vallanca (B1).