València

La UV impulsa la empleabilidad de jóvenes con discapacidad intelectual

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Universitat de València (UV) ha puesto en marcha la tercera edición de UNINCLUV, un programa de formación continua financiado por Fundación ONCE en colaboración con el Fondo Social Europeo, dirigido a 15 alumnos con discapacidad intelectual que pretende impulsar su empleabilidad mediante un itinerario de adquisición y desarrollo de habilidades sociolaborales, de mejora de la autonomía, formación académica y preparación laboral.

Titulado 'Programa universitario de formación para mejorar las habilidades sociolaborales de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista' (UNINCLUV) y lanzado desde fundación Adeit, el posgrado aportará al alumnado un certificado de formación continua a su finalización, prevista el próximo junio, una vez realizadas las 150 horas de prácticas en modalidad de empleo con apoyo en empresas o servicios de la UV.

Entre las actividades transversales desarrolladas por el alumnado, destaca, por ejemplo, vivir la experiencia del ambiente universitario con un recorrido por las facultades y centros o asistir a clases de grado, como hicieron en la Facultat de Magisteri del Campus dels Tarongers, detalla la institución académica.

Los objetivos generales del curso son facilitar experiencias inclusivas y de normalización en el seno de la comunidad universitaria o contribuir a una formación integral y personalizada que permita a estos jóvenes una participación óptima como miembros de pleno derecho en su comunidad.

En el apartado académico-práctico, estas son algunas de las finalidades: aplicar conceptos, teorías y principios a la resolución de problemas y toma de decisiones; adquirir compromisos sociolaborales que contribuyan a su crecimiento como ciudadanas y ciudadanos; adquirir y manifestar habilidades sociales y emocionales para relacionarse con éxito en entornos de trabajo en equipo; adquirir habilidades de manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC); desarrollar actitudes flexibles de adaptación al cambio, además de prácticas en entornos laborales reales.

Alumnos de UNINCLUV han mostrado su satisfacción al formar parte de este programa, haciendo hincapié en propuestas como las TIC y la formación en ciberseguridad o el aprendizaje inclusivo a través de lengua de signos. Sobre todo, han destacado la integración de todas las vertientes en que se ha detenido el programa y las que les ha aportado "conocer la Universitat", "conocer a gente fantástica: el profesorado, los compañeros y las compañeras, nuevos amigos" o "aprender de la formación y de las personas".

Así lo han expresado durante la visita de la rectora de la UV, Mavi Mestre, quien ha establecido un diálogo conjunto y personal con cada uno de los integrantes del programa, acompañada por la codirectora académica, Celeste Asensi, directora de UVdiscapacitat, y por Vicenta Ávila, codirectora técnica del curso junto con Carmen Carmona.

El encuentro ha tenido lugar en el Espai Vives --"vuestro espacio, el espacio del estudiantado de la Universitat de València", ha dicho la rectora--. UNINCLUV llega a su tercera edición con la participación de un 80% de profesorado UV y de un 20% perteneciente a las entidades colaboradoras: Fundación Asindown, el Instituto Valenciano de Atención Sociosanitaria (IVASS), la Asociación valenciana de ayuda a la parálisis cerebral (Avapace) y Plena Inclusión Comunitat Valenciana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo