València

València alega contra el desvío de la Saleta para que se garantice la capacidad del Turia ante crecidas

El consistorio presenta seis alegaciones "técnicas" para "preservar la seguridad" de la ciudad

  • El concejal de Gestión del Agua, Carlos Mundina.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València ha presentado un total de seis alegaciones al proyecto de encauzamiento del barranco de la Saleta hacia el nuevo cauce del río Turia. Las alegaciones formuladas están centradas en el tramo que afecta al término municipal de València para “velar por la seguridad” y no suponen “una oposición a la infraestructura”, ha remarcado el edil de Residuos, Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina. El Ayuntamiento pide a la Confederación Hidrográfica del Júcar que acometa "actuaciones necesarias para elevar el nivel de protección del río Túria hasta la capacidad del nuevo cauce".

El encauzamiento del barranco de la Saleta hacia el nuevo cauce del Turia prevé un caudal de 100m3/s, una cifra que que podría aumentar hasta los 130 m³/s una vez se ejecute el futuro sistema de drenaje previsto en la localidad de Aldaia. Este aporte representa un 3% de la capacidad total del nuevo cauce, que actualmente puede asumir hasta 4.200 m³/s.

Disminución del nivel de protección

No obstante, el consistorio señala que el futuro desvío parcial del barranco del Poyo al Turia de 700 m3/s adicionales, que sí generarán una "disminución significativa del nivel de protección" del nuevo cauce del Turia. Es por ello que el Ayuntamiento pide a la CHJ que se analice con una metodología rigurosa que tenga en cuenta la variabilidad espacial y temporal de las tormentas, así como la posible coincidencia de los picos de crecida de los distintos barrancos con el del Turia.

El análisis debe abarcar desde el tramo medio hasta el bajo del río Turia, e incluir la consideración de infraestructuras de regulación hidráulica ya previstas, para determinar con precisión tanto la capacidad actual como la futura del cauce del Turia para hacer frente a estos nuevos caudales. Según Mundina, la alegación presentada por el Ayuntamiento solicita “que se diseñen las actuaciones necesarias para elevar el nivel de protección contra las crecidas del río Turia hasta su capacidad máxima”.

Riesgo por los muros laterales

Asimismo, en las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento se advierte que “la solución propone la construcción de dos muros laterales para evitar inundaciones desde el Nuevo cauce, pero la ejecución de estos podría generar un remanso de las escorrentías superficiales generadas en la margen izquierda del muro, lo que aumentaría el riesgo de inundación de la EDAR de Quart Benager y de las casas aisladas de la zona de huerta y de los propios campos próximos al punto de conexión.

“Cabe destacar que cualquier anomalía que se pueda producir en la EDAR de Quart Benager evitando el correcto funcionamiento del proceso de depuración generará vertidos no adecuados al medio receptor, no pudiéndose utilizar el agua de salida de la planta para reutilización”, destaca la alegación.  Por ello, “se deberá hacer un estudio exhaustivo de la solución de la conexión tanto con el cauce  nuevo como una vez cruzado la V-30, para determinar y eliminar las afecciones que puedan generar la citada obra de fábrica tanto en el nuevo cauce como antes del cruce con el vial de la V-30”.

  • Proyecto de adecuación del barranco de La Saleta -

Camino de servicio

También se solicita que no se supriman las conexiones longitudinales verdes previstas en el proyecto inicial, con el objetivo de garantizar el acceso a las propiedades de varios campos. Por ello se considera que es imprescindible la creación de un camino de servicio longitudinal que permita la conexión entre los campos de cultivo y las posteriores labores de mantenimiento del canal de desagüe.

Por último, se pide a la CHJ que justifique la reposición de las acequias que se verán afectadas por las obras. En concreto, la Acequia de Favara y la Acequia del Canal del Turia que discurren paralelas a la V-30. Se solicita que se revise el rediseño de la acequia de Favara y de la acequia del canal del Túria para evitar obstrucciones por elementos impropios.

Mundina ha añadido que “València siempre exigirá salvaguardar y preservar la seguridad de las personas residentes y de nuestro término municipal, en concreto de los centros urbanos consolidados, de las pedanías y de las edificaciones y viviendas que se encuentran dispersas a lo largo de la huerta”. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo