VALÈNCIA. (EP) El Servicio de Urología del Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria ha alcanzado recientemente las 100 intervenciones de prostatectomía radical robótica en pacientes diagnosticados de cáncer de próstata, en un periodo de tiempo inferior a año y medio desde la puesta en marcha de esta técnica.
La prostatectomía radical robótica se ha consolidado como "una de las técnicas quirúrgicas más avanzadas en el tratamiento del cáncer de próstata localizado". Su aplicación en el Hospital Arnau de Vilanova ha supuesto un cambio "significativo" en la atención a los pacientes, ya que ha permitido una cirugía mínimamente invasiva con resultados clínicos "óptimos" y una recuperación postoperatoria "más rápida y menos dolorosa", ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Gracias al uso de la tecnología robótica, las intervenciones permiten que los pacientes puedan recibir el alta hospitalaria al día siguiente de la operación, en contraste con las estancias prolongadas requeridas por la cirugía abierta tradicional.
Asimismo, la retirada de la sonda vesical se puede realizar a los pocos días, en lugar de las dos o tres semanas habituales, lo que mejora "considerablemente" la calidad de vida de los pacientes durante el proceso de recuperación.
Uno de los avances "más destacables" de esta técnica es la posibilidad de preservar las bandeletas neurovasculares responsables de la función eréctil. Esta preservación anatómica favorece una "mejor" recuperación de la función sexual, un aspecto "clave" en la calidad de vida de los pacientes sometidos a una prostatectomía.
Las 100 intervenciones han sido llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales "altamente" especializados, encabezado por los urólogos José Manuel Osca, Roberto Molina, Felipe Ordoño, Miguel Perán y los enfermeros Cristian Llavata, Pilar Roig, Rocío Castillo y África Sánchez. Junto a ellos, han participado "activamente" las residentes Sara Navarro y Clara Ruiz, lo que refleja el "compromiso" del servicio con "la formación de nuevos profesionales y la excelencia clínica".
Este logro "pone de manifiesto el avance y la apuesta decidida del Departamento Arnau-Llíria por la innovación tecnológica y la mejora continua en la atención sanitaria". El Servicio de Urología continúa posicionándose como "un referente en cirugía urológica de alta complejidad dentro del sistema sanitario público valenciano".