Salud y Vida

Presbicia o ‘vista cansada’: causas, síntomas y tratamientos efectivos para corregirla

Descubre qué es la presbicia, sus causas, síntomas comunes y las opciones de tratamiento disponibles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La presbicia es un defecto refractivo asociado al envejecimiento del ojo. Se debe a la pérdida progresiva de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo, lo que dificulta el enfoque en objetos cercanos. Según el Dr. Enrique López, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, "es un proceso fisiológico inevitable que afecta a todas las personas con la edad".

Edad de aparición de los primeros síntomas

Generalmente, los síntomas de la presbicia comienzan a manifestarse entre los 40 y 45 años. Sin embargo, en algunas personas pueden aparecer antes o después, dependiendo de factores genéticos y del uso visual. El Dr. López señala que "la edad de aparición puede variar según la genética y los hábitos visuales de cada individuo".

¿Es posible retrasar la presbicia?

Aunque la presbicia es un proceso fisiológico inevitable, algunos hábitos pueden retrasar su aparición. Mantener una buena iluminación y realizar pausas visuales al leer o trabajar de cerca son prácticas recomendadas. "Adoptar hábitos visuales saludables puede ayudar a retrasar la aparición de los síntomas", afirma el Dr. López.

Diferencias en la incidencia de la presbicia

La hipermetropía y otros factores genéticos pueden influir en la aparición temprana de la presbicia, indica el Dr. López.

Síntomas comunes de la presbicia

Los síntomas principales de la presbicia incluyen dificultad para leer letras pequeñas, necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad, fatiga y molestias  oculares. "Estos síntomas son indicativos de la pérdida de elasticidad del cristalino", explica el Dr. López.

Diagnóstico de la presbicia en consulta oftalmológica

La presbicia es una condición ocular común asociada al envejecimiento, pero existen diversas opciones para su corrección. Es importante consultar con un especialista para determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades de cada paciente.

La presbicia se diagnostica mediante un examen de agudeza visual y pruebas de refracción, donde se evalúa la capacidad de enfoque del cristalino a diferentes distancias. "Estas pruebas nos permiten determinar el grado de presbicia y planificar el tratamiento adecuado", señala el Dr. López.

Pruebas específicas para medir el grado de presbicia

Existen pruebas específicas para medir el grado de presbicia en un paciente. Se realizan evaluaciones como la acomodación del cristalino, la amplitud de acomodación y la capacidad de lectura con distintos aumentos de dioptrías. "Estas pruebas nos ayudan a personalizar el tratamiento para cada paciente", comenta el Dr. López.

Implante de lentes intraoculares para corregir la presbicia

Una de las opciones para corregir la presbicia es la implantación de lentes intraoculares. Este procedimiento consiste en reemplazar el cristalino natural por una lente intraocular multifocal, que permite ver a diferentes distancias sin necesidad de gafas. "Es una solución efectiva para pacientes que buscan independencia de las gafas", afirma el Dr. López.

Solicita más información acerca de la intervención de presbicia en el Hospital Quirónsalud Valencia

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un estudio del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH revela un mecanismo clave para controlar la actividad de reguladores de la identidad neuronal
El Hospital Clínico de València incorpora nueva técnica láser menos invasiva para glaucoma