5 BARRICAS

Vicente Gandía transforma la bobal en un blanco fresco con su nuevo ‘Bo Bobal Blanc de Noirs’

Hay vinos que nacen para romper esquemas, y ese es el caso de Bo Bobal Blanc de Noirs, la última apuesta de Bodegas Vicente Gandía, una bodega con 140 años de historia que ha convertido la innovación en su sello personal

  • Bo Bobal Blanc de Noirs
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El apellido Blanc de Noirs ya nos da una pista: se trata de un blanco elaborado con uva tinta. Pero no con cualquier tinta. Hablamos de la Bobal, la variedad que reina en la zona vitivinícola de Utiel-Requena, y que Vicente Gandía lleva años defendiendo a capa y espada. Este nuevo vino completa la familia Bo, que nació en 2010 con Bo Bobal Único, una de las primeras referencias elaboradas 100% con Bobal que demostró al mundo su enorme potencial si se trataba con respeto. Y es que, durante años, esta variedad se había utilizado para mejorar vinos de otras zonas por su alta concentración de color. Pero la bodega supo ponerla en valor y hacer una apuesta clara y decidida por la uva.

Durante todo este tiempo, han estado experimentando para conseguir vinos modernos y de gran calidad. Al principio, los resultados no fueron especialmente alentadores y tuvieron que descartar producciones enteras que no estaban a la altura. Pero con el tiempo descubrieron la clave: seleccionar solo lo mejor.

“La clave está en trabajar desde la viña, coger la uva en un punto adecuado e ideal para hacer este tipo de vino. El proceso de vendimia debe ser muy respetuoso, con recolección manual, tratando con muchísimo cuidado el estrujado de la uva en prensa en frío y separando muy rápido el mosto, para lograr ese color exactamente igual que un blanco, a pesar de tener una uva tinta”, asegura Diego Morcillo, director técnico de la bodega y recién nombrado Mejor Enólogo europeo.

Son uvas que nacen en las zonas más altas de la finca que Bodegas Vicente Gandía tiene en la comarca de Utiel-Requena, entre los 820 y los 900 metros de altitud. “Ahí es donde la uva mantiene esa acidez natural tan especial, que nos permite trabajar con un perfil blanco muy fresco”, añade Morcillo. Tras una vendimia a mano, las uvas son prensadas enteras con un rendimiento por debajo del 45%. El mosto se enfría con sus lías durante tres días para absorber el ligero color extraído de los hollejos, y posteriormente se fermenta, tras trasegar los limpios, a 14ºC. La parte final de la fermentación se realiza en barricas de roble francés.

El resultado es un vino blanco con alma tinta, de color amarillo con reflejos acerados y sutiles matices rojizos. En nariz aparecen aromas que recuerdan a la fresa silvestre, combinados con flores blancas y fruta blanca madura. En boca, muestra una acidez integrada y refrescante, con un final largo que evoca frutos silvestres. En definitiva, un blanco perfecto para este verano. La acogida del público no ha podido ser mejor. “Está teniendo una aceptación tremendamente extraordinaria. Creo que eso avala que esta variedad es ideal para un blanco fresquito, y más en las fechas en las que estamos”, reconoce Morcillo.

Con Bo Bobal Blanc de Noirs, Vicente Gandía reafirma su papel como embajadora del vino valenciano. Una bodega que, lejos de acomodarse en su centenaria trayectoria, sigue mirando al futuro con los pies bien plantados en su origen. Y una uva, la bobal, que ya no solo habla en rojo… también en blanco. Si te gusta tanto el proyecto de Bodegas Vicente Gandía como a nosotros, no puedes perderte el vídeo que te dejamos a continuación:

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El granizo arrasa cosechas de la Cooperativa de Viver: más de 25.000 kg de uva perdidos
Ronqueo en L’Estibador