GRUPO PLAZA

ya a la venta

El auge del turismo, portada de mayo de la revista Plaza

Muchos municipios de la Comunitat Valenciana se enfrentan a un potente desafío: ser unos espacios útiles para sus ciudadanos en un contexto en el que el turismo crece de manera significativa. Un desafío que analizamos en la revista Plaza de mayo, en la que también hacemos un repaso a los diez años de Peter Lim al frente del Valencia CF, vamos tras los pasos de Els Pelegrins de Les Useres y descubrimos la trayectoria de Mark Dasousa, la otra cara de Nebulossa

| 17/05/2024 | 4 min, 13 seg

VALÈNCIA. En 2002 la terminal de Manises apenas veía pasar a 2,2 millones de viajeros; en 2023 se rozaron los diez millones. Es solo un ejemplo de cómo, en estos últimos años, ciudades que apenas habían chupado de las ubres turísticas pasaban a amamantarse principalmente de ellas, tal y como explica nuestro compañero Vicent Molins. Y en ello han tenido mucho que ver las líneas low cost como Ryanair y el modelo de alojamiento de Airbnb. Unas ciudades que tienen que hacer frente al desafío de no equivocar su misión con la de un centro vacacional y seguir siendo un espacio útil, con servicios y prestaciones pensadas para sus ciudadanos. 

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

Y hablando de turismo, el ferrocarril es otro medio de transporte que tiene mucho que ver con ese auge de visitantes a la Comunitat, sobre todo desde la liberalización del sector y la entrada de actores como Ouigo e Iryo para competir con Renfe. En este sentido, Ana Delgado analiza como el transporte ferroviario español destaca por su posición de liderazgo mundial, con soluciones tecnológicas y servicios altamente especializados, y tiene mucho que decir en la Estrategia de Movilidad Sostenible.

En las páginas de Finanzas, Olga Briasco entrevista a Antonio Berdiel, subdirector general de Bankinter y director territorial en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares, quien analiza el cambio del sector financiero en los últimos años: «Años atrás, cuando la banca te financiaba, parecía que te hacía favores, pero ese concepto ha cambiado. Ahora estamos orientados al sentir al cliente; a resolver sus necesidades», afirma.

Diez años han pasado desde que Peter Lim llegó al Valencia CF. Una década en la que las grandes promesas para reflotar el club no solo han quedado desdibujadas, sino que se han traducido en desilusión y en malestar por parte de una afición cada vez más harta de la situación, tal y como nos cuenta nuestro compañero Manolo Montalt.

Por su parte, Ximo Górriz acompaña a Els Pelegrins de Les Useres en su recorrido entre Les Useres y Sant Joan de Penyagolosa, una ruta del silencio en soledad acompañada, que cada año se realiza la madrugada del último viernes de abril hasta la noche del día siguiente para pedir salud, paz y lluvia del cielo.

En las páginas de Cultura, Carlos Pérez de Ziriza nos descubre la figura de Mark Dasousa, la otra cara de Nebulossa y uno de nuestros productores más reputados, a través de las valoraciones de Zoo, Smoking Souls y Cactus, grupos en cuyo éxito Dasousa ha tenido un papel fundamental. 

Además, en esta edición, el fotoensayo es de Selen Botto. La artista elabora una serie de collages fotográficos en los que superpone fragmentos de residuos plásticos encontrados en la playa a imágenes que documentan la vida cotidiana tomadas en la costa. 

Y en las páginas de Motor, Vicente Fuster analiza el nuevo Audi S3, un modelo que combina potencia, tecnología y agilidad al volante, con un mayor rendimiento. Además, celebramos los veinte años de El Desierto de los Niños, la caravana solidaria encabezada por Nacho Salvador y que cuenta con el apoyo de Hyundai, y conocemos las novedades del Ford Torneo Connect y de la gama EV de KIA. 

Por último, destacar en este número de mayo las habituales citas con el humor de Raúl Salazar y su Que caiga ya el meteorito, las ocurrencias de MacDiego, y las opiniones de Javier Carrasco, Mayte Mercado, Guillermo López, Antonio León y José Forés. Por su parte, Olga Briasco nos lleva a recorrer La Alpujarra, una comarca donde sus pueblos blancos desafían la orografía, con una arquitectura bereber única en España; Rafa Cervera nos cuenta cómo Ally McBeal ayudó a feminizar la televisión de la manera correcta, en una época de cambios para la pequeña pantalla; Paula Pons hace un recorrido por los cien años de los restaurantes de la playa de Las Arenas, y Eva Montesinos se pregunta que fue de algunos de los pilares de la moda valenciana que brillaban en los años ochenta y noventa y ahora están desaparecidos.

next