Comunitat, País y Reino:
los pobres valencianos
La hemeroteca recuerda una larga lista de agravios ante las reivindicaciones valencianas, que tienen mucho que ver con cómo somos
La hemeroteca recuerda una larga lista de agravios ante las reivindicaciones valencianas, que tienen mucho que ver con cómo somos
Carol L. salió de la prostitución hace diez años. El feminismo le ayudó a poner nombre a las violencias y señalarse a sí misma, sin esconderse. Considera que para analizar con ética el conflicto de la prostitución no hacen falta «grandes pliegues intelectuales», sino un poco de realismo
«Desmontaron Agbogbloshie, lo destrozaron todo. Lo que no sabían es que, simplemente, habían conseguido mover la basura de sitio. Nos dejaron sin nada, abandonados y mucho más pobres de lo que éramos antes», dice Nana, vecina de Old Fadama.
Con nuevo disco y 32 kilos menos, Carlos Goñi vuelve a la carretera con su nueva gira en la que la tristeza está fuera de lugar y donde aplica el dicho ‘a mal tiempo, buena cara’. Además en este número nos desplazamos a Ghana para conocer la dura realidad del vertedero de Agbogbloshie, conocemos cómo es el día a día de una de las ganadería Machancoses, entramos en el taller de Guitarras Bros, uno de los preferidos por artistas de todo el mundo y Carol L. relata cómo entró, y salió, del mundo de la prostitución, entre otras historias
Números anteriores (artículos completos)
La encrucijada de la Europa verde, ¿campo o parque temático?
El artista norteamericano de origen cubano Carlos Castellanos se ha propuesto poner a cantar a las plantas. Su proyecto forma parte de la residencia impulsada por el Instituto de Biología Molecular y el Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV
Avapace: La luz que abre la jaula de la parálisis cerebral
Avapace cumple medio siglo ayudando a que las personas con parálisis cerebral dejen de estar condenadas al encierro y al olvido colectivo. Padres y profesionales ponen su granito de arena para garantizarles la mejor evolución posible y así poder borrar un futuro que les atormenta, un futuro en el que los padres ya no estarán y no saben qué será de sus hijos
Eduardo Zaplana: Soy un truhán, soy un señor
Siete años al frente de la Generalitat fueron suficientes para que Eduardo Zaplana tejiera un entramado empresarial cuyos lazos invisibles con el poder público se enquistaron en la Comunitat Valenciana. Su aureola de intocable se esfumó el pasado 22 de mayo con su entrada en prisión
Hace diez años Juan Roig confió en la agencia de Marc Ros y Risto Mejide para un proyecto que terminaría poniendo a València en el foco mundial. Tras esa marca ‘València Ciudad del Running’ llegaron más proyectos, como À Punt, los premios Rei Jaume I o el Corredor del Mediterráneo
Así es la revista Plaza
Consulte el interior de la revista Plaza. Las secciones, los colaboradores, las ilustraciones, los reportaje... Todo, a un simple click de distancia
Movilidad y logística, claves en la gestión de la crisis
La vorágine en la que se vivieron los acontecimientos durante el estado de alarma no dejó ver la labor que se realizó desde sectores como la logística y la movilidad, piezas claves para cubrir las necesidades de la ciudadanía
Esther Guilabert: «Somos realistas; el objetivo es promocionar al empresariado y a la sociedad alicantina»
La Institución Ferial Alicantina abre una nueva etapa al conseguir un resultado de negocio positivo por primera vez en diez años y después de firmar nuevos estatutos con un Patronato y un Consejo de Dirección que también se han renovado
Empresas y Finanzas
«Gestionamos como una mercantil y repartimos como una cooperativa»
El director general de Consum, que pilota desde 1993 el crecimiento de la sexta empresa de distribución de España, defiende la eficiencia de un modelo basado en la comunión entre empresa y trabajadores
«Nunca hay que dejarse llevar por el ruido del mercado»
Aficionado a cualquier deporte con pelota, este asesor financiero siempre tuvo clara su vocación profesional: asesorar a sus clientes sobre la mejor manera de ahorrar.
Begoña Cebrián: «Hemos perdido el glamur de la tiza en Bolsa»
Hay quien asocia su infancia a un patio de Sevilla, otros, a su primera visita a la Bolsa. Es el caso de Begoña Cebrián, que el día que pisó el parqué siendo niña supo cuál era su vocación
Lourdes Martí: "Hay que valorar el talento y no si eres hombre o mujer"
Enamorada del emprendimiento, no pudo ni esperar a acabar la carrera para montar su propia empresa. Ahora trabaja de asesora financiera pero ella prefiere llamarlo consejera patrimonial
Detrás del cartel azul de Olivares Consultores hay un equipo y una cara poco conocida por el gran público, la de Mario Olivares, que salió de la crisis convertido en uno de los principales actores inmobiliarios en la ciudad. En esta entrevista, una de las pocas que ha concedido, analiza la situación del sector
«De momento, la pesca es más sostenible que la acuicultura»
Emprendedores
Pablo Jarillo-Herrero: «Ya hay tecnología para descarbonizar la energía; es cuestión de voluntad política»
La diseñadora que decidió vivir entre algodones para poder investigar
Decidió probar suerte mandando una solicitud de ingreso en la prestigiosa Royal College of Art (Londres) y comenzó así una carrera fulgurante, con mucho recorrido todavía por delante, que le ha llevado a investigar los futuros tejidos y tintes que utilizará el sector de la moda de lujo en todo el mundo
El valenciano Christian García Almenar decidió marcharse a San Francisco para cumplir un sueño y acabó liderando una startup de ciberseguridad que ahora ha comprado una empresa de la multinacional Dell
Nouss Intelligence: Ahorrar ‘pasta’ con Inteligencia Artificial
La startup nacida en la Universidad de Alicante diseñó un algoritmo que optimiza los recursos de la empresa para dotarla de mayor eficiencia y ahorrar costes. Para eso mismo la acaba de ‘fichar’ el Manchester City
Cultura
Un rebelde en la cima del arte urbano
España le cerraba las puertas al muralista alicantino mientras él trabajaba por todo el mundo, pero pintar la sede de Spotify en Miami le ha dado una notoriedad que ha hecho explotar todas sus expectativas. Acaba de personalizar la sede de Facebook en Madrid y ahora encara un proyecto del Parlamento Europeo con cinco intervenciones
Fernando Esteso, el ser humano actor
Fue uno de los protagonistas —vestidos— del cine del destape. Hoy vive en València donde cuida de un perro encantador, comparte tiempo y espacio con sus hijos, pasa el rato con los colegas de siempre y no puede dar un paso sin que alguien le pare para hacerse un selfie con él
Dicen de ella que ha enamorado a más de un millón de lectores con sus libros en los que los afectos y el amor son el eje narrativo. La autora valenciana no anhela la fama, pero la tiene
Gustavo Gimeno: «Tengo la suerte de trabajar rodeado de músicos maravillosos»
Ciencia y tecnología
La medicina que piensa en ellas
No es feminismo; es ciencia. Los hombres y las mujeres no tienen los mismos síntomas ante una misma enfermedad, lo que se traduce en posibles diagnósticos equivocados. Un movimiento trata de educar al personal sanitario para que separe los tratamientos y a las pacientes para que no se conformen
Miedo en el cerebro
El miedo nos paraliza, nos hace sentir vulnerables. Es una sensación desagradable que, paradójicamente, nos ayuda a sobrevivir y muchas veces buscamos de manera voluntaria. Es tan importante que su ausencia es motivo de curiosidad por parte de los científicos
Ciencia y porno: la extraña pareja
Aunque es evidente que el cine erótico tiene más adeptos que la divulgación científica, a veces sus caminos se cruzan y van más allá de la ‘sexy’ profesora haciendo su numerito frente a una pizarra llena de números
Escatología al servicio del saber
Aunque es algo que nos sale de lo más profundo, no le prestamos atención. Sirve para dar suerte, está en los chistes, en el menú de los chiringuitos, en las calles... pero en lo que poca gente ha reparado es en que es un instrumento científico que se usa en distintas disciplinas
La fiebre de los estudios científicos que ¿no sirven para nada?
La revista Nature Human Behaviour publicaba su primer artículo a principios de 2017 con un tema demoledor: la mayor parte de los estudios científicos publicados se basan en experimentos mal diseñados y sus resultados no se pueden replicar. ¿Las revistas son el motor o la perversión de la Ciencia? Varios expertos lo analizan en Plaza
Sociedad
Las mil vidas del tribunal más antiguo de Europa
El 5 de marzo se cumplió un año desde que el Tribunal de las Aguas de la Vega de València celebró su última reunión en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral antes de la pandemia. Pero esta no es la primera vez que la institución se enfrenta a un problema tan grave. Mil años de historia dan para mucho
Suicidio: hablar de lo innombrable
El suicidio causa el doble de muertes que los accidentes de tráfico y ochenta veces más víctimas que la violencia de género. Es la principal causa de muerte por causas no naturales a nivel mundial. Un fenómeno complejo y multifactorial que sigue anclado en el nicho del tabú y no entra en la agenda política
Centro El Salvador: Fiasco ecuménico
Lo que debería haber sido un Centro Ecuménico de referencia para todas las ramas del cristianismo, con una torre que se vería desde Ibiza, es hoy un amasijo de hierros y cemento utilizado como zona de cruising. El Arzobispado de Valencia debería hacerse cargo del desaguisado, pero de momento se desentiende
El legado de san Vicente Ferrer sigue vivo
El Colegio Imperial, candidato a los Princesa de Asturias continúa acogiendo y educando a niños de familias con problemas, seiscientos años después. El centro se encuentra en San Antonio de Benagéber y conserva con orgullo la reliquia del hueso radio del dominico
Cerebros adictos al juego
Mientras aumenta el número de personas enganchadas a las apuestas, los científicos buscan en el cerebro una posible cura. En el otro lado, las empresas investigan fórmulas para que arriesgar el dinero resulte más atractivo
Medio Ambiente
Cuando el rey de la selva duerme, los trabajadores de Bioparc Valencia se esmeran por recoger toneladas de excrementos, acondicionar los recintos exteriores y elaborar los más de cien menús diferentes que preparan para los animales. Un ciclo de la vida que se repite todos los días
L'Albufera: El paraíso natural en peligro
La falta de agua, la incapacidad de la Administración de regular el uso del paraje y la gestión de los arrozales asfixian la joya ecológica de València
Desalinizadoras en el dique seco
Desalar una pequeña porción del mar parece una buena solución cuando falta agua, pero la realidad dice otras cosas. De las ocho principales desalinizadoras existentes en la Comunitat Valenciana, tres no se usan y las otras están infrautilizadas
Viajamos a...
Las hadas envuelven la historia de esta isla gracias al castillo de Dunvegan y son las artífices de paisajes que parecen sacados de un cuento
La capital de Polonia seduce poco a poco, con el encanto de sus casas de colores, sus modernos y altos edificios y barrios en los que las capas de la historia llegan a nuestros días
Los lagos de Saliencia, Asturias en su máximo esplendor
Una ruta circular lleva a descubrir un paisaje natural salpicado por lagos rodeados de montañas y en el que los osos pardos todavía pisan sus tierras
La N-13, que podría ser la Ruta 66 de Marruecos, discurre por un paisaje apocalíptico que finaliza en el Sáhara, con sus altas dunas anaranjadas y sus noches mágicas
Series: cuando había UHF
«Vickie el vikingo, el poder de la mente»
A falta de plan, buenas son tortas. Así se las gastaban los míticos vikingos —inmortalizados en el clásico de Richard Fleischer— hasta que entró en escena el más joven de los émulos de Erik el Rojo y se impuso la materia gris sobre el músculo
‘Holocausto’: el horror nazi al alcance de todos
La serie llegó a las televisiones de medio mundo para mostrar lo nunca visto hasta entonces: el horror de los campos de concentración de Hitler. En España se estrenó en el apartado Grandes relatos, compartiendo espacio con Yo, Claudio, Hombre rico, hombre pobre o Raíces
Los Roper, un matrimonio de otros tiempos
George y Mildred Roper eran un desastre como pareja, pero eso mismo era lo que congregaba al público frente al televisor cuando se emitía su serie. Dardos verbales y diálogos de otros tiempos convirtieron a dos grandes del teatro en personajes muy queridos
Los que tienen que servir y los que van bien servidos
Ganadora de varios Baftas y Emmys, y también de un Globo de Oro, 'Arriba y abajo' logró que una serie más británica que el té de las cinco encandilara a espectadores de todo el planeta, incluidos los norteamericanos
Deportes
Ricardo Ten puede con todo
El valenciano va a ser el abanderado de los paralímpicos españoles en Tokio. Un accidente a los ocho años hizo que perdiera una pierna y los dos brazos. Ahora es una leyenda deportiva y un tipo capaz de hacerlo casi todo, de manera autónoma, con sus muñones
Sangre, sudor y adrenalina
Con ciertas dosis de espectáculo y luchadores que emplean técnicas muy diversas de combate y artes marciales, las MMA (Mixed Martial Arts) se han convertido en el deporte de moda. El gandiense Álex Sanz sueña con entrar en la élite
Rubén Burgos: El campeón sin ego
La pasada temporada ganó la Eurocup y alcanzó la final de la Liga y la Copa, pero Rubén Burgos sigue quitándose el mérito. Se considera un empleado del Valencia Basket que lleva al equipo femenino, y que mañana aceptaría dirigir al cadete sin rechistar. Fue un gregario como jugador y es el entrenador con menos ínfulas del baloncesto español