GRUPO PLAZA

Las familias piden ayudas económicas, medidas de conciliación y mayor protección

Foto: EDUARDO BRIONES/EP
14/05/2024 - 

VALÈNCIA (EFE). El apoyo real a las familias mediante ayudas económicas y medidas de conciliación, que los jóvenes "vuelvan a ilusionarse con la maternidad/paternidad" o una "mayor protección" para los hogares monoparentales son algunas de las demandas realizadas con motivo del Día Internacional de las Familias.

Desde la Asociación de Familias Monoparentales de la Comunitat Valenciana, instan a una mayor protección a este colectivo frente a "los desafíos económicos y sociales que merecen atención inmediata" tras advertir de que su situación es "alarmante".

Por su parte, la Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana (Fanucova) ha incidido en la necesidad de que la sociedad "vuelva a creer en la familia y que nuestros jóvenes vuelvan a ilusionarse con la maternidad/paternidad, algo que es inviable si no contamos con el apoyo de nuestras instituciones y gobiernos".

Familias monoparentales

En un comunicado, la Asociación de Familias Monoparentales destaca que la tasa de pobreza entre ellas alcanza el 49,5 %, duplicando la del conjunto de hogares con niños, niñas y adolescentes, que es del 25 %.

Esta brecha, añaden, se amplifica aún más en casos de pobreza severa, alcanzando un 26,7 % frente al 10,8 % y, además, los hogares monoparentales sufren tres veces más la baja intensidad laboral que el resto de los hogares, con un 19,50 % enfrentando esta realidad.

Según indican, más de 220.000 hogares en la Comunitat Valenciana están liderados por una mujer sola, una cifra que va en aumento, y la mitad de ellos vive bajo el umbral de la pobreza, fijado en 17.583,20 euros anuales para un hogar compuesto por una mujer adulta y dos menores de edad.

La presidenta de la asociación, Beatriz Navarro, ha destacado la insuficiencia del apoyo actual a este colectivo: "Cada vez hay más familias monoparentales, ya sea por elección o por circunstancias sobrevenidas, y sacar adelante una familia así es muy complicado, especialmente a nivel económico y de conciliación".

Navarro ha hecho una llamada a la Administración para que brinde un apoyo significativo a estas familias, garantizando que los niños puedan crecer en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que el resto.

Así, proponen medidas como la equiparación de los beneficios de las familias monoparentales a las numerosas desde el primer hijo, y una modificación en el IRPF para igualar la reducción por tributación conjunta a la de las familias biparentales.

También facilitar el acceso a viviendas sociales y otorgar incentivos a empresas que desarrollen prácticas favorables a la conciliación y la contratación de mujeres monoparentales.

Asociación de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana

Desde la Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana  (FANUCOVA) reclaman un "apoyo real" a la familia mediante ayudas económicas y medidas de conciliación, así como políticas a largo plazo que favorezca la creación de familias que sean estables y no varíen en función de un gobierno u otro.

Esta entidad, que representa a las cinco asociaciones de familias numerosas en la Comunitat Valenciana (FANUCAS, ASAFAN, ASFANA, AVAFAM y MAS DE DOS), aboga por un "pacto de fuerzas con proyecto de futuro. No se trata de medidas puntuales sino de un cambio de mentalidad que ponga a las familias con hijos en el centro de todo".

"La Comunidad Valenciana necesita políticas a largo plazo que incluyan nuevas fórmulas para potenciar la natalidad y reconocer a las familias con hijos e hijas", indica María Ángeles Fabrí, presidenta de FANUCOVA, quien ha destacado que quieren que la Comunitat se convierta "en el lugar Family Friendly que necesita nuestra sociedad y nuestros jóvenes".

Entre otras medidas, proponen ampliar la vigencia en la solicitud y renovación de los títulos de familia numerosa hasta que el hijo menor cumpla 26 años, y crear una Comisión Permanente de la Familia en el Parlamento valenciano, según un comunicado de la Federación.

Reclaman un plan de apoyo e igualdad de oportunidades y de mínimos para las familias que incluya bonificaciones en el impuesto de circulación, descuentos en el precio del agua y bonificaciones en el IBI, entre otras, así como prestaciones directas por hijos e hijas como en los demás países europeos.

Otras reivindicaciones son establecer mayores deducciones fiscales por hijos e hijas en el tramo autonómico de IRPF, facilitar el acceso a la vivienda protegida o social o promover acciones de prevención en la infancia y la juventud de consumo de pornografía, acoso, ciberacoso, ciberacoso sexual, engaño pederasta y juego. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas