GRUPO PLAZA

Reunión de la plataforma con la ministra Mónica García

La ministra de Sanidad abordará la reversión del hospital Vinalopó en el Consejo con las CCAA

16/05/2024 - 

ELCHE. La Plataforma por la reversión del Vinalopó ha mantenido este jueves a mediodía en Madrid una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, para trasladar sus reivindicaciones, coincidiendo con el anteproyecto de Ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud con el que el Gobierno español pretende blindar la sanidad pública y poner coto a las privatizaciones.

La Plataforma ha solicitado a la ministra la necesidad de derogar por completo la Ley 15/1997 de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, una norma de la época de José María Aznar y que señalan, abrió la puerta a los modelos concesionados de la sanidad en todo el país. "Esta norma permitió el modelo de concesiones administrativas sanitarias casi extinto en la Comunitat Valenciana, a excepción del Departamento de Elx/Crevillent, el único que el gobierno autonómico pretende dejar en manos de una empresa privada", alegan.

También han planteado sus dudas sobre la viabilidad jurídica de la prórroga del contrato a Ribera Salud que pretende llevar a cabo el Gobierno valenciano, así como la falta de informes conocidos, a los que no han tenido acceso, que avalen esta decisión "y el problema del uso de sistemas de información incompatibles con los del resto del sistema sanitario público, que impide una adecuada supervisión por parte de las instituciones". 

Jaime Latour, médico jubilado, especialista en medicina intensiva y miembro de la plataforma, se ha referido al comunicado de la FADSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública) que emitió tras el anuncio del anteproyecto de ley de la ministra y ha asegurado la absoluta adhesión por parte de la plataforma a dicho manifiesto. 

Por su parte, la ministra apoya a la plataforma y recuerda que con la futura Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud "no habrá cabida para modelos como el de Alzira". García ha recordado que “este sistema de concesiones sanitarias ha demostrado ser un fracaso” y ha insistido en que “desde el Ministerio estamos firmemente comprometidos en defender nuestra sanidad y que no se venda al peor postor, de hecho, es uno de los objetivos que persigue a futura Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, limitar la gestión de los servicios sanitarios públicos por partes de entes privados con ánimo de lucro”.

La ministra lo trasladará en el consejo interterritorial

En concreto, desde la plataforma se han referido a la derogación de la ley 15/1997 y las normas autonómicas basadas en ella, a la necesidad de garantizar la gestión pública de los centros y servicios sanitarios sufragados con presupuestos públicos, la oposición a nuevos contratos o concesiones para la gestión privada de los servicios sanitarios de financiación pública, a garantizar la reversión al finalizar los contratos actuales sin posibilidades de reventa, a favorecer la dedicación exclusiva y la utilización intensiva de los servicios, realizar conciertos con las privadas solo si se demuestra fehacientemente la imposibilidad de cubrir las prestaciones por la sanidad pública, a la integración de las mutualidades de funcionarios en la sanidad pública, así como potenciar el papel de la alta inspección en el control de los centros de gestión privada. 

Por su parte, Yolanda Ferrández enfermera e integrante de la plataforma, ha agradecido la recepción que ha hecho la ministra de Sanidad, Mónica García, a la representación de la plataforma que hoy ha acudido a Madrid a trasladar las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía afectada por el Departamento de Salud de Elx/Crevillent. Según Ferrández, “sabemos que la ministra no tiene potestad para decidir sobre la reversión al estar las competencias de sanidad transferidas a las autonomías, pero se ha comprometido a abordar con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, esta cuestión en el próximo consejo interterritorial de sanidad. En el caso de que Gómez no haya comunicado a la empresa concesionaria la reversión, que sea capaz de recapacitar o que explique las razones por las cuales avala esta prórroga porque todavía no lo han podido explicar con datos”.

Sin respuestas

Recuerda Ferrández en este sentido que “el conseller no ha querido reunirse con la plataforma como sí lo ha hecho la ministra. El presidente autonómico, Carlos Mazón, tampoco ha atendido a la petición de reunión, ni el alcalde de Elche, localidad en la que se encuentra el hospital. Nos sabe muy mal que nuestros propios gobernantes no hayan querido reunirse con la plataforma y la ministra sí lo haya hecho”, ha aseverado Ferrández. 

La próxima acción de la plataforma es este sábado 18 con la manifestación que han organizado desde las Chimeneas (Elche) a las 10 horas para llegar al Hospital del Vinalopó donde harán una cadena humana para rodear el centro hospitalario. En las próximas semanas la plataforma hará la entrega de las firmas recogidas a las diferentes administraciones para seguir presionando con el objetivo de que la Generalitat Valenciana cambie de rumbo y asuma la gestión pública de este departamento de salud, como lo ha hecho con el resto.

Nueva denuncia de Compromís

De otra parte, Compromís ha vuelto a pronunciarse en Les Corts sobre el supuesto uso privado del gerente de Ribera, negado por la compañía, de una planta del hospital. El portavoz de Sanidad Carles Esteve ha lamentado que PP y VOX voten en contra de investigar la situación denunciada por trabajadores del hospital referencia del departamento sanitario Elche-Crevillent, que señalaron al dirigente de la empresa por presuntamente cerrar varias habitaciones para la atención a su persona. “Se pierde toda una oportunidad por parte del Consejo de saber
que pasa en la sanidad pública privatizada y de mantener un mínimo
control del área”. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas