GRUPO PLAZA

documental rodado en paterna

Marisa Paredes o Alba Flores rinden homenaje a las víctimas del franquismo en 'Las cartas perdidas'

2/11/2022 - 

VALÈNCIA (EP). La película documental Las cartas perdidas-la cárcel y el exilio de las mujeres republicanas, escrita y dirigida por Amparo Climent, se estrenará el próximo 4 de noviembre en cines de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Valladolid y València, en los Lys.

Este documental ficcionado retrata cartas reales de mujeres exiliadas o encarceladas durante la Guerra Civil y ofrece, de este modo, "un homenaje a las mujeres víctimas del franquismo y que sufrieron una doble represión, por ser mujeres y por ser republicanas", explican responsables de la producción en un comunicado.

Cada carta es representada en la historia por una actriz, en los lugares donde realmente ocurrieron (cárceles de mujeres, campo de concentración para mujeres en Francia, etc), o en un espacio simbólico como es el caso del paredón de Paterna, donde se rodó la parte valenciana de esta obra.

El elenco lo conforman intérpretes como Marisa Paredes, Alba Flores, Julieta Serrano, Nora Navas, Luisa Gavasa, Tina Sainz, Rosana Pastor, María Isasi, Ana Gracia, Gloria Vega, Karmele Aramburu, Teresa del Olmo, Chupi Llorente, Resu Morales, Amparo Climent, Natalia Huarte, Miriam Tejedor, África de la Cruz, Sara Riva y Teresa Rodríguez.

El documental ha tenido un exitoso paso por festivales en todo el mundo, en Colombia, México, Chile y aquí en España, Seminci, DocsValencia, y ha obtenido varios reconocimientos como la Biznaga de Plata-Premio especial del jurado "Afirmando los derechos de las mujeres" en Málaga, el Premio a la Mejor Interpretación Ex - Aequo para todas las actrices que han interpretado maravillosamente esas cartas en el Festival de Cine de Navarra, el Premio a Mejor Película en el Festival Cinefem de Uruguay y la más reciente Mención Especial en el Festival Cinema Ciutadà Compromés. Por su parte, la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha dado su apoyo en este proyecto que considera "necesario y urgente". 

Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

‘El lado oscuro de la televisión infantil’: pederastas y abusos en el Nickelodeon de los 90

Por  - 

Los contenidos de los años 90 del Canal Nickeolodeon, sin que nadie lo forzara, empezaron a convertirse virales en las redes sociales porque los usuarios se iban dando cuenta de que tenían dobles sentidos sexuales muy marcados. Una serie de Max retrata a su responsable, el productor Dan Scheider, un caso más de poder dentro de un negocio relacionado con el espectáculo en el que nadie se atreve a abrir la boca durante años hasta que explota el escándalo y resulta que todos lo sabían

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV 

Conozca el valor de los puños encuernados: un documental en Arte por el día del Heavy Metal

Por  - 

Con motivo del Día Internacional del Heavy Metal, el Canal Arte ha estrenado un documental francés sobre la NWOBHM que capta perfectamente lo que fue el origen del movimiento, con una prensa que les ignoraba por sistema porque estaba enamorada de grupos como The Clash, y cómo se produjo su declive cuando las discográficas empezaron a obligarles a mezclar el metal con el pop, después de que Def Leppard pegara tal pelotazo que solo tuviera a Michael Jackson por delante en las listas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas