GRUPO PLAZA

El programa está coordinado por la Politécnica de Orihuela y la Universitat de València

La Generalitat destina 9 millones a 43 proyectos de investigación sobre agroalimentación 

24/10/2022 - 

VALÈNCIA (EP). La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, ha asistido este lunes en Orihuela (Alicante) a la presentación del programa de investigación en Agroalimentación, 'Agroalnext', que cuenta con una financiación global de 9 millones de euros en la Comunitat Valenciana para desarrollar 43 proyectos.

El programa, coordinado por la Escuela Politécnica Superior de Orihuela y la Universitat de València, investiga sobre la agricultura de precisión, el uso eficiente del agua, la reducción de residuos, la creación de piensos excelentes o la mejora de la calidad de los productos agroalimentarios.

El proyecto ha surgido fruto de la coordinación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas para impulsar acciones de I+D+i en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el fin de establecer una hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación el crecimiento económico y la creación de empleo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La dotación para todo el programa alcanza los 45,5 millones de euros, de los que nueve se destinarán a ejecutar 43 proyectos de investigación de grupos que pertenecen a universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana.

Además, este proyecto cuenta con la participación de las comunidades de Aragón, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Región de Murcia, con el objeto de contribuir a la transformación del sector agroalimentario en un escenario "más verde, sostenible, saludable y digital, superando la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de la tecnología y su implementación", ha indicado la misma fuente.

Bueno ha destacado la importancia de la colaboración en el desarrollo de estos programas. "La colaboración genera oportunidades aún mayores para la ciencia, pero sobre todo, para las personas de esta tierra, porque el dinero destinado a ciencia no es un gasto, sino una inversión", ha apuntado.

La consellera ha resaltado la "fuerte vinculación" de la agricultura en la comarca de la Vega Baja con su territorio y con sus gentes, por lo que, "con estos proyectos de investigación sobre agroalimentación pretendemos aplicar la ciencia con el objetivo de que los productores agrarios, ganaderos y empresas de alimentación de nuestro territorio puedan mejorar las capacidades de producción, ser más competitivos y contribuir a mejorar el entorno natural".

"La huerta de la Vega Baja del Segura es una unidad territorial reconocida en estudios geográficos, históricos y medioambientales, nuestro objetivo es aplicar la modernidad para mantener esa tradición, una tradición renovada que nos permita continuar un modo de vida, una paisaje y una identidad con la ayuda de la ciencia y la investigación", ha concluido.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas