GRUPO PLAZA

tras el verano pondrá en funcionamiento una nueva fase

Porcelanosa redobla su apuesta por la construcción industrializada: suma fachadas y cocinas a los baños

17/05/2024 - 

CASTELLÓ. El Grupo Porcelanosa tiene entre sus principales apuestas el impulso de la construcción industrializada. Un salto que inició en 2022 con la puesta en marcha de su planta automatizada Offsite, con la que lanzó su línea de productos modulares listos para su puesta en obra centrada en la producción de baños. En su apuesta por la construcción industrializada, actualmente el conglomerado vila-realense se halla inmerso en un proceso de ampliación para aumentar su capacidad productiva y sumar nuevos productos a su catálogo como las cocinas industrializadas y las fachadas modulares. 

La ampliación de Porcelanosa Offsite posibilitará aumentar la capacidad productiva del grupo y estará a pleno rendimiento tras este verano, cuando estará en condiciones de comenzar a producir, entre otros, las cocinas modulares. Por su parte, la materialización de fachadas industrializadas ya es una realidad, como ha demostrado el grupo en alguna ocasión. En este caso se proyecta la mejor solución para cada proyecto, ya que no hay un estándar a aplicar, apuntan desde la compañía. 

Offsite es una de las ramas de Butech, la filial de ingeniería de la firma de Vila-real dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones constructivas. Este centro de producción pionero a la hora de impulsar la construcción industrializada utiliza máquinas de producción robóticas que se incorporan a la línea de montaje, caracterizadas por su alta precisión y que permiten un mayor rendimiento y productividad, al tiempo que agiliza y automatiza todo el proceso de producción.

Una modalidad constructiva que ofrece mayor velocidad, mayor calidad de acabados, optimización de recursos y reducción en la producción de residuos, entre otros factores. En este sentido, desde Porcelanosa destacan la construcción industrializada como como la gran apuesta de futuro del grupo, junto con el porcelánico de gran formato. 

Una apuesta por una modalidad constructiva por la que se ha interesado el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La ministra Isabel Rodríguez visitó este jueves las instalaciones del grupo para conocer los avances en investigación y desarrollo de soluciones constructivas y de ejecución de proyectos. 

Mercado español, europeo... y Caribe

La construcción industrializada del Grupo Porcelanosa tiene entre sus principales clientes el mercado español y Europa, especialmente el Reino Unido. Pero también existe un gran volumen de proyectos en Islandia y la zona del Caribe, por su utilidad en la construcción de hoteles y resorts, indican desde la firma. 

Fachada industrializada para el Hospital Clínico

También en la Comunitat Valenciana ha desarrollado proyectos. Entre ellos, destaca el uso de la fachada industrializada para la ampliación del Hospital Clínico de València que se ha llevado a cabo este año. 

Porcelanosa destaca que la demanda de elementos modulares ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, a causa de diversos factores, entre los que destaca la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de reducir los plazos de entrega y la búsqueda de alternativas que faciliten la minimización del impacto medioambiental. Así, mediante una puesta en obra rápida y efectiva, los módulos industrializados se introducen y se llevan hasta el emplazamiento definitivo, sin más requisitos que disponer de un sistema de elevación y un hueco en el cerramiento a través del cual pasar el elemento hasta su ubicación definitiva.

En su visita, Rodríguez ha recordado la importancia del I+D+i y de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente en el sector de la construcción, y ha puesto en valor "el esfuerzo de Porcelanosa Grupo por estar en la cabeza y liderando un valor añadido de futuro e innovación a la vez que mantiene un exquisito respeto por la tradición y las raíces de sus productos".

Mejorar la normativa en industrialización

Durante el encuentro, la titular de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno central ha recordado que se está trabajando en la modificación de la Orden ECO/805/2003 con el fin de mejorar la normativa para dar amparo al proceso de industrialización, de tal forma que se remuevan los obstáculos de financiación bancaria para aquellos promotores que opten por impulsar políticas sostenibles en sus construcciones.

Desde el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han explicado que la visita se enmarca dentro "del interés de conocer en primera persona las empresas que realizan procesos de industrialización en la construcción que se están convirtiendo en un elemento relevante de cara a las técnicas de construcción del futuro y que aún siendo una opción minoritaria, su implantación continúa aumentando en España". "Los expertos apuestan por repensar el modelo tradicional de edificación y lo enfocan a la optimización de procesos y tiempos, la reducción de la huella medioambiental, el uso de nuevas tecnologías y la mano de obra especializada", han indicado.

Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, del presidente de Porcelanosa Grupo, Héctor Colonques, el alcalde de Vila-real, José Benlloch, y de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas