GRUPO PLAZA

Juan José Borrás, nuevo director del Parc Científic de la Universitat de València

8/06/2020 - 

VALÈNCIA. (EP) El catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València (UV), Juan José Borrás, ha sido nombrado nuevo director de la Fundació Parc Científic de la Universitat de València. Sustituye a Juan Antonio Raga, catedrático de Zoología de la Universitat, quien ha estado al frente del Parc desde su creación en 2009.

Así lo ha traslado la rectora de la UV y presidenta de la fundación, Mavi Mestre, al Patronato de la Fundación, a la que sea ha incorporado el nuevo director en la reunión celebrada este lunes 8 de junio, ha informado la institución académica en un comunicado.

Juan José Borrás es catedrático de Química Inorgánica y ha centrado su actividad investigadora en el área del Magnetismo Molecular, en concreto, en la modelización de sistemas de baja dimensionalidad magnética y sistemas de valencia mixta.

Como investigador ha participado en más de treinta proyectos y tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación. En su trayectoria docente, reconocida con cinco quinquenios, ha recibido diversos premios y reconocimientos y se ha implicado en programas emblemáticos como La Nau Gran, Unimajors y la Olimpiada de Química, de la que es coordinador.

Conocedor de la relación entre empresas y universidad, Borrás ha coordinado los programas de intercambio y prácticas en empresa de la Facultat de Química de la Universitat de València, de la que fue vicedecano, y ha sido coordinador del área de formación del OPAL, estructura antecedente del programa UVempleo.

Hasta el momento de su nombramiento como director del Parc Científic de la UV, Juan José Borrás ejercía la dirección del Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental (SCSIE), el servicio universitario que presta centralizadamente servicios científico-técnicos tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad.

Su predecesor en el cargo, el profesor Raga, había solicitado a la rectora, a finales de 2019, su relevo al frente del PCUV para poder reincorporarse a su actividad académica. Mestre ha agradecido su trabajo y ha destacado su figura como "persona clave en la configuración actual del Parc desde su nacimiento".

En este sentido, la rectora ha destacado la "visión institucional" de quien ha pilotado durante más de diez años el desarrollo del Parc Científic y ha puesto en valor "su capacidad de gestión y de atracción del talento para establecer alianzas entre universidad y empresa para dar lugar nuevos sectores estratégicos".

Desde la creación del Parc Científic, hace más de una década, Juan Antonio Raga ha liderado el proceso de desarrollo de sus estructuras funcionales, su ampliación y los diferentes programas de apoyo a la industria naciente en sectores punteros e intensivos en el uso del conocimiento, necesarios para contribuir, desde la Universitat de València, a un cambio en el modelo de crecimiento de la economía valenciana, inclusivo, sostenible e inteligente.

Hoy en día el Parc Científic de la UV es un ecosistema de innovación pluridisciplinar, en línea con la diversidad de áreas de conocimiento de la Universitat, que cuenta con más de 90 empresas instaladas que desarrollan su actividad, principalmente, en los sectores de la biotecnología, la medicina y la salud, así como en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Raga fue el impulsor de Expociencia, la feria de divulgación Científica y de la Innovación de la UV que pone al alcance de la ciudadanía, especialmente de los más pequeños, conocimientos, actividades y principios básicos de la ciencia, desde una vertiente lúdica, pero con todo el rigor que caracteriza a la Universitat. Formulada como una jornada de puertas abiertas para la familia, en sus talleres, actividades y experimentos participa toda la UV, con una amplia red de colaboradores.

La reunión del Patronato de la Fundació Parc Científic de la Universitat de València (FPCUV) celebrada este lunes por videoconferencia ha servido para abordar también la aprobación de las cuentas anuales de esta estructura de gestión del área empresarial del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV).

El Parc Científic de la Universitat de València, creado en 2009, conforma un ecosistema de innovación articulado en dos áreas: la científico-académica, dedicada a la generación de conocimiento e integrada por institutos de investigación de la Universitat, y el área empresarial, que, con más de 26.700 m2 es un espacio para la generación, desarrollo y consolidación de empresas innovadoras y de base científica y tecnológica intensivas en el conocimiento y la innovación, así como para la cooperación con organizaciones del tejido productivo que basan su actividad en programas de colaboración con la Universitat.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas