GRUPO PLAZA

òrbites

Cinema Jove le hace hueco a las 'otras' narrativas audiovisual

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. La 39 edición del festival Cinema Jove, organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), reanuda su apuesta por los nuevos lenguajes y narrativas experimentales con el apartado de Sección Oficial Òrbites, inaugurado en la pasada edición.

Las cuatro películas seleccionadas este año se proyectarán en el Teatre Rialto de València y competirán por un premio de 2.500 euros, según ha informado la Generalitat en un comunicado. Entre ellas, hay un estreno mundial de autoría valenciana -El arte de los analfabetos (Kevin Castellano Castaño y Eduardo Hirscheld León)- y la presentación en España del thriller documental de Patricia Franquesa, My Sextortion Diary, estrenado en la última edición del festival SXSW de Austin (Texas).

Además, entra a concurso el mediometraje documental del cineasta madrileño Rafael Alberola Elogio del horizonte, y Antier Noche, de Alberto Martín Menacho.

La sección de Òrbites de este año abarca temáticas y estéticas muy diferentes entre sí. En My Sextortion Diary, la joven cineasta catalana Patricia Franquesa "abduce al espectador en el trepidante y angustioso relato, narrado casi en tiempo real, del chantaje al que fue sometida cuando, tras sufrir el robo de su ordenador portátil en un bar de Madrid, una red de ciberdelincuentes inició una campaña de extorsión que se prolongó durante meses", ha explicado la Generalitat.

Esta mafia había extraído de su ordenador una serie de fotografías personales de contenido sexual y amenazaban con distribuirlas a toda su red de amigos, familiares y contactos profesionales, a menos que depositase 2.400 dólares en una cuenta de bitcoin. El espectador es testigo de cómo la vergüenza, la ira y la desesperación de la víctima se transforma en la necesidad de compartir el proceso a través de un documental.

Ante la lentitud e inefectividad de las pesquisas policiales, Franquesa inicia una intrigante investigación por su cuenta que se traslada al lenguaje audiovisual con "asombrosa agilidad y un amplio abanico de recursos narrativos propios de la era digital". El mismo entorno tecnológico que, irónicamente, ha dado pie al crecimiento exponencial de este tipo de delitos en todo el mundo.

En El arte de los analfabetos, un entrañable ejercicio de memoria familiar, Kevin Castellano Castaño acompaña a su abuelo Antonio en un viaje de miles de kilómetros que reproduce el camino a pie desde València hasta los Pirineos que este recorrió junto a su padre cuando era todavía un niño, en plena posguerra. Fueron meses de pura supervivencia, puesto que la pobreza extrema les forzó a llevar una vida nómada y sin hogar en el que cobijarse por las noches.

Cinema Jove acoge el estreno absoluto de este documental, que nació con la intención de ayudar a Antonio a reconstruir los detalles de su vida revisitando los lugares que marcaron su difícil infancia. Un intento de sacar los recuerdos atrapados en su cabeza, para que así pueda terminar el libro de memorias que dejó inacabado en el pasado, según informa el festival.

Una crisis vital y un proyecto profesional están detrás del viaje en tren con destino a Asturias con el que comienza el mediometraje de no ficción Elogio del horizonte. Jimena y Rafa confían en que sus problemas se solucionarán si crean una película juntos en una ciudad diferente a la suya. Pero llegan a su destino sin guion ni proyecto claro.

Las dificultades a la hora de sacar adelante el rodaje planeado llevan a sus protagonistas, el propio director, Rafa Alberola, y la guionista, Jimena Merino, a plantearse muchas cosas sobre el propio cine, al tiempo que reflexionan sobre asuntos como el amor y otros aspectos de la vida en general.

El resultado final tiene "mucho de meta-cinematográfico, pero también de retrato íntimo de una pareja que encuentra en el amor un refugio contra las adversidades". La gran escultura de hormigón del artista vasco Eduardo Chillida instalada en el cerro de Santa Catalina de Gijón, que enmarca el horizonte frente al mar, da título a esta historia.

El ciclo Òrbites se cierra con una película dirigida por el celebrado debut en el largometraje de Alberto Martín Menacho, protagonizado por un niño de doce años llamado Juan Francisco que vive en un pueblo del sur de Extremadura rodeado de encinas milenarias y placas solares. A través de la caza con galgos, el niño descubre la estrecha relación que une a humanos y animales.

Antier Noche es una pieza de docu-ficción etnográfica que tiene lugar en Salvaleón, el pueblo natal del abuelo del cineasta madrileño. En ese lugar de la 'España vaciada' que vive en un limbo entre la tradición y la modernidad se conoce también a otros personajes, como la joven madre que trabaja como temporera en un matadero o los jóvenes Santi y Antonio, que se interpretan a sí mismos delante de la cámara.

El Ayuntamiento de València y el festival prolongan su colaboración

El Consell ha autorizado el convenio del Institut Valencià de Cultura (IVC) con el Ayuntamiento de València para colaborar en la organización del Festival Internacional Cinema Jove 2024, según ha avanzado la portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino.

Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de València cede al IVC, de forma gratuita, los despachos situados en la plaza de la Almoina para alojar las oficinas de Cinema Jove y se hará cargo de los gastos corrientes que genere su utilización. El IVC aportará la cantidad de 1.622 euros para cubrir el seguro de responsabilidad de daños, con un límite de 300.000 euros.

El Ayuntamiento también cede el espacio urbano para la instalación de señalización y puntos de información y espacios publicitarios en mobiliario urbano, así como en los espacios que puedan ser de interés para el IVC para la realización de actos en el marco del festival.

Asimismo, según se recoge en el convenio, el Ayuntamiento de València aportará un total de 30.000 euros como patrocinador para colaborar con el IVC en la celebración y organización del Festival Cinema Jove 2024.

Por su parte, el IVC se compromete a incluir el logotipo del Ayuntamiento de València, con presencia idéntica al de la Generalitat, en los actos y las comunicaciones que hacen referencia a las actividades de Cinema Jove y a mencionar su condición de patrocinador.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas