GRUPO PLAZA

Así  lo indica el estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B

La Comunitat constituye casi 9.000 empresas en lo que va de año, 1% más respecto a 2021

13/10/2022 - 

VALÈNCIA (EP). La Comunitat Valenciana ha constituido en los tres primeros trimestres del año un total de 8.942 empresas, un 1% más que durante el mismo periodo de 2021, frente a la caída del 3% nacional, según el estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B.

Atendiendo a estos datos, solo en el pasado mes de septiembre, las creaciones de empresas en la Comunitat bajaron un 11%, con un total de 698 nuevas, frente al aumento del 2% en el conjunto de España.

Por sectores, construcción y actividades inmobiliarias, comercio, servicios empresariales y hostelería son los cuatro con mayor número de creaciones desde enero en la Comunitat, con 2.153, 1.927, 1.210 y 937 cada uno.

Por provincias, entre las 8.942 empresas creadas de momento en 2022 en la región, Alicante suma 3.805, Castellón 848 y Valencia las 4.289 restantes.

El capital invertido para crear estas sociedades en la Comunitat Valenciana se ha recortado un 34% desde enero, para quedar en cerca de 390 millones de euros, 15,6 de ellos desembolsados en septiembre cuando el descenso es del 31%.

Datos a nivel nacional

La media nacional cae un 10% en el acumulado y un 1% en el mes. Madrid, Cataluña y Andalucía son las autonomías donde más empresas nacen tanto en los primeros nueve meses como en septiembre, con 17.384, 14.677 y 12.948 en el acumulado, y 1.512, 1.266 y 1.097 en el mes cada una. Entre las tres suponen el 59% del total desde enero.

Madrid y Andalucía son también las que sufren el mayor descenso en valor absoluto en este periodo, restando 787 y 329 cada una. Tan solo Melilla (+5%) y Canarias (+1%), además de Baleares, obtienen mejores resultados en lo que va de año, siendo la última la que más creaciones añade (425).

En septiembre, Cataluña y Madrid impulsan el leve crecimiento, sumando 177 y 93 constituciones cada una, mientras que la Comunitat Valenciana es la que más retrocede, restando 82.

El capital invertido en los nueve primeros meses disminuye en la mayor parte de las autonomías, con las excepciones de Andalucía, (+8%), Ceuta (+258%), Melilla (+19%), Extremadura (+20%), Canarias (+68%), La Rioja (+393%) y Madrid (+38%).

El mayor descenso cuantitativo desde enero es para el País Vasco, que recorta 239 millones de euros, mientras que Madrid es la comunidad que más suma, 304 millones de euros, liderando los datos con 1.104 millones de euros, el 31% del total. Andalucía, que es la segunda, no llega a los 650 millones de euros. En septiembre, también son las que alcanzan las mayores cifras, 94 y 48 millones de euros, respectivamente.

En el mes de septiembre se han constituido 6.416 empresas en España, un 2% más que el mismo mes en 2021. Se trata de la segunda cifra más baja del año, superando solo en un 0,3% los datos de agosto.

El capital desembolsado en estas sociedades, 286 millones de euros, se recorta un 1%. El total de constituciones en los tres primeros trimestres del año llega a 75.703, un descenso del 3% frente a los mismos meses el pasado año. Además, la inversión de capital realizada disminuye un 10%, para quedar en 3.553 millones de euros, según Informa.

Las tres empresas constituidas con mayor inversión en el mes de septiembre son Grupo Saepi SL (42 millones de euros), GS Invest Commodity FI SL (24 millones de euros) y Maruxia Gestión Empresarial SL (18 millones de euros), localizadas en Madrid, Málaga y Orense, respectivamente.

Las empresas constituidas en septiembre han supuesto el nombramiento de 7.642 administradores, aunque solo el 24,5% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres. En los sectores de alta tecnología, la creación de empresas en septiembre desciende un 11%, hasta 327, para llegar a 4.145 en lo que va de año, el 5,5% del total nacional y un 2% por debajo de los nueve primeros meses de 2021.

La inversión desde enero se recorta un 41%, peor comportamiento que en el conjunto de empresas, quedando en 48 millones de euros. El 87% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Construcción y actividades inmobiliarias, hostelería y otros servicios son los únicos sectores con más creaciones desde enero. En los nueve primeros meses del 2022 el número de creaciones se eleva en los sectores de construcción y actividades inmobiliarias, un 6%, hostelería, un 10%, y otros servicios, un 13%.

Comercio es el que más pierde en valor absoluto, con 1.574 constituciones menos. Construcción y actividades inmobiliarias, comercio y servicios empresariales encabezan los datos acumulados registrando 17.445, 14.673 y 11.305 creaciones en cada caso --juntos suponen el 57% del total--, y también los de septiembre, con 1.494, 1.196 y 885, respectivamente.

Construcción y actividades inmobiliarias, hostelería y energía son los que crecen en mayor medida este mes, añadiendo 156, 121 y 80 constituciones cada uno.

La inversión acumulada desde enero se concentra principalmente en intermediación financiera, aunque reduce 236 millones, hasta 1.483, que suponen el 42% del total. El siguiente, construcción y actividades inmobiliarias, no llega a los 1.000 millones de euros, se queda en 975, con un descenso del 13%. Sin embargo, en septiembre es el primero, con 122 millones de euros, un 58% más.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas