GRUPO PLAZA

Confecomerç, CCOO y UGT firman un compromiso de negociación colectiva en el comercio valenciano

22/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç), CCOO-PV y FeSMC UGT-PV han firmado una declaración conjunta para la articulación de la negociación colectiva en el comercio valenciano y su adaptación a las exigencias de la normativa laboral actuales y futuras.

Según han informado en un comunicado conjunta, este documento "servirá de guía y orientación para afrontar los grandes retos que las organizaciones empresariales y sindicales del ámbito del comercio de la Comunitat Valenciana tienen por delante, y refuerza el papel que en cada mesa de negociación desarrollan las partes como interlocutores sociales del comercio".

El vicepresidente de Confecomerç y también presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación, José Luis Beltrán, la secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO PV, Cristina García, y la secretaria general de la FeSMC UGT-PV, Lola Navarro, han suscrito este compromiso, que servirá para que en las mesas de negociación "se pueda mejorar la calidad normativa de los textos pactados", han explicado. El acto ha contado con la participación de la directora general de Comercio, Consumo y Artesanía, Maribel Sáez.

Para Beltrán, el sector tiene la necesidad de "adaptar nuestra negociación colectiva a las muchas exigencias de la normativa laboral vigente y la que está por venir". Además, según ha dicho, con este acuerdo empresas y sindicatos "nos comprometemos a gestionar de la mejor forma las condiciones de trabajo y atender adecuadamente el absentismo, las solicitudes de adaptación y de reducción de jornada por motivos de conciliación familiar, la efectiva implantación de medidas sobre igualdad, como por ejemplo el registro retributivo, o las adecuaciones del puesto de trabajo tras la declaración de incapacidad permanente".

En esa línea, Cristina García ha destacado que este acuerdo "nos proporciona un marco de relaciones laborales entre aquellos que estamos legitimados para la negociación colectiva y nos permite avanzar en la mejora tanto de las condiciones de trabajo como en la productividad de las empresas, favorece la igualdad y la equidad en el trabajo y la estabilidad en el empleo".

García, que ha hecho hincapié en la necesidad de formación en el sector, ha animado a todas las partes a seguir trabajando para lograr "homologar las condiciones de los trabajadores del comercio en cualquier territorio de la Comunitat Valenciana".

Por su parte, Lola Navarro ha señalado que este acuerdo marca "un punto de inflexión en las relaciones laborales porque nos demuestra que todos estamos dispuestos a tener una estrategia de sector", que beneficiará a todas las partes. Navarro ha afirmado que en este marco se podrán "homogeneizar" las condiciones laborales de todo el comercio de la Comunitat Valenciana y "cohesionarlo territorialmente".

Por su parte, la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo ha reconocido el "peso estratégico" del sector comercio en la Comunitat Valenciana y ha subrayado la importancia de las materias que se recogen en esta declaración conjunta, como la seguridad y salud laboral, la conciliación de la vida personal y laboral, el medio ambiente, la calidad en el empleo y la formación profesional e igualdad de oportunidades.

Mueble

En paralelo a este acuerdo, se ha firmado también el primer convenio sectorial del comercio del mueble de ámbito autonómico, que cierra un "intenso trabajo" realizado por la organización empresarial miembro de Confecomerç y representante del comercio del mueble a nivel autonómico, Comerç Moble, CCOO-PV y UGT-PV, para dar respuesta a la necesidad de una modernización del marco laboral.

El convenio lo han suscrito, en representación de Comerç Moble, su presidenta, Gloria Vaquer, y la secretaria general, Ligia Rodrigo, junto con la representación sindical.

Gloria Vaquer ha resaltado que la firma de este convenio "es un hito histórico para nuestro sector", que beneficiará a trabajadores, empresas y clientes y ayudará al sector a "avanzar hacia un futuro más próspero".

Para el responsable sectorial de Comercio de FeSMC-UGT-PV, Esteban Ramos, con este convenio se ha conseguido "un punto de unión que beneficia a ambas partes", y ha confiado en mantener esta colaboración para "llegar a normalizar las relaciones laborales de toda la Comunitat".

Por su parte, el responsable de Comercio de la Federación de Servicios de CCOO-PV, Salvador Mejías, ha afirmado que con este acuerdo "iniciamos una senda importante en la negociación de los convenios autonómicos" del sector del comercio que debe conducir al hito de "conseguir un convenio para todo el Comercio a nivel autonómico".

Maribel Sáez ha puesto en valor el trabajo realizado por empresarios y sindicatos para elevar el comercio del mueble de la Comunitat Valenciana con un acuerdo que "va a ser beneficioso para el comercio, el consumo y la artesanía de esta Comunidad".

Este convenio colectivo de ámbito autonómico "supera definitivamente la fragmentación de los convenios provinciales, que provocaba situaciones asimétricas que afectaban al mismo tipo de actividad y de trabajo". Con él, el sector del comercio de muebles "ya cuenta con una herramienta actualizada y útil para afrontar los muchos retos que el mercado de trabajo tiene planteados actualmente".

Como principales novedades, en materia de tiempo de trabajo destaca el esfuerzo realizado por las partes negociadoras para avanzar hacia un modelo de distribución de la jornada que promueva la conciliación de la vida laboral y personal, de modo que el sector afrontará, con fórmulas basadas en el consenso, "una progresiva transición hacia un modelo de descanso semanal que apuesta decididamente por los denominados 'fines de semana de calidad', en el marco de unas condiciones de empleo estable como el que ofrecen las pequeñas y medianas empresas".

Además, el "esfuerzo conjunto" de las partes negociadoras para consolidar un marco común de condiciones laborales para el conjunto del sector en la Comunitat Valenciana va a suponer "una mayor polivalencia en el desarrollo de la prestación laboral, así como una mejor gestión de los recursos humanos, con retribuciones que mejoran en los niveles de entrada al Salario Mínimo Interprofesional y permiten la promoción en un sector que apuesta por la calidad en el empleo".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas