GRUPO PLAZA

El tratado pretende establecer un marco legal que cubra "el ciclo vital de los sistemas"

El Consejo de Europa adopta el primer tratado internacional vinculante sobre IA

Foto: HENRY NICHOLLS/PA WIRE/DPA
17/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El Consejo de Europa ha adoptado este viernes el primer tratado internacional legalmente vinculante para "garantizar el respeto a los Derechos Humanos, el estado de Derecho y los estándares de legalidad democrática" sobre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial.

El tratado pretende establecer un marco legal que cubra "el ciclo vital entero de los sistemas de Inteligencia Artificial" y aborde "los riesgos que pueda representar" al tiempo que "promueve la innovación responsable".

La llamada Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho ha sido adoptada este viernes en Estrasburgo durante el encuentro anual del Comité de Ministros del consejo, que comprende a los ministros de Exteriores de los 46 estados miembro.

"Esta convención es el primer tratado global de este calibre y garantizará que la Inteligencia Artificial respeta los derechos de las personas", ha explicado la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic, "y se trata de una respuesta a la necesidad de un estándar legal que respalden estados de distintos continentes, unidos en su deseo de aprovechar los beneficios de la IA al tiempo que mitigan sus riesgos".

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic. Foto: HENRY NICHOLLS/PA WIRE/DPA

El tratado cubre el uso de sistemas de Inteligencia Artificial en los sectores público y privado. En este último caso, las partes pueden o bien aplicar directamente la convención o bien adoptar medidas en concordancia, dados los diferentes sistemas legales de sus miembros.

Sea como fuere, las partes tendrán que adoptar "medidas para identificar, evaluar, prevenir y paliar posibles riesgos" sobre el uso de la IA y contemplar "la posibilidad de imponer moratorias, prohibiciones o cualquier otro tipo de medidas apropiadas cuando perciban que los riesgos de la IA sean incompatibles con los estándares de los Derechos Humanos"

Asimismo, las partes se comprometen a garantizar remedios legales para los afectados por el mal uso de estos sistemas y salvaguardias ante cualquier ataque en este sentido a "procesos e instituciones democráticas".

El Consejo de Europa puntualiza que los firmantes, sin embargo, "no tendrán que aplicar las provisiones del tratado cuando se trate de actividades relacionadas con la protección de los intereses de seguridad nacional" pero sí estarán obligados a garantizar que estas mismas actividades cumplen y respetan el Derecho Internacional.

Foto: FREEPIK.ES

Asimismo, la convención tampoco se aplicará en cuestiones relacionadas con la defensa nacional a no ser que "el uso de estos sistemas de IA representen una posible interferencia hacia los Derechos Humanos, la democracia y el estado de Derecho".

La convención ha establecido además un "mecanismo de seguimiento" en forma de conferencias de firmantes, a los que pide también la creación de un "mecanismo de supervisión independiente" que verifique que sus actuaciones van acorde con los términos del tratado.

La Convención Marco quedará abierta para su firma en Vilna (Lituania) el próximo 5 de septiembre con motivo de una conferencia de los ministros de Justicia.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas