GRUPO PLAZA

El Colegio de Enfermería de Valencia apoya la exigencia de un certificado covid en espacios cerrados

22/11/2021 - 

VALÈNCIA. (EP) El Colegio de Enfermería de Valencia se ha sumado a la medida anunciada por el Consell de implantar un pasaporte Covid para poder acceder a lugares con mucho aforo de público y donde no se pueda garantizar la asepsia ante la actual situación de aumento de los contagios, incidencia y ocupación hospitalaria.

Asimismo, ha vuelto este lunes a pedir, ante el aumento de los contagios de la última semana y el inicio de la campaña de Navidad, que se extremen las precauciones frente a la Covid por la posibilidad de que se produzca una inminente sexta ola de contagios.

Así, recuerdan que en los lugares cerrados y en los que no se puede mantener la distancia de seguridad se debe seguir usando la mascarilla, que es un instrumento "fundamental" y animan también al 8% de las personas que no se han vacunado se inmunicen, especialmente la franja más escéptica cuyas edades oscilan entre los 29 y los 39 años.

En el COEV también se advierte de que la desescalada Covid-19 debe ser gradual y en función de la situación de saturación sanitaria, tanto de Atención Primaria como hospitalaria y teniendo muy en cuenta el índice de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de cada uno los hospitales de la Comunitat Valenciana y la disponibilidad de medios humanos y materiales con los que se contaría para hacer frente a una cuarta ola.

De igual modo, insiste en la necesidad de "no bajar la guardia" y apela a la responsabilidad para evitar una ola de contagios vinculada a la no vacunación y a las nuevas cepas del virus y sus posibles mutaciones.

El COEV recuerda que hace un año se alertó de la tercera ola de contagios antes de Navidades, pero "no se nos escuchó y finalmente acabó llegando con el mayor número de infectados y fallecidos". También considera que las enfermeras disponen del mejor indicador para detectar la incidencia de la transmisión del virus, pero apela a la postura de compromiso social e individual de la población para evitar que aumenten los contagios y las muertes.

"Si volvemos a relajarnos, además de los despiadados efectos sobre la salud pública, aumentarán las catastróficas consecuencias económicas en los sectores más afectados por la crisis del coronavirus", advierten desde el COEV.

A la vez, insta a las administraciones a que aumenten la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación, así como el cumplimiento por parte de la población de las medidas preventivas.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas