GRUPO PLAZA

Escrivá sostiene que el acuerdo de las pensiones "está cerca de cerrarse" y pide "paciencia"

Foto: R. RUBIO/EP
18/06/2021 - 

VALÈNCIA (EFE). El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha pedido este viernes "un poco de paciencia" porque el acuerdo con los agentes sociales para sacar adelante un primer paquete de medidas con el que reformar el sistema de pensiones "está cerca de cerrarse".

Durante la presentación de una nueva estadística experimental de la evolución del empleo, Escrivá ha asegurado que es "optimista" y que en la actualidad están "cerrando los flecos" de un texto que es "detallado, complicado, que se está mirando con cuidado".

Además, ha añadido que los agentes sociales están "planteando observaciones" que después hay que trasladar desde el punto de vista normativo.

Este acuerdo dará lugar a un anteproyecto de ley que debería aprobarse próximamente en Consejo de Ministros de forma que dé tiempo a culminar su trámite parlamentario y entrar en vigor antes de fin de año, como ha comprometido el Gobierno con Bruselas.

Escrivá, sin embargo, ha asegurado que el hecho de que no haya una "fecha límite" cerrada está haciendo que "la discusión sobre los textos legales se esté extendiendo quizás más de lo deseable".

Preguntado por si es un escollo en la negociación la derogación o no del factor de sostenibilidad de la reforma del PP de 2013, Escrivá ha asegurado que "todo lo que acordemos estará en el marco general del Plan de Recuperación".

Este plan recoge "la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional" que deberá estar aprobado antes de que termine 2022.

Eso supondría que nunca entraría en vigor el factor de sostenibilidad, que está en suspenso hasta 2023.

Respecto al nuevo mecanismo de cotización de los trabajadores autónomos basado en sus ingresos reales, Escrivá ha apuntado que "su concreción final queda para un momento posterior", si bien en el actual paquete "se cerrarán los principios generales sobre cómo se va a hacer".

SMI

Escrivá ha afirmado que para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hay que tener en cuenta la coyuntura del mercado laboral y todo un conjunto de elementos.

Foto: R. RUBIO/EP

"Entiendo que la comisión no ha entrado (en este detalle) y que le corresponde al Gobierno considerarlos en cada momento", ha apuntado el titular de Seguridad Social este viernes en rueda de prensa.

Preguntado sobre la subida de entre 12 y 19 euros para este año, Escrivá ha señalado que tiene entendido que la comisión de expertos ha planteado una cuantificación tomando como referencia el compromiso de toda la legislatura.

76.000 personas han abandonado los ERTE

El ministro ha anunciado igualmente que un total de 76.000 personas han abandonado los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) durante la primera quincena de junio y ha destacado que el ritmo de caída es el doble que el registrado en abril.

Con el descenso en la primera mitad de junio, el número de trabajadores en ERTE se quedaría en un total de 466.000 personas (el 3,09% del total de afiliados). Escrivá ha explicado que esta aceleración en la reducción de trabajadores en ERTE se ha producido en todas las modalidades de ERTE, especialmente en los de limitación (-27.000 personas) y en los sectoriales (-24.000).

No obstante, ha apuntado que habrá que esperar a finales de junio para ver cómo quedan las cifras. "Hemos visto que se ha acelerado la reducción de trabajadores en ERTE, pero no estamos teniendo el dinamismo que tenemos en la afiliación y habrá que esperar a finales de mes para revaluarlo", ha subrayado Escrivá.

"Son datos muy relevantes con la fecha de notificación", según el titular del Ministerio que, aunque ve razonable las cifras, ha afirmado que le gustaría que hubiese una mayor "intensificación" en la salida de personas de ERTE.

Por actividades, las relacionadas con el turismo son las que han tenido una recuperación más intensa de trabajadores en ERTE. Así, destaca la caída de trabajadores en ERTE de actividades de alojamiento (-9,8%) y de agencias de viaje (-8,1%).

La primera actividad ha bajado por primera vez desde el inicio de la pandemia del 30% de trabajadores en ERTE. Por territorios, Baleares y Canarias son las comunidades donde más se han reducido los trabajadores en ERTE en los 16 primeros días del mes.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas