GRUPO PLAZA

La Feria Smart Factories Lab muestra las posibilidades del metaverso para la industria 4.0

La primera edición de la Smart Factories Lab ha tenido lugar entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre en las instalaciones de ENTRESISTEMAS en Puerto de Sagunto. La compañía, especializada en robótica avanzada y automatización industrial, se unió en 2021 a la tecnológica líder en tecnologías Microsoft, ENCAMINA.

12/12/2022 - 

VALÈNCIA (VP). La Feria ha puesto en contacto a decenas de empresas y profesionales del sector industrial, con tecnologías de última frontera relacionadas con la industria 4.0, la robótica industrial y colaborativa, el IoT y la Inteligencia Artificial.

Durante dos semanas se han intercalado jornadas técnicas y ponencias con la visita de empresas y estudiantes que han conocido en directo cómo los robots pueden colaborar y trabajar simultáneamente en el metaverso y en el espacio real de una fábrica, combinando la visión artificial mediante cámaras de Deep learning o la integración de los llamados “gemelos digitales” en el metaverso a través de múltiples canales de interacción.

La Comisión de Industria de ASECAM liderada por su presidenta Cristina Plumed, junto al alcalde de Sagunto, Darío Moreno Lerga conociendo las soluciones que ENTRESISTEMAS by ENCAMINA ofrece a la industria.

La Smart Factories Lab ha acogido las Comisiones de Innovación e Industria de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM), así como un encuentro comarcal de empresas organizado por FEMEVAL, la organización que representa a la industria, comercio y servicios del sector metalmecánico de Valencia. Por su parte, el alcalde de Sagunto, Dario Moreno Lerga, también ha visitado el espacio para conocer las soluciones de innovación expuestas.

Mesa Redonda sobre Innovación y Tendencias en Industria 4.0

Uno de los platos fuertes del evento fue una Mesa Redonda sobre Innovación y Tendencias en Industria 4.0 a la que asistieron más de una docena de empresas. Una de las conclusiones a las que llegaron los expertos reunidos en ese encuentro es que el mayor reto de las compañías que quieran subirse al carro de las smart factories no es la tecnología, sino las personas.

Para David Hurtado, Customer Success Innovation Lead en Microsoft “desde el punto de vista de uso de la tecnología el nivel de madurez es alto en general. Las empresas tienen mucha tecnología y muy bien utilizada. Pasar al siguiente nivel de madurez implica lograr que las personas sean capaces de estar al día con la tecnología, y que todas esas tecnologías con las que llevamos trabajando muchos años por separado (IoT, sensorización, data, analítica, etc.) empiecen a trabajar de forma convergente". Opinión compartida por Alberto Díaz, CTIO de ENCAMINA y Regional Director de Microsoft en España, quien añadía que “la tecnología ya existe y la pueden empezar a aplicar. El verdadero reto pasa por encontrar un buen partner tecnológico que entienda y que ayude a aplicar la tecnología, y sobre todo, a adoptarla para conseguir que los operarios que están en fábrica la usen y participen en poner esa innovación dentro de la empresa".

David Hurtado responsable de Innovación en Microsoft y Alberto Díaz, CTIO de ENCAMINA durante la Mesa Redonda sobre Innovación y tendencias en Industria 4.0 que se celebró en la Smart Factories Lab.

Junto a este programa, por la Smart Factories Lab han desfilado fabricantes líderes en robótica y visión artificial, como Denso o Keyence, y empresas como Thyssenkrupp, Rnb, Schneider Electric, Gonvarri, SRG Global, Autoridad Portuaria de Valencia, Cosco Shiping, Istobal, Babaria, Quasar Dynamics, Panstar o Jeanologia entre otras.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas