GRUPO PLAZA

El Gobierno acepta modificar la orden que regula la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Foto: EDUARDO MANZANA
20/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aceptado modificar la orden que regula la cotización retroactiva de los antiguos becarios de investigación tras las críticas recibidas por las asociaciones científicas.

El Departamento que dirige Elma Saiz ha presentado este lunes a sindicatos y patronal, reunidos en la Mesa de Diálogo Social de Pensiones, una propuesta que supone la modificación de la orden para recuperar años cotizados de antiguos estudiantes en prácticas e investigadores, según han informado fuentes del Ministerio.

Desde el Ministerio destacan que siempre han seguido "el camino del diálogo y ahora también". Esta orden se ha debatido este en la mesa del diálogo social, ya en su trámite los interlocutores pudieron hacer aportaciones, y el Departamento ha considerado que "sería enriquecedor abordar juntos los cambios en el texto".

La propuesta de modificación incluye la adecuación de la base de cotización del convenio especial, por lo que se tomará como base de cotización del convenio especial la base mínima correspondiente al año de realización de la actividad. Esto hará, por ejemplo, que la cuota de 1997 sea de 101 euros.

También se amplía el periodo de 'rescate' cuando ya se hubiera suscrito el convenio especial previsto en el RD 1493/2011, por lo que podrán rescatarse íntegramente cinco años, también en los casos en los que, de acuerdo con la regulación de 2011, ya se rescataron dos años.

Asimismo, se amplía la posibilidad de fraccionamiento de pago hasta un máximo de cinco años. Por ejemplo, si se rescatan dos años, pueden pagarse en cinco.

Con esta propuesta de modificación de la orden, se extiende a tres años y medio la 'ventana' temporal abierta para la suscripción del convenio. El Ministerio propone ampliar esta ventana hasta el 31 de diciembre de 2027, para facilitar que los interesados puedan acceder a él.

"Debemos tener en cuenta que la posibilidad de regularizar hasta cinco años es una oportunidad y un procedimiento excepcional para que antiguos estudiantes e investigadores más senior puedan añadir años de cotización para poder acceder a una pensión o mejorar su importe. También es excepcional que puedan recuperar un derecho que no existía (y ahora sí) cuando hicieron estas prácticas", apuntan desde el Ministerio.

La cotización por los períodos de prácticas reconocidos en este convenio especial tendrá por objeto la cobertura de las pensiones de jubilación, de incapacidad permanente, y de muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes.

El Ministerio destaca que la posibilidad de suscribir este convenio especial "es un elemento adicional en una reforma importante, un cambio de modelo, que se ha puesto en marcha para la extensión de derechos de los más jóvenes, que es que las prácticas formativas no remuneradas empiecen a cotizar". "Estamos por encima de los 600.000 estudiantes que desde enero han tenido esta protección", asegura.

Por último, este Departamento recuerda que las cuotas del convenio especial son gasto deducible en el IRPF.

"De esta forma, después de este proceso de reflexión y con la voluntad de traer este asunto al ámbito del diálogo social, que es donde tuvo su origen, creemos que con estos elementos introducimos mejoras sustanciales en esta medida", ha señalado el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, en declaraciones a los medios tras la reunión.

Tras presentar esta propuesta, el secretario de Estado ha puesto en valor la ordena al ser "una oportunidad para rescatar periodos de actividad que no cotizaron en su momento y que ahora, de forma extraordinaria, ofrecen la posibilidad de recuperar y de completar unas carreras de cotización que no empezaron a desarrollarse en el momento que deberían haberlo hecho".

Propuesta positiva pero "no suficiente"

Por su parte, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de Comisiones Obreras, Carlos Bravo, ha hecho una primera valoración positiva de la propuesta del Ministerio. "Efectivamente el Gobierno ha modificado la posición y se ha aproximado, no de manera suficiente, pero se ha aproximado a las condiciones de la regulación que estaban en vigor en el año 2011", ha matizado.

No obstante, ha lamentado que una medida como la de la nueva cotización de personas con becas y con prácticas, que, a su juicio, "está teniendo un resultado espectacular" en los primeros meses del año, "esté siendo nublada por la desgraciada forma en que se ha aprobado esta orden ministerial".

Aunque el sindicato considera que la ampliación del plazo "podría quedar abierto más tiempo", cree que la ampliación del plazo a tres años y medio "es una medida positiva".

"La posibilidad de fraccionamiento es una posibilidad muy desigual, dependiendo de las formas. De hecho, algunos de los convenios especiales no podrían ejercitar ningún fraccionamiento, y en otros quizá podría ser hasta superior que en las ocasiones anteriores. Por tanto, esa es una medida que no parece que haya estado bien perfilada todavía", ha señalado Bravo.

En este punto, ha avisado de que el Gobierno "ha precipitado" una reunión este lunes cuando "estaba prevista para dentro de una semana". "Tienen prisa por cerrar este asunto y nosotros tenemos mucho interés en que se cierre bien y, por tanto, vamos a analizar la propuesta que ha llegado poco rato antes de la propia reunión y, por tanto, vamos a analizar los cuatro elementos", ha dicho.

CCOO cree que la modificación de esta norma debe resolverse antes del 1 de junio porque "hay una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado que entra en vigor ese día y, por tanto, a partir de ese día, si no se corrige, cualquier persona que reuniera las condiciones podría suscribir un convenio especial".

"Vamos a trabajarlo, vamos a estudiarlo, ya le hemos anticipado una primera reacción al Gobierno en los términos que hemos planteado, en los próximos días se lo haremos llegar. Queremos ver el texto articulado completo de la orden ministerial y ese será el trabajo de estos próximos días que debemos abordar y ver si es posible llegar a un punto de acuerdo final", ha recalcado Bravo.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas