GRUPO PLAZA

Humanizar el tratamiento del cáncer, clave para reducir el impacto de la enfermedad en las personas

18/05/2023 - 

VALÈNCIA. Los avances en la investigación del cáncer están arrojando resultados muy esperanzadores: inmunoterapia, vacunas, tratamientos dirigidos y terapias celulares se presentan como opciones curativas ante una enfermedad que es responsable de una de cada cuatro muertes en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una mortalidad, que según el informe “Comprometidos con la investigación en cáncer”, elaborado conjuntamente por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación ’la Caixa, ha sufrido una reducción significativa del 20% desde 1990, “gracias a los avances en investigación, el acceso a programas de diagnóstico precoz, la introducción de tratamientos innovadores y a cambios en los hábitos de vida y factores ambientales, en muchas ocasiones resultado de políticas públicas de prevención”. 

Mientras se avanza en las investigaciones para continuar reduciendo esa tasa de mortalidad y transformar al cáncer en una patología crónica o hacia su curación, se va abriendo en paralelo una nueva manera de entender la medicina, poniendo al paciente en el centro. “El que sufre la enfermedad es el paciente y su familia; escuchar su voz es fundamental”, afirma el doctor Vicente Guillem, responsable de la nueva Unidad de Oncología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. “Actualmente, el paciente con cáncer es un paciente empoderado, que necesita información sobre su enfermedad, y esta información le llega a través de múltiples canales (familiares, amigos y sobre todo de internet, donde coexiste información contrastada y adecuada con información falsa o inadecuada), lo que puede llevar a información errónea o contradictoria. Por ello, es muy importante que el paciente confíe en su oncólogo y en la información que este le proporcione, ya que garantiza al paciente que la información que va a recibir es de calidad”.

No hay que olvidar que el cáncer no solo impacta en el plano físico, sino que afecta a todas las esferas de la persona (física, psíquica, social, laboral…). Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la Comunitat Valenciana, cada año, 12.000 valencianos necesitan atención psicooncológica, el 40% del total de los pacientes oncológicos de la Comunitat y un 57,4% de las mujeres con cáncer de mama considera que la enfermedad afectó a su entorno laboral. De ahí que sea necesario humanizar el abordaje oncológico en todas sus facetas.

Apoyo constante al paciente

Este es un aspecto que se ha tenido muy en cuenta en la Unidad de Oncología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. ”Somos conscientes de la importancia que tiene el entorno para el bienestar del paciente ya que potencia su seguridad y autoestima. Nuestra atención diferencial se fundamenta en la personalización de los tratamientos oncológicos sin perder de vista el aspecto humano. En este sentido, prestamos especial atención al cuidado de los efectos secundarios que pueden provocar tanto el tumor como los tratamientos, así como el apoyo emocional a pacientes y familiares”.

Esa manera de tratar al paciente es algo que agradeció mucho Mª Pilar M.C. En una revisión anual le detectaron un ganglio inflamado en la axila izquierda y tras analizarlo la remitieron a la Unidad de Oncología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre y al Dr. Guillem. “Lo primero que me llamó la atención fue la alegría que transmitía todo el equipo, no había caras largas, sino todo lo contrario. Lo segundo es que te atienden con total normalidad y te lo explican todo con meridiana claridad y es algo que te aporta tranquilidad. Yo estaba en estado de shock, pero el doctor Guillem me dejaba hablar, respondía a mis preguntas y me explicó todo el proceso de manera sencilla”, comenta Mª Pilar que añade que “es un equipo que piensa en el enfermo. A mí me dieron los resultados unas semanas antes de Navidad y el doctor Guillem me dijo que hasta después de fiestas no iba a empezar el tratamiento, que disfrutara de las navidades y me olvidara de todo”.

Mª Pilar nombra a todo el equipo que la ha atendido estos meses, Olga, Cristina, Charo, Sebastián y para los que solo tiene buenas palabras. “Te ayudan a no verlo como un drama y hacen todo lo posible para que te encuentres lo mejor posible”.

Así, durante toda la evolución de la enfermedad, el equipo médico, coordinadamente con la enfermera gestora de casos, mantiene contacto y seguimiento constante del paciente. “Para nosotros, cada paciente es único. Nuestro equipo estudia las particularidades de cada caso y trabaja de forma coordinada y multidisciplinar en los comités de tumores con otros especialistas (radioterapia, cirugía, urología, medicina nuclear, radiodiagnóstico, anatomía patológica, etc.) para consensuar la mejor opción terapéutica para cada paciente con especial atención a la calidad de vida. Por ello, una parte importante del trabajo del equipo es el control de los síntomas relacionados con el tumor o con los tratamientos, como el dolor, la astenia, la falta de apetito o la pérdida de peso”, afirma el doctor Guillem. 

Un entorno más agradable

Así, el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre ha reformado completamente la Unidad de Oncología y ahora cuenta con un espacio de 300 m2, ubicado en la primera planta que ha supuesto una inversión de 380.000 euros. La unidad consta de sala de espera, sala de admisión, 5 consultas médicas, sala de reuniones y hospital de día con 10 puestos para el paciente oncológico. Este espacio, más luminoso y totalmente nuevo, pretende continuar ofreciendo, mediante un enfoque multidisciplinar, respuesta a todas las necesidades del paciente personalizando al máximo los tratamientos, pero con un entorno más agradable.

Precisamente Mª Pilar resalta como las nuevas instalaciones influyen en el bienestar de los pacientes. “Antes estaba en un sótano, con una sala de espera compartida con otras consultas. Ahora hay luz natural que entra por las ventanas, la sala de espera es solo para nosotros y la sala de goteros está llena de color, luz y es más amplia y los puestos son más cómodos. Con un espacio así y el acompañamiento de todo el equipo de la unidad una situación que es un mazazo se normaliza y lo ves de otra manera, ayuda a llevarlo mejor”. Ahora Mª Pilar está contenta porque ha acabado con los goteros, el pasado 9 de mayo recibió el último y eso significa que pronto podrá volver a abrazar a sus nietos. “Hemos tenidos mucho cuidado a la hora de relacionarnos mi marido y yo, él ha estado en todo momento a mi lado, y lo más duro ha sido casi no poder estar con mis cuatro nietos”. 

La unidad, dirigida por el doctor Vicente Guillem, uno de los especialistas en oncología médica de máximo prestigio en nuestro país y a nivel internacional, con una extensa y dilatada trayectoria profesional y una prolífica labor investigadora, está compuesta por un grupo de especialistas en oncología, todos ellos con una larga trayectoria profesional en asistencia e investigación clínica oncológica. El doctor Jose Luis Rey, director gerente del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, ha manifestado su satisfacción “con la puesta en marcha de este proyecto en el que hemos estado trabajando durante los últimos meses para proporcionar a los pacientes oncológicos un espacio más cómodo y amplio para sus tratamientos con el objetivo de prestarles una atención integral, tanto a nivel de diagnóstico y tratamiento, como a nivel informativo, para consultas sobre prevención, diagnóstico precoz o segundas opiniones”.

Formamos parte de un equipo multidisciplinar, ofreciendo un abordaje integral a nuestros pacientes, junto con cirugía y radioterapia. La unidad de oncología ofrece todas las técnicas necesarias para el tratamiento médico de los diferentes tipos de tumores, “disponemos de los tratamientos más innovadores de quimioterapia, hormonoterapia inmunoterapia y tratamiento dirigido a dianas moleculares., ofreciendo, además, la posibilidad de participar en ensayos clínicos”. 

Prevención contra el cáncer

También se está trabajando en la prevención contra el cáncer. “Mediante diferentes pruebas, y en colaboración con otras unidades del hospital, realizamos programas de cribado de cáncer de mama, colon y próstata, con el objetivo de diagnosticar los tumores en estadios precoces, donde las posibilidades de curación son mayores”, comenta el profesional quien añade que ”igualmente, realizamos consejo genético e información del riesgo de desarrollar cáncer a las personas con antecedentes familiares o con factores de riesgo importantes, con la búsqueda de alteraciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad”, explica el doctor Guillem.

Noticias relacionadas

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería 

Enfermería, el valor del cuidado

Por  - 

Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna a finales del siglo XIX, nació un 12 de mayo de 1820. Por eso ese día fue elegido para celebrar el Día Internacional de la Enfermería, y así poner en valor su labor asistencial y de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas