GRUPO PLAZA

una "pionera de la palabra" a la sombra del Montgó 

La AVL declara a Maria Ibars 'Escriptora de l'Any'

"La obra de Maria Ibars, escrita en un tiempo difícil, tuvo que afrontar importantes dificultades de divulgación y de valoración crítica. No obstante, por su valía inmanente y por la contribución al cultivo literario de nuestra lengua durante el franquismo, se puede considerar extraordinaria", aseveran desde la AVL

19/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). Maria Ibars (València, 1892-1965) fue una autora "pionera en tiempos difíciles desde el punto de vista lingüístico y social" que, pese a todo, consiguió cultivar "una obra extraordinaria a la sombra" de su querido Montgó. Ahora, la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) reivindica su figura y apuesta por sacarla del "olvido y el silencio que la criptoginia" ha impuesto sobre su legado. La AVL, según destaca a Europa Press su presidenta, Verònica Cantó, ha declarado a Ibars 'Escriptora de l'Any' con el objetivo de "redescubrir su obra". Para ello, se va a desarrollar un amplio programa cultural que incluirá exposiciones con material inédito, publicaciones y actividades didácticas.

Figura en este programa la muestra itinerante 'Maria Ibars: un paisatge de paraules. Escriure i viure a l'ombra del Montgó', que recorrerá la Comunitat Valenciana a lo largo del año. Los comisarios de la exposición, Carles Mulet y Rosa Seser, son los responsables de esta muestra, y también de la exposición fija que se exhibirá durante el segundo semestre del año. La selección se adentrará en la figura y la obra de la autora y mostrará elementos etnográficos relacionados con el mundo rural y tradicional de la Marina Baixa, marco que conforma el contexto de sus novelas.

Se inaugurará en València a finales de año y se trasladará después a Dénia con material nunca exhibido sobre la autora, cedido para la ocasión por su yerno, el pintor Enrique Pastor de Velasco. Se trata de un material que se encontraba en Penyamar, la casa en Dénia de Maria Ibars, pero al cual no se había tenido acceso anteriormente. Manuscritos y mecanoscritos originales, algunas fotografías de la escritora y dos retratos de Maria Ibars pintados por Pastor de Velasco son algunas de las "joyas" que se desvelaran al público. Además, con motivo de la inauguración de la muestra, se celebrará un seminario dedicado la obra de Ibars y se elaborará una guía didáctica para estudiantes de Bachillerato.

En cuanto a las publicaciones, la AVL, junto a la Institució Alfons el Magnànim, coeditarà la obra 'L'últim serf' "con una clara dimensión divulgativa". Como en años anteriores, la edición será la protagonista de la actividad que llevarán a cabo los veinte clubes de lectura organizados por el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, con el cual también se impulsarán otras actividades para difundir la obra de la autora. Igualmente, está prevista la edición de una antología poética a cargo de las académicas Maria Àngels Francés y Àngels Gregori, especialmente a partir de la compilación 'Poemes de Penyamar', de 1949.

Otras iniciativas serán un acto en la Font de la Figuera --localidad donde Ibars ejerció su profesión de maestra durante muchos años--; la organización de encuentros y rutas literarias para recorrer el paisaje que fue inspiración y motor de la literatura ibarsiana, en colaboración con el Ayuntamiento de Dénia y otras entidades. Anna Maria Ibars i Ibars nació el 29 de febrero de 1892 en València, pero pronto se trasladó con su familia a Dénia. Su gran interés por el aprendizaje motivó el esfuerzo económico de los padres para que estudiara Magisterio en València. En 1916, ya como maestra en la Font de la Figuera, conoció Vicent Payà, un comerciante de vinos, con quienes se casó.

En 1934, se traslada a trabajar a València, lo que implicó su integración en el movimiento cultural valencianista, propiciada por el reencuentro con Carles Salvador, antiguo compañero de estudios. Sin embargo, la Guerra Civil frustró aquella incipiente proyección pública. Acabada la guerra, en su amada Dénia y junto al mar, Maria Ibars construye Penyamar, la casa donde creó buena parte de su obra. Paralelamente, la autora continúa la tarea literaria y cultural y, al auspicio de Lo Rat Penat, publica 'Poemes de Penyamar' (1949).

La muerte, en 1955, de Carles Salvador fue un golpe para la convulsa situación anímica de la autora, en un momento en que empeoraba ya su precaria salud. A finales de la década, pasará temporadas a Madrid, donde reside su hija Raquel. Aun así, Maria Ibars continúa su afán literario, ahora más cerca de Nicolau Primitiu. Es la etapa de la publicación, en Sicània, de su obra narrativa, coomo 'Vides planes' (1962) y 'L'últim serf' (1965), así como también de las colaboraciones en el semanario La Marina (1960-1964). Después de esto, ya solo hay un corto silencio que conduce a su muerte, el 9 de enero del 1965.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas