GRUPO PLAZA

La EMT mejora los procesos internos tras el fraude pero los auditores piden más

12/06/2021 - 

VALÈNCIA. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València superó la auditoría operativa externa practicada durante 2020. El documento, que se presenta la próxima semana al Consejo de Administración, constata la mejora de procedimientos internos aplicados desde la firma municipal, si bien continúa haciendo recomendaciones a implementar para mejorar su funcionamiento, algo a tener en cuenta tras el fraude de cuatro millones sufrido por el ente en septiembre de 2019.

En la firma, que preside el edil Giuseppe Grezzi y gerencia Marta Serrano, se felicitaron en un comunicado de haber superado las auditorías "sin que haya ninguna salvedad", y en cuanto a las recomendaciones, la EMT aseguró que las "atenderá" pese a que, subrayó, "muchas de las cuales ya se encontraban dentro de la estrategia de la empresa".

Así pues, los auditores señalan, sobre los sistemas de control sobre las compras y los pagos, que la firma cuenta con procedimientos escritos para el proceso de compras cecrtificados, pero piden más: estos documentos son diagramas de flujos que "no se acompañan de un manual de procedimientos escritos que regulen la operativa seguida por la entidad". Esto, a juicio de la compañía auditora, es necesario "con el fin de reducir el riesgo de pérdida de conocimientos para la organización en caso de bajas de personal y garantizar un criterio único para todos los empleados".

En estas instrucciones deberían recogerse las funciones y responsabilidades del personal involucrado en el proceso, "garantizando en todo momento una correcta segregación de funciones". Una cuestión reseñable puesto que precisamente la falta de una separación de funciones clara pudo facilitar la estafa millonaria de hace casi dos años. En este sentido, el manual debería incluir también una identificación de riesgos y los controles implantados para mitigarlos, y debería determinarse el personal autorizado para cambiar el fichero de proveedores maestro, entre otras cosas.

Esto, recuerda la auditoría, "ya fue puesto de manifiesto en el informe de auditoría del ejercicio anterior, sin que se haya procedido a la formalización de los procedimientos de compras". Asimismo, el documento recomienda a la EMT impartir una formación específica para la correcta aplicación de todos estos procedimientos y protocolos, que deben actuar como "una guía".

La gerente de la EMT, Marta Serrano. Foto: KIKE TABERNER

En cuanto a las facturas, la EMT sí ha implementado la conformación mediante correo eleectrónico y mediante firma electrónica del responsable. No obstante, la auditoría insta a digitalizar todo ese proceso para "agilizar y llevar un control de los plazos de pago de las facturas". También insta a una mejor integración entre las diferentes aplicaciones empleadas para evitar fallos y ganar en eficiencia: "Una excecsiva confianza en controles manuales en un entorno informatizado es un indicador de debilidad del control interno, al incrementar la posibilidad de que se produzcan errores".

Otro de los puntos que estudia la auditoría es la tramitación de los pagos. Y en este sentido, la auditoría señala que no se han detectado "incidencias", aunque sí recomienda que el responsable de aprobar las órdenes de pago emplee la firma electrónica para dejar constancia de que el fichero en cuestión se encuentra revisado.

También solicita a la mercantil municipal que en las conciliaciones -la comprobación de los asientos bancarios con los gastos realmente efectuados-, que continúan haciéndose mensualmente, se deje constancia de quién las aprueba y cuándo. Según la EMT, en los procedimientos aprobados ahora se incluye una revisión semanal de los movimientos bancarios, extremo que deberá verificar la auditora durante este ejercicio.

Por otro lado, la auditoría afea a la EMT que elabore los arqueos de caja "únicamente al cierre del ejercicio pero no elaboraba los arqueos con mayor periodicidad". Esto, incide el documento, conlleva "un riesgo de que algunas incidencias sobre el efectivo puedan pasar desapercibidas hasta el cierre del ejercicio". Y por ello, recomienda que estas comprobaciones del efectivo se hagan "con una periodicidad mayor (trimestral, mensual)".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas