GRUPO PLAZA

La Fe, unidad de referencia para pacientes con inmunodeficiencias primarias

26/04/2023 - 

VALÈNCIA. (EP) El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha recibido la acreditación como unidad de referencia por parte de la Conselleria de Sanidad Universal para la Unidad de Errores Innatos de la Inmunidad.

Estas enfermedades, denominadas también inmunodeficiencias primarias, son un grupo de patologías congénitas de baja prevalencia que engloba más de 450 trastornos diferentes, causados por la disfunción de alguno de los componentes del sistema inmunológico, principalmente leucocitos y proteínas.

En La Fe ya se realiza el seguimiento a más de 400 pacientes, entre pediátricos y adultos. Además, se registran unos cien pacientes nuevos al año, de los que el 60% pertenece a otros departamentos de salud de la Comunitat Valenciana.

Se trata de enfermedades que se han relacionado con población pediátrica, ya que las formas más graves se suelen diagnosticar durante los primeros años de vida. Sin embargo, el porcentaje de pacientes adultos con inmunodeficiencias primarias supone más del 50% del total de casos.

"Estos trastornos, si no se diagnostican y tratan de manera precoz, pueden ser crónicos, graves e incluso fatales en determinados casos, ya que los pacientes presentan un elevado riesgo de presentar infecciones de repetición y complicaciones de carácter autoinmune/autoinflamatorio, junto con una elevada tasa de neoplasias, sobre todo hematológicas", explica el coordinador de la unidad, Pedro Moral.

Todo ello implica "un elevado impacto en términos de morbimortalidad, discapacidad y de calidad de vida, junto con un elevado coste sanitario", apunta el doctor.

La Fe aplica un novedoso tratamiento basado en el uso de las gammaglobulinas por vía subcutánea, una terapia que mejora de manera muy sustancial la calidad de vida de estos pacientes. "Somos el hospital de España que más pacientes trata con esta terapia --resalta el coordinador--, y eso nos sitúa dentro de los más altos estándares de calidad en este tipo de terapias".

La unidad trabaja en estrecha colaboración con el laboratorio del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Doctor Balmis de Alicante, que coordina Francisco Marco. Sus principales áreas de investigación son las comorbilidades inmunológicas en pacientes con inmunodeficiencias primarias, el papel de la disbiosis intestinal en la fisiopatología de estos trastornos y el uso de las gammaglobulinas endovenosas y subcutáneas en pauta sustitutiva.

Recientemente, la unidad fue galardonada con la beca Doctor Juan Peset Aleixandre, que concede el Ayuntamiento de València a través del Instituto Médico Valenciano, gracias a un proyecto llevado a cabo conjuntamente con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en el que se desarrolla una novedosa herramienta en forma de aplicación para dispositivos electrónicos que servirá como diario de salud, medio de formación y nexo de comunicación entre los pacientes y los profesionales.

La Unidad de Inmunodeficiencias Primarias está compuesta por un equipo multidisciplinar con una especialista en Pediatría, una especialista en Inmunología Clínica, un equipo de enfermeras gestoras en consultas externas y Hospital de Día y un especialista en Medicina Interna. Colaboran dos especialistas en Neumología, una especialista en Gastroenterología, una bióloga genetista, una bióloga experta en Citometría y dos especialistas en Enfermedades Infecciosas.

Su comité, aprobado hace dos años por la dirección del hospital, se reúne mensualmente para dar una respuesta colegiada y coordinada a casos de especial complejidad.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas