GRUPO PLAZA

presentación de las actividades

La sociedad civil se hace cargo del centenario de Vicent Andrés Estellés

17/01/2024 - 

VALÈNCIA. (EP) Rutas literarias, música, encuentros con escolares y actividades de artes escénicas integran la programación que impulsará la Plataforma Cívica Cent d'Estellés para rendir homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés -"un referente indiscutible de los valencianos y valencianas"- en el centenario de su nacimiento. El colectivo ha decidido "tomar las riendas" de la conmemoración frente a la "predisposición nula" de las instituciones valencianas.

Las iniciativas se han presentado este miércoles en Burjassot, ciudad natal del escritor, por miembros de la plataforma, formada por Ca Bassot, Kulturcrítics, ACPV, Escola Valenciana, Fundació Sambori, Societat Coral El Micalet, Col·lectiu Ovidi Montllor, Ateneu de Bétera, Ca Revolta, El Tempir, Pen Català, Associació d'Escriptors en Llengua Catalana y Un entre tants; así como trabajadores del sector cultural, personalidades políticas y sindicales, activistas y la familia del poeta.

El acto de presentación ha empezado con un paseo por diferentes puntos de la localidad y ha estado conducida por el nieto del poeta, Vicent Anyó, que ha relatado algunos de los episodios fundamentales de la vida de Estellés al alumnado de las escuelas La Comarcal de Picassent y la Masia de Museros.

Asimismo, el alumnado de Primaria y Secundaria de estos dos centros educativos han recitado ocho de los poemas más emblemáticos del autor valenciano, como Els amants o Assumiràs la veu d'un poble.

Dentro de la programación, que se desarrollará a lo largo de 2024, hay un centenar de cenas Estellés, un concierto colectivo en el Auditorio de Burjassot, una exposición itinerante, encuentros de escuelas comarcales, una exhibición de arte contemporáneo, actos académicos en las universidades de la Xarxa Vives, charlas, mesas redondas, presentaciones de libros, obras de teatro, espectáculos de danza, recitales de poesía y música en directo.

Además, desde la plataforma señalan que diversas universidades, ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos, editoriales, revistas, centros educativos, ateneos, casales, asociaciones culturales y deportivas están cerrando actos que tendrán lugar cerca de pueblos y ciudades de "todo el dominio lingüístico".

El próximo 3 de febrero Ca Bassot ha organizado una ruta literaria conducida por Isabel Anyó, además de un recital de poesía y una comida popular en la sede social de la asociación en Burjassot.

Asimismo, el martes 6 de febrero tendrá lugar en el Octubre Centre de Cultura Cultura Contemporània de València la presentación del libro Vicent Andrés Estellés. La veu d'un poble, una biografía del poeta, escrita por Pau Alabajos y publicada por la editorial Sembra.

Por su parte, la directora de la Institució de les Lletres Catalanes, Izaskun Arretxe, ha trasladado su apoyo a la plataforma Cent d'Estellés y su voluntad de "colaborar y sumar esfuerzos para divulgar la obra del escritor".

Los representantes de la plataforma han querido también hacer una llamada a las instituciones públicas, iniciativas cívicas, tejido asociativo y movimientos sociales para que organicen y convoquen actividades conmemorativas que ayuden a la divulgación y a la puesta en valor de la figura del escritor.

"Persecución a todo lo valenciano"

Por otro lado, el portavoz de Cent d'Estellés, Pau Alabajos, en declaraciones a Europa Press, ha indicado que, tras conocer las declaraciones del vicepresidente de la Generalitat y conseller de Cultura, Vicente Barrera, en las que aseguraba que los actos por el centenario del autor valenciano recibirían "cero euros", decidieron organizarse.

"Estamos cansados de quedarnos con las palabras y hemos tomado la decisión de organizar actividades. El mundo de la cultura se ha volcado, pero vemos predisposición nula de las instituciones valencianas de la extrema derecha", ha aseverado.

En este sentido, Alabajos ha explicado que, desde la campaña electoral, se ha mostrado "una persecución a todo lo que representara la cultura propia valenciana, con la censura de revistas en pueblos o con el cambio de nombre del Auditorio de Torrent".

Así, ha criticado que "el gobierno de PP y Vox se ha dedicado a quitar todo lo que sonara a valenciano" y ha enfatizado que la figura de Vicent Andrés Estellés es "muy importante" en la historia de la literatura valenciana por lo que considera que "esconderlo" es "un acto de censura" ya que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

En esta línea, ha reivindicado la necesidad de "mantener presente" la figura de autores como Estellés puesto que considera que las generaciones más jóvenes "son los que tienen que conectar con el poeta y con esa herencia literaria".

"Estellés es un poeta muy vigente, al igual que su literatura, porque habla del amor y de un componente muy político y, en el contexto en el que nos encontramos, esos tintes intolerantes están muy presentes en la sociedad". "La mordaza y el sectarismo tiene que acabar. Hay que construir un proyecto valenciano sin censuras", ha concluido Pau Alabajos.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas