GRUPO PLAZA

según arvet

Las exportaciones de ferretería y bricolaje crecieron un 13,4% en 2015

14/03/2016 - 

VALENCIA. Las empresas fabricantes de artículos de ferretería y bricolaje aumentaron un 13,4% de media las exportaciones en 2015 respecto al año anterior, dato de viene a corroborar la recuperación del sector, tal y como ha podido constatar Arvefer, asociación que agrupa a los fabricantes de productos de ferretería y bricolaje. Así, por subproductos, las exportaciones nacionales de herrajes para construcción han aumentado un 16,4% a nivel nacional con respecto al mismo periodo de 2014 e igualmente las importaciones lo hicieron en un 15,2%.

Por su parte, las exportaciones de herrajes para mueble han aumentado a nivel nacional con respecto al año 2014 un 10,7%. Igualmente, las importaciones de los productos englobados en esta partida aumentaron en un 14,1%. Por último, las exportaciones nacionales referidas al resto de herrajes aumentaron un 23,3%.

En el caso de las exportaciones nacionales de herrajes para construcción, el saldo de la balanza comercial es positivo y la tasa de cobertura es del 50,5%. Los destinos más importantes de exportación a nivel nacional por volumen son Portugal (9.949, 3 millones de euros), México (4.358,6 millones de euros) y Francia (3.786,2 millones de euros). Los mayores aumentos de ventas nacionales de herrajes para construcción los han experimentado países como Líbano (404%) y Argelia (129,9%). El mayor retroceso lo ha sufrido República Dominicana. 

Las comunidades que mayor actividad exportadora representan por volumen son Cataluña y Galicia. Las exportaciones de Cataluña representan un 36,3% sobre el total y su crecimiento ha sido de un 29,7% con respecto al año 2014.

En segundo lugar se encuentra Galicia que representa un 22,6% del total. Su actividad exportadora ha aumentado un 33,8% con el periodo objeto de este informe. La Comunidad Valenciana ocupa la tercera plaza en el ranking por CC.AA, representando un 17,4% sobre el total exportado. En este caso, las exportaciones de esta Comunidad para esta partida han experimentado un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior.

Herrajes para mueble

Las exportaciones de herrajes para mueble también cuenta con saldo positivo y la tasa de cobertura es del  76,2% en el caso de la Comunidad Valenciana, mientras que para el caso nacional dicha tasa es de un 74,8%. La provincia de Valencia continúa siendo la que mayor volumen representa y así se refleja en las exportaciones que aumentaron un 15,6%, dejando las importaciones con un 8,1%. Por el contrario, en la provincia de Alicante y Castellón las exportaciones han descendido un 29,3% y 47,3% respectivamente.  

El principal destino de exportación española de herrajes para mueble es Francia (15.005,7 millones de euros) y el crecimiento en este periodo fue del 15,7%. El segundo lugar en el ranking lo ocupa Portugal (11.852,8 millones de euros) y su crecimiento fue del 5,7%. El tercer lugar casi rozando las cifras de Portugal lo ocupa Italia (11.590,6 millones de euros), sin embargo su crecimiento fue negativo en el periodo de referencia (-5,3%). El mayor crecimiento lo ha experimentado Lituania (256,3%) y Rumanía (148,0%).

En la categoría de demás herrajes, la tasa de cobertura es del 64,6%, pero el saldo de la balanza comercial es negativo (-13.416 millones de euros). Quien lidera el ranking de exportaciones por comunidades es Cataluña, representando un 48,3% del total de ventas exteriores de estos productos. Le sigue el País Vasco (15,4%) y la Comunidad Valenciana (14,8%). El crecimiento experimentado por las exportaciones fue positivo tanto para Cataluña (14,9%), País Vasco y Comunidad Valenciana (44,9%), pero quien más creció fue el País Vasco con un 50,9%.

Los principales destinos a nivel nacional de los productos durante el año 2015 han sido Portugal y Francia. Sin embargo, las ventas aumentaron más en Portugal (18,2%) que en Francia (5,6%). Andorra ocupa la tercera plaza indicando un crecimiento en las exportaciones de productos nacionales del 51,0%.

La evolución de países como Sri Lanka o Noruega también ha sido positiva. De hecho, en estos dos países han sufrido aumentos de un 109.226,5% y 3.417,2%. También han sufrido aumentos significativos Argelia (564,5%) o República Checa (424,9%). 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas