GRUPO PLAZA

fitur 2020

Mira, el festival con el que Gandia quiere ser referente de las artes de calle

23/01/2020 - 

MADRID. Gandia ha elegido el marco de Fitur para presentar el festival Mira, Feria de las artes de calle de Gandia y destacarlo de entre su amplia oferta cultural y turística y como una actividad más para desestacionalizar el turismo. Toda una declaración de intenciones para un festival que nace con el objetivo de convertir a Gandia en un referente en las artes escénicas callejeras del 27 al 29 de marzo. 

Así lo señalaron durante la presentación la alcaldesa de Gandia, Diana Morant; el regidor delegado de Política Festiva, Jose Manuel Prieto; y Vicent Mascarell, concejal de Turismo. «Pretendemos que se convierta en un elemento de atracción más. No solamente será una feria turística, también será una feria de programadores y productores que acudirán a Gandia procedentes de toda España y de extranjero», ha explicado Jose Manuel Prieto. 

Una iniciativa a la que se presentaron 130 compañías nacionales y extranjeras y que, tras analizar las propuestas presentadas, el jurado especializado del Festival seleccionó catorce compañías, procedentes de Canarias, Islas Baleares, València o Francia, entre otros. Según informó el edil, la solicitud de presencia de todas las compañías serán tenidas en cuenta para que, a lo largo de todo el año, puedan participar en Gandia con diversas actuaciones que tengan como fin aumentar el atractivo turístico de la ciudad.

Sobre las fechas elegidas, del 27 al 29 de marzo, Jose Manuel Prieto ha destacado que «hemos querido que fuera en marzo para que sirva de puente entre las Fallas y la Semana Santa para que desde el inicio de la temporada turística (15 de marzo) y hasta el otoño tengamos actividades en la ciudad porque nuestra intención es replicar lo que pueda pasar en MIRA a lo largo de todo el año para convertir a Gandia en un referente y polo de atracción de la cultura que también ayudará a desestacionalizar el turismo».

Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha puntualizado que el Festival Mira será un punto de encuentro donde no solo acudirán compañías sino que también lo harán los programadores y responsables de todas las ciudades de España que quieran conocer las últimas tendencias en las artes de calle. «MIRA aspira a ser el FITUR del arte de calle. Dado el éxito de la convocatoria hemos detectado la necesidades de ampliar este proyecto». 

Asimismo, ha explicado que la intención de la corporación municipal es asociarlo a charlas y simposios para aumentar su relevancia en el ámbito nacional e internacional. «El Festival MIRA tiene que ser un referente turístico. Una vez ya tenemos las compañías ahora nos toca invitar a todas las ciudades que quieran acudir a conocer lo último en artes de calle» y ha resaltado: «La cultura puede ser una oportunidad turística para nuestra ciudad».

Cabe recordar que el Festival Mira nace con la intención de ser un referente en el ámbito nacional de las artes callejeras y tiene como objetivos, tomar el pulso a la actualidad de las artes escénicas callejeras; generar complicidades con otros festivales para desarrollar circuitos para las artes escénicas de calle; y propiciar el intercambio y la reflexión entre profesionales, además de ofrecer durante los días que se celebra el festival un amplio abanico de actuaciones al público en general y a los profesionales del sector.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas