GRUPO PLAZA

4.285 objetos perdidos 

¿Qué pierde la gente en Metrovalencia?

4/04/2016 - 

VALENCIA (EFE). Jaulas, alfombras, muletas, carritos, dosis de insulina, billetes de avión y tren, placas de rayos X, bicicletas, pases de fútbol o baloncesto y textos sagrados son algunos de los objetos más sorprendentes que Metrovalencia recuperó en 2015 de entre los 4.285 objetos perdidos por los usuarios.

Se trata de un 8 % más que en 2014, lo que supone la cifra más alta de objetos recuperados en la última década por el departamento de Atención al Cliente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha informado la Generalitat en un comunicado.

Los datos suponen que los usuarios se olvidan once objetos de media al día y 357 por mes, que son guardados durante el mes natural en las estaciones donde se encuentran y tres semanas más en las instalaciones de València Sud y que los que el 58 % son recuperados por sus propietarios.

Transcurrido dicho periodo de tiempo, y si sus dueños no lo han reclamado, se entregan a la Policía Local de Valencia.

Los objetos que más aparecen en los metros y tranvías de Valencia y su área metropolitana son carteras, llaves, documentación, teléfonos móviles, mochilas, gafas, libros, bolsos y paraguas, pero no se hallan de manera homogénea durante el año, sino que existen épocas propicias para perder determinados artículos.

Así, en diciembre y enero, el personal de FGV encuentra más tarjetas de crédito por las compras de Navidad; en marzo, por las Fallas, cualquier tipo de objeto; en mayo, con el buen tiempo, las gafas de sol abarrotan los asientos vacíos, y, en octubre, cuando el mal tiempo hace su aparición, se olvidan paraguas.

Los meses que más artículos se extravían son marzo, octubre y noviembre, seguidos de mayo, diciembre y junio y cuando menos objetos se pierden es en agosto, septiembre y julio, meses en los que se reduce el numero de clientes de FGV porque existen más periodos vacacionales.

En cuanto al día de la semana, los miércoles son los días más olvidadizos, seguido de los jueves, martes, viernes y lunes, mientras que sábados y domingos, cuando el movimiento de viajeros es muy inferior, son las jornadas con menos pérdidas.

El metro posee una atracción para los objetos perdidos por encima del tranvía y, dentro de este medio de transporte, el subterráneo por encima de las partes en superficies, aunque éstas son más numerosas.

El ránking de estaciones donde más se hallan objetos lo encabeza Benimamet, seguida de Empalme, Xàtiva, Ángel Guimerá y Marítim-Serrería.

La recuperación de un objeto por parte de su dueño durante el periodo que está registrado en FGV se cifra en un 58 por ciento, y el 42 por ciento restante es entregado a la Policía Local de Valencia y la media habitual que tardan en recuperarlo es de tres o cuatro días.

La red de Metrovalencia tiene veintidós puntos donde se pueden depositar los objetivos perdidos y transcurrido un mes, llevados a una dependencia de València Sud para proceder a intentar localizar al dueño, dar de baja los mismos, según su estado o bien entregarlos en la Oficina de Objetos Perdidos de Valencia otro mes después.

Se distinguen los objetos de valor para darles un trato especial en la cadena de custodia, acompañando de fotografías y utilización de caja fuerte.

Los documentos oficiales son entregados a la oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Valencia para intentar localizar a su propietario y las tarjetas bancarias son destruidas a fin de no ser manipuladas. 

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas