GRUPO PLAZA

palmarés

Sònia Alejo, Emilio La Parra, María Bastarós y Jaime Siles, entre los Premios de la Crítica Valenciana 2019

23/03/2019 - 

VALÈNCIA (EP). Los escritores Sònia Alejo y Begoña Tena, Emilio La Parra e Isabel Barceló, María Bastarós y Jaime Siles se han alzado con los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2019 en sus modalidades de Literatura Dramática, Ensayo y Crítica, Narrativa y Poesía, respectivamente, fallados este sábado en la Casa de la Cultura de Rocafort.

El jurado de Literatura Dramática ha concedido el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 de Literatura Dramática, ex aequo, a las obras de Sònia Alejo, 'La vida inventada de Godofredo Villa' (Alupa), y de Begoña Tena, 'Tórtola' (Institut Valencià de Cultura), editadas en 2018, detalla en un comunicado la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (Clave).

De la primera destaca su forma de construir teatralmente una parte de la historia: desde un personaje real, no significativo históricamente, se crea uno histórico. Como dice la propia autora, "el texto es un homenaje a los héroes anónimos, a las personas corrientes, que, aplastadas por la guerra, consiguieron sobrevivir para contarnos la gloria y la miseria del ser humano. Y a las personas que trabajan sin tregua para recuperar la memoria y la dignidad de las víctima".

Tena, por su parte, construye un 'biodrama' a partir de un personaje histórico, tras escoger los momentos más importantes y poéticos de la vida de Tórtola Valencia. Traslada así a la escritura dramática el arte de una artista que se expresa en otro lenguaje, la danza.

El jurado de Ensayo y Crítica ha galardonado con el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 en esta modalidad, ex aequo, a 'Fernando VII. Un rey deseado y detestado', de Emilio La Parra, y a 'Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones', de Isabel Barceló, publicadas el año pasado por Tusquets y Sargantana, respectivamente.

Ambos trabajos coinciden en una temática histórica y a la vez actual. El primero aborda "de forma solvente" un personaje controvertido de una época tan convulsa como trascendente para la historia de España. El otro descubre la relevancia social de las mujeres en la antigua Roma, con registros expresivos "tan variados como fluidos y amenos".

Premio de narrativa

El jurado de Narrativa ha acordado por mayoría conceder en esta modalidad el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 a la novela 'Historia de España contada a las niñas' de María Bastarós, publicada en 2018 por Fulgencio Pimentel, por su calidad, planteamiento y atrevimiento, además de por su vínculo con la actualidad y la problemática social y por su "capacidad para construir desde la destrucción, desde la fragmentación de un mundo corrosivo, despiadado y casi nunca inocente".

Tras unas votaciones "ajustadas", el jurado de Poesía tuvo en cuenta tres libros de notable calidad: 'Vigía de tu paso' de Pilar Blanco, 'La vida aparte' de Pascual Casañ y 'Galería de rara antigüedad' de Jaime Siles. Finalmente, ha concedido por mayoría el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 de Poesía a Siles por 'Galería de rara antigüedad' (Visor, 2018), que ofrece una visión de la antigüedad griega enlazada con el yo autobiográfico, a través de una serie de figuras reales o inventadas.

La entrega de premios tendrá lugar el sábado 28 de septiembre con una ceremonia de entrega a las 11 horas en la Villa Amparo de Rocafort, sede permanente de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.

Están organizados por Clave y son auspiciados y patrocinados por el Ayuntamiento de Rocafort, con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Organización y jurados agradecen tanto al consistorio como a la concejala de Cultura, Julia Cañizares, su acogida y colaboración con la organización de los premios.

Para saber más

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas