GRUPO PLAZA
sopa de letras

Descubriendo la moda "justa" con Marta D. Riezu

Por  - 

La moda justa (Anagrama, 2021) es una reflexión aguda y acertada sobre un sector que levanta tantas pasiones como recelos. En él, Marta D. Riezu, autora de la obra, recoge reflexiones, consejos y no pocos datos sobre nuestra relación con la ropa

sillón orejero

'Azucre', las voces de los casi dos mil gallegos que en 1853 emigraron a Cuba y acabaron de esclavos

Por  - 

España recibió pagos millonarios tras el Congreso de Viena para que aboliera la esclavitud en sus territorios. La corona recibió el dinero, pero mantuvo la trata de esclavos, a partir de ese momento de forma clandestina. Esto hizo empeorar las condiciones de los negros y las revueltas, por lo que se promovió el envio de trabajadores europeos para compensar la población. Dos mil gallegos salieron hacia allí, pero a su llegada fueron esclavizados

sillón orejero

De la violencia taleguera a la violencia deportiva; "Mear sangre" la bio de Dum Dum Pacheco

Por  - 

En los años 70, cuando el boxeo era uno de los deportes más populares de España, Dum Dum Pacheco fue uno de los púgiles más importantes. Su leyenda no venía solo del ring, había sido un delincuente juvenil y había pasado por la cárcel. Por eso en 1976, solo con 27 años, ya tuvo material para publicar un libro de memorias donde relataba la violencia extrema de su infancia y de la cárcel, entre violaciones masculinas y ajustes de cuentas, hasta que logró destacar en los gimnasios.

sillón orejero

Doble jornada, un problema femenino tanto en el capitalismo como en el socialismo

Por  - 

Un estudio realizado entre los años 70 y 80 encontró que entre la población soltera abundaban dos perfiles: Las mujeres muy preparadas y los hombres muy poco preparados. La conclusión fue que las mujeres buscaban para casarse hombres más preparados que ellas y que los hombres preparados preferían mujeres que les permitieran anteponer su carrera a los cuidados familiares y del hogar. Ese fenómeno se denominó la doble jornada femenina y se produjo tanto en el capitalismo como en los países socialistas.

sillón orejero

Prohibida la tecnología, radio, prensa y televisión: la secta skver, a 10 kilómetros de Nueva York

Por  - 

Los padres de Shulem Deen eran hippies que en la crisis del movimiento en los 70 se metieron en una secta judía. Allí no tenían derecho a ver la televisión, leer el periódico o escuchar la radio. Estaba prohibido preguntar por qué. Los niños solo estudiaban la Tora y su obligación era tener más hijos para vivir en esas circunstancias. Deen logró entrar en foros de internet y darse cuenta de su situación, empezó a publicar un blog, fue expulsado de la comunidad y no volvió a ver a sus hijos.

sillón orejero

Londres 1977: Cuando el fútbol y la música lo eran todo para un adolescente británico

Por  - 

Cuando aparecieron los Sex Pistols, bandas de monárquicos agredieron a Johnny Rotten en menos de cinco días. Intentaron acuchillarlos. Eran solo canciones, pero eran peligrosas, sus provocaciones eran recibidas como tales. Un single se prohibió. Tony Fletcher tenía 13 años cuando todo esto sucedía y se unió a la oleada editando el fanzine Jamming. Ahora, en su biografía Boy about town recuerda aquel 77 en el que inició esa odisea de la que alguno sale trasquilado que consiste en atravesar la adolescencia. 

sillón orejero

No nos taparán: un alegato sobre la soledad de la mujer de origen musulmán ante la represión religiosa

Por  - 

En los países del Magreb no se exigía que la mujer se tapase. Esas interpretaciones rigoristas del Islam fueron extendiéndose por el dinero wahabista y el activismo de los Hermanos Musulmanes y ahora constituyen la norma. Sobre todo, para las mujeres que nacen en entornos musulmanes en Europa. Ellas también tienen derecho a su autonomía personal, pero la izquierda se paraliza cuando tiene que abordarlo para no parecer racista, mientras las teorías decoloniales desde Estados Unidos hablan de los símbolos religiosos represivos como culturales.

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas