GRUPO PLAZA

El laboratorio está situado en la Ciudad Politécnica de la Innovación

Testea Pádel-UPV saca al mercado la primera colección de palas de pádel con sello de calidad

13/03/2022 - 

VALÈNCIA. La Universitat Politècnica de València (UPV) cuenta con el único laboratorio independiente del mundo especializado en palas de pádel, el Testea Pádel-UPV, y la primera colección de palas certificadas con este sello de calidad ya está en el mercado.

Se trata de la colección 2022 de Nox Sport, una de las marcas de referencia del mundo del pádel y patrocinadora del World Padel Tour, aunque ya hay otras marcas interesadas en certificar sus palas a lo largo de este año, según han informado a EFE fuentes de la UPV.

Situado en la Ciudad Politécnica de la Innovación, en las instalaciones del Instituto ai2, este laboratorio permite certificar científicamente la calidad y jugabilidad de las palas.

Mecánica y robótica al servicio del jugador

Los parámetros que se evalúan en los laboratorios del Instituto ai2 giran básicamente en torno a tres conceptos: que toda la producción sea homogénea, es decir, que cada unidad fabricada se parezca a la otra, una cuestión que no siempre está del todo controlada.

En segundo lugar, la durabilidad, es decir, que al jugar la pala no pierda propiedades por la propia fatiga del juego; y la tercera es la resistencia a la rotura, es decir, que cuando se le someta a un impacto violento, la pala no se rompa.

Cada uno de los expertos que trabajan en el laboratorio, investigadores del ai2, está especializado en diversos campos, como la sensorización, la mecánica y la robótica, entre otras.

Además, han diseñado una serie de tests y un protocolo específico para medir esas tres variables, según han indicado las mismas fuentes.

Para la realización de los ensayos, los investigadores llevan más de cuatro años desarrollando máquinas específicas para analizar todos estos parámetros y, con ellos, se caracteriza completamente el comportamiento y la jugabilidad de las palas de pádel.

Esto ha sido posible gracias a la gran versatilidad de los investigadores del ai2 y que su experiencia es multidisciplinar, ya que los ensayos dependen de muchas variables diversas.

Jugabilidad y salud del deportista

Hasta ahora, los parámetros por los que un jugador selecciona la pala de pádel al comprarla vienen muy influidos por la información comercial que las marcas fabricantes suministran.

"Esto puede producir que muchos jugadores seleccionen palas de pádel que no sean las más adecuadas para su forma de jugar", comenta Martin Mellado, responsable del proyecto por parte de la UPV.

De esta forma, añade, "se eligen palas cuyos parámetros de vibración, tacto o manejabilidad presentan problemas al jugador y le pueden producir lesiones en codo, hombro o muñeca".

"El hecho de que Testea Pádel aporte una información independiente de las marcas permite que los jugadores puedan seleccionar mejor las características de las palas de pádel a comprar y, por tanto, evitar estos posibles problemas y lesiones", añade Jordi Piedra, CEO de Testea Pádel.

Piedra añade que es "importante recordar que no hay una pala perfecta para todos los jugadores, sino que cada jugador debe seleccionar aquella más adecuada a sus características de juego".

La repercusión de los resultados del laboratorio Testea Pádel no se reduce solo a nivel nacional, ya que es miembro del Cluster del sector del pádel, sino que tiene importante alcance a nivel internacional.

Por ejemplo, Testfakta, empresa independiente de certificación de producto asentada en los países nórdicos, les ha incluido como uno de los 20 laboratorios colaboradores ubicados con los que trabaja en Europa.

Con ella han establecido un convenio "por el que trabajaremos de la mano en el testeo y análisis comparativo de producto, en nuestro caso de palas de pádel" aclara Jordi Piedra.

Como retos a corto y medio plazo, Martín Mellado y Jordi Piedra coinciden al señalar que aspiran a consolidarse como un laboratorio de referencia a nivel mundial, insistiendo en la mejora continua de los servicios.

También en ampliar el sello de calidad a más marcas que ya se muestran interesadas; dar el salto cualitativo y empezar a ofrecer datos del producto al jugador.

"Además, estamos generando una base de datos que nos permitirá ampliar las comparaciones entre palas y recomendar las más adecuadas mediante plataformas online y otros medios", concluyen. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas