GRUPO PLAZA

políticas culturales e impacto social

Un debate público dentro del MUV! cuestionará si Valencia puede y debe ser una Music City

La Asociación de Promotores musicales de la Comunitat Valenciana,  MusicaProCV organiza un debate sobre la importancia de la música en directo en el desarrollo de las ciudades y su entorno

27/10/2016 - 

VALENCIA. En el marco del Festival MUV! Circuito Música Urbana Valencia, la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana en colaboración con Songsforever organiza por segundo año consecutivo un debate público en torno a la importancia de la música en directo en el desarrollo de las ciudades y el entorno urbano.

Bajo el título de ¿Puede ser Valencia una Music City?, la jornada reunirá a diferentes expertos en el sector de la música, tanto del sector público como privado, para reflexionar, explorar y debatir sobre políticas culturales, la música y su impacto social, la regulación y la calidad de la vida urbana, las estrategias para potenciar la economía nocturna, el turismo de la música y su impacto económico.

La actividad se realiza en el marco del Festival MUV! que, en su segunda edición, programará los días 11, 12, y 13 de noviembre más de 30 conciertos y actividades paralelas con el objetivo de convertir el Barrio del Cabanyal en un gran circuito musical.

Entre los ponentes figuran responsables de organismos públicos y privados como Paloma Merino de Sound Diplomacy (empresa organizadora de los Music Cities Convention en diferentes países), Vicente Martínez (codirector del Postgrado de la Universitat de València en gestión empresarial de la Música), Sergi Almiñana (Promotor musical, co-director del Festival MUV!), Marga Landete (representante de la Coordinadora per l’Escena Musical Valenciana), Ramon Marrades (Director Estratégico del Consorcio Valencia 2007), Vicente Haba (Director de Turismo Valencia) y José M. Nácher (profesor de la Universitat de València), además de representantes culturales y políticos del ámbito municipal y autonómico valenciano.

Iniciativas como esta pretenden, a medio plazo, aprovechar la gran riqueza musical que atesora la ciudad de Valencia y la Comunitat Valenciana y analizar qué estrategias deben seguirse a nivel público y privado para convertirse en una Music City, es decir, una ciudad donde la música desempeña un papel determinante de dinamizador social y de motor de crecimiento.

Ciudades musicales

Desde hace décadas, se esta desarrollando esta estrategia Music Cities en muchas ciudades del mundo que apuestan por la actividad musical como vía prioritaria en su desarrollo socioeconómico. Un movimiento que iniciaron ciudades como Austin, Nashville, Berlín o Londres que estuvieron a la cabeza de esta iniciativa de desarrollo de ejes estratégicos para potenciar las posibilidades que el sector musical ofrece. Se trata de un impulso que ya ha empezado a fraguar en ciudades cercanas como Barcelona o Sevilla, y que ya está calando en ciudades como Valencia o Castelló (donde un día antes, el viernes 11 de noviembre, se celebrará el mismo debate dentro de las actividades profesionales programadas en la Fira Valenciana de la Música, Trovam!-Pro Weekend.

El cambio de rumbo en la política valenciana, unido al momento de efervescencia creativa que atraviesan las ciudades valencianas y sus áreas de influencia, especialmente en el ámbito musical, dan pie a plantear un análisis profundo sobre las fortalezas y debilidades que presenta la realidad valenciana para que pueda dar ese salto cualitativo que haga de la ciudad y su entorno lugares donde pueda prosperar la música y el negocio musical, desde los cuales los creadores musicales puedan desarrollarse como profesionales y donde la ciudadanía participe activamente de su crecimiento cultural.

Un proyecto a medio plazo

Concebir y planificar qué quiere ser Valencia en los próximos años a nivel cultural y, en concreto, a nivel musical, es el principal objetivo de estos debates. Desde la administración se han activado movimientos favorables en este sentido. El más relevante: la creación de Musix, una marca auspiciada por la Generalitat Valenciana que nace con la intención de promocionar la música en directo y de servir de reclamo turístico para el público estatal e internacional gracias a su promoción en eventos y ferias turísticas y musicales en todo el mundo. El proyecto cuenta con el respaldo de las principales asociaciones profesionales, incluida MusicaProCV y los principales festivales musicales de la Comunitat.

El debate es de acceso libre y tendrá lugar en el Ateneo Marítimo del Cabanyal el sábado 12 de noviembre, a las 11h. Al finalizar el acto, habrá una degustación de vinos cortesía de la Bodega Antonio Arráez.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas