GRUPO PLAZA

València aprueba el primer Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de Género 2023-2027

30/03/2023 - 

VALÈNCIA. (EP) El Ayuntamiento de València ha aprobado este jueves, en el pleno ordinario de marzo, el Pla Diversitas, el primer Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de género de València 2023-2027. Se trata de una herramienta "para promover e incorporar la diversidad sexual y de género en todas las políticas municipales", como ha explicado la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI+, Lucía Beamud.

La edil ha señalado que "esta acción de gobierno forma parte del compromiso del Ayuntamiento de València con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones y los delitos de odio". El plan ha salido adelante únicamente con los votos a favor del gobierno local --Compromís y PSPV--, dado que la oposición --PP, CS y Vox-- lo ha rechazado.

Antes de iniciarse el debate de este punto del orden del día, ha intervenido en la sesión la representante de Dones progresistes y el Moviment Feminista de València, Julia Sevilla, que ha rechazado el plan y ha reclamado la defensa de los derechos de las mujeres. Ha criticado la "redacción confusa y contradictoria" de este documento y su concepción del género "como un sistema de identidades que da lugar a pluralidad de géneros".

Sevilla ha considerado que esto "vulnera la protección en la discriminación" y ha dicho "el acrónimo LGBTI+ es la prueba de esta confusión de conceptos porque une realidades que no tienen relación entre sí".

La titular de Igualdad y Políticas Inclusivas, Lucía Beamud, ha defendido este "primer plan LGTBI+ de la ciudad", un instrumento "que pone la hoja de ruta clara para las líneas de actuación en materia de diversidad sexual y de género" y "que tiene un carácter transversal".

La responsable municipal ha asegurado que esta herramienta llega precedida de "un proceso participativo con la intervención de 60 entidades de la ciudad, así como servicios municipales y autonómicos". "A pesar de todos los avances, es evidente que continuamos con mucha lgtbfobia y es necesario un plan para ponerle freno, para que todas las personas tengan cabida en esta ciudad, independientemente de su identidad sexual". "Las personas trans existen, tienen derecho a ser y tendrán un aliado en este gobierno", ha precisado Beamud (Compromís).

Por otro lado, el pleno ha aprobado someter a información pública la modificación puntual del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de València para la declaración como Bien de Relevancia Local (BRL) del faro histórico del puerto de la ciudad. Este punto se ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno y de CS y ha contado con la abstención del PP y Vox.

Asimismo, se ha acordado la modificación de ese catálogo para la incorporación como BRL del Casino del Americano, una medida que ha contado con el sí del ejecutivo local y la abstención de PP, CS y Vox.

El pleno ha acordado, por otra parte, requerir de nuevo a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para que a través de la EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales) acometa y financie el proyecto redactado y presentado por el Ayuntamiento denominado 'Depósito anti-DSU para impulsión a la EDAR de El Saler desde la estación de bombeo Sidi I y diseño de la estación de bombeo asociada desde el núcleo 5' a fin de dar solución integral al saneamiento de la zona con fondos del canon de saneamiento.

La edil del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha defendido esta propuesta, que ha sido aprobada por el equipo de gobierno --ha contado con la abstención de la oposición-- y que ha llevado a la sesión plenaria a partir de la alternativa presentada a la moción del PP que solicitaba a la EPSAR, con urgencia, que "de forma inmediata" se proceda a la reparación de las roturas existentes en el Emisario de Vera para "evitar fugas residuales a la zona de baño de la playa de la Malvarrosa".

El PP pedía también que por el procedimiento de urgencia, el Ayuntamiento asuma y repare las fugas de la tubería submarina del emisario de El Saler y después reclame su importe a la EPSAR.

Además, se ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto Municipal de 2022 y se ha aprobado la tercera modificación de créditos extraordinarios del ejercicio 2023, así como la modificación definitiva de la ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles, todo con los votos a favor del gobierno municipal y la posición contraria de los grupos de oposición.

PP y CS han censurado la gestión económica de este ejecutivo, al que han acusado de "mantener el dinero en los bancos mientras no ejecuta las inversiones previstas" y han instado a "devolver a la ciudadanía lo que no se gaste" y a rebajar impuestos.

El edil de Hacienda, Borja Sanjuán (PSPV), ha defendido la gestión del gobierno municipal y ha destacado que "ha permitido incorporar remanentes para hacer cifras históricas". "La ejecución de inversiones en marzo de 2023 es 172 millones de euros adjudicados, 17 veces más que con los gobiernos anteriores", ha señalado.

Sanjuán ha detallado que no se pueden utilizar remanentes para bajar impuestos porque la liquidación del presupuesto se efectúa una vez iniciado el ejercicio y ello implicaría detener inversiones ya iniciadas. Ha apuntado que las modificaciones de crédito permitirán dedicar 12 millones de euros a inversiones participativas, 2,7 a completar actuaciones cofinanciadas con fondos Next Generation o a impulsar ayudas al alquiler.

El pleno ha acordado también, por unanimidad, instar a los partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones de mayo a garantizar "una campaña electoral limpia, libre de bulos y noticias falsas", como planteaba una moción impulsada por el grupo socialista.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas