GRUPO PLAZA

Bernabé traslada a los vecinos que AENA ampliará la terminal de Manises para ser "más competitivo"

21/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha trasladado este martes a representantes de las asociaciones de vecinos de la ciudad de València y de la Comunitat Valenciana que Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ampliará el edificio de la terminal de la provincia de Valencia, ubicada en Manises, y no la zona de vuelo.

Bernabé ha asegurado que la ampliación de la terminal se llevará a cabo para hacer de este un recinto "más competitivo" y propio "del siglo XXI". "No está prevista una ampliación del campo de vuelo, sino que se trata de una adaptación, modernización y mejora de la infraestructura del aeropuerto", ha señalado tras la reunión que ha mantenido con representantes de la Federació d'Associacions Veïnals de València y de la Confederació d'Associacions Veïnals de la Comunitat Valenciana (CAVE-COVA).

Las entidades vecinales han expresado su "tranquilidad" a partir de la información que la delegada del Gobierno les ha facilitado asegurándoles que no habrá ampliación de pista y más vuelos. "Era el susto que teníamos", han indicado.

"Fundamentalmente había una cuestión que preocupaba a los vecinos de los municipios colindantes al aeropuerto de Manises: querían conocer cuáles eran los términos de la inversión que el Gobierno de España y que AENA van a hacer" en esta infraestructura "en los próximos años", ha afirmado Pilar Bernabé.

Así, ha destacado que ha trasladado a estos colectivos que la inversión de casi 400 millones de euros prevista para la instalación de Manises "es una ampliación del edificio de la terminal del aeropuerto" y ha insistido en que "no está prevista una ampliación del campo de vuelo sino que se trata de una adaptación, modernización y mejora de la infraestructura del aeropuerto".

La delegada del Ejecutivo central ha apuntado que se llevará a cabo "una ampliación del edificio de la terminal", sin que esté prevista "una segunda pista", para adaptarlo a los tiempos en los que vivimos, para mejorar la experiencia de los visitantes que vienen a València y a la Comunitat Valenciana" y hacer de este recinto "un aeropuerto más competitivo y del siglo XXI".

"No está prevista una ampliación del campo de vuelo, es una adaptación, una modernización y una mejora de la infraestructura del aeropuerto", ha insistido.

Igualmente, ha remarcado que ese es "un proyecto que todavía no está en marcha" y ha señalado que será "a finales de año" cuando "se iniciarán las licitaciones para la redacción", por lo que ha agregado que no podía "dar más detalles" de esa actuación.

El presidente de CAVE-COVA, Juan Antonio Caballero, ha asegurado que los miembros de esta entidad están "satisfechos por la reunión" mantenida con Pilar Bernabé, dado que la que les ha facilitado es "una información que tranquiliza a los vecinos" de las zonas próximas al aeropuerto, "afectados por el ruido" de esta infraestructura.

Contaminación acústica

"Estamos satisfechos porque el susto que teníamos era que se produjera un incremento de vuelos y que ocasionara muchas molestias a los vecinos", ha añadido. "Esta reforma del aeropuerto no va a incrementar el número de vuelos", ha valorado Caballero, que ha señalado que desde las entidades vecinales se seguirán planteando "los problemas que el aeropuerto produce por contaminación acústica e, incluso, atmosférica".

El representante de la Confederació d'Associacions Veïnals de la Comunitat Valenciana ha resaltado también que Bernabé les haya hablado de "acciones importantes" para paliar la contaminación acústica y ha mostrado la voluntad de la entidad que preside para trabajar en este sentido junto a los ayuntamientos, la dirección del aeropuerto y AENA.

Preguntada por esas medidas para evitar la contaminación acústica, la delegada del Gobierno ha respondido que obedecen al "plan de aislamiento del ruido, una comisión donde están los representantes de AENA y los representantes municipales" para tratar "las cuestiones que tienen que ver con la contaminación acústica y la huella del ruido".

Pilar Bernabé ha aseverado que ese trabajado se desarrolla "en línea con las directrices europeas que se han marcado en materia de la huella del ruido y de contaminación acústica", a la vez que ha manifestado que el aeropuerto de Valencia y el Gobierno están alineado "con todas las directivas que van en la línea de la Agenda 2030 para preservar el medio ambiente y de la contaminación en todos los sentidos".

"Se trabaja de forma coordinada con los ayuntamientos desde AENA y se seguirá trabajando en ese sentido", ha agregado Bernabé, que ha dicho que los vecinos le han mostrado su "voluntad de poder participar en alguna comunicación" de estas. Ha asegurado que recoge esa petición y que la trasladaré al Ejecutivo.

"Muy gratificante"

Por su parte, la presidenta de las federación de asociaciones de vecinos de València ha indicado también que la información que la delegada del Gobierno les ha hecho llegar "ha sido muy gratificante". Así, ha valorado que no se tenga prevista una "ampliación de pistas que supone muchos más vuelos, llegadas y salidas de aviones" que padecen "no solamente València" sino otras poblaciones como "Xirivella, Quart de Poblet y Manises".

"Es una buena noticia que solamente vaya a haber una ampliación de lo que es la terminal, una remodelación para una instalación que sea más del siglo en el que estamos", ha expuesto. Broseta ha coincidido con el otro representante vecinal en afirmar que se seguirá trabajando para hacer frente a "la contaminación atmosférica, lumínica y sonora" y pedir que se cumplan "los horarios de entrada y salida" de aviones.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas