GRUPO PLAZA

PP y Vox no enmiendan su ley de memoria y la oposición pide la devolución de las 5 leyes

Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES
20/05/2024 - 

VALÈNCIA (EFE). El PP y Vox en Les Corts no van a presentar enmiendas parciales a su ley sobre memoria histórica, pero sí a la de plurilingüismo y la de radiotelevisión valenciana, mientras que la oposición ha registrado enmiendas de totalidad a las cinco normas de los socios de gobierno, incluso con textos alternativos.

El plazo de presentación de enmiendas tanto totales como parciales a las proposiciones de ley de PP y Vox sobre memoria democrática, plurilingüismo, radiotelevisión valenciana, transparencia y Agencia Antifraude finaliza esta medianoche, por lo que los grupos están ultimando este lunes el registro de sus alegaciones.

El siguiente paso será votar en un pleno de Les Corts las enmiendas de totalidad, tras lo cual se debatirán en las comisiones las enmiendas parciales y finalmente las cinco proposiciones de ley volverán al pleno de la Cámara autonómica, para quedar aprobadas definitivamente como leyes antes de las vacaciones de verano.

Las enmiendas de los socios de gobierno

A falta de que acabe el plazo de registro de enmiendas, los socios de gobierno han adelantado que en principio no van a presentar enmiendas a la denominada ley "de concordia", que derogará la ley de memoria democrática de 2017 y la sustituirá por una que abarca desde la primera república hasta la actualidad.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha indicado que la proposición de ley "impecable" y no hay nada "que pueda ser fácilmente suprimible", aunque ha avanzado que necesitará "un perfeccionamiento reglamentario" posterior, en el que se precisen los "pormenores" de su contenido.

Sí que habrá enmiendas a la ley sobre la elección de lengua en la enseñanza, que deroga la ley de plurilingüismo para volver al modelo de dos líneas. Las del PP buscarán "seguir profundizando en la libertad y en la promoción del valenciano" y "blindar" el derecho de los padres a esa elección.

Más concreto ha sido el síndic de Vox, José María Llanos, cuyo grupo ha pedido ampliar a Primaria que los exámenes se puedan hacer en valenciano o castellano, a elección del alumnado; que Conocimiento del medio se pueda cursar en la lengua base elegida; y que en las pruebas de acceso a ESO, FP o Bachiller se pueda elegir la lengua.

Ambos partidos van a presentar enmiendas "de carácter muy técnico" a la ley sobre radiotelevisión valenciana, y solo Vox registrará alegaciones a la de la Agencia Antifraude -que el PP presentó en solitario-, para que pase a depender de la Sindicatura de Comptes y reducir un 30 % su masa salarial.

Barrachina ha manifestado que es "irrelevante" quién firme las enmiendas, pues "lo importante es quién va a recibirlas" y el propósito es que "de forma individual o conjunta los textos ya presentados sigan mejorando".

Las enmiendas de la oposición

Por lo que respecta a la oposición, los socialistas han registrado enmiendas de totalidad y con texto alternativo a todo el paquete legislativo, además de 333 enmiendas parciales, para intentar "mejorar" unas normas que van a llevar "hasta las últimas consecuencias" en defensa de los derechos y las libertades.

El síndic socialista, José Muñoz, ha indicado que hasta que no estén aprobadas definitivamente estas leyes no podrán ser objeto de recurso por parte del Gobierno de España ni llevarlas al Parlamento Europeo, pero en cuanto lo estén se centrarán en " frenar estas leyes involucionistas de la infamia y con un aroma peligrosísimo a la extrema derecha".

Compromís ha presentado también enmiendas de totalidad a las cinco normas, en dos casos acompañadas de un texto alternativo -la de plurilingüismo y la de radiotelevisión valenciana- mientras que en las otras tres plantea que se mantengan las leyes vigentes.

Además de las enmiendas de totalidad a unas leyes que en algunos casos "son auténticos despropósitos legislativos", según su síndic, Joan Baldoví, Compromís está ultimando las enmiendas parciales y ha anunciado que las combatirá en el Parlamento Europeo, donde pedirá por ejemplo que haya una normativa de memoria democrática para toda Europa.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas