GRUPO PLAZA

La EMTRE y la uv presentan el avance de las conclusiones del estudio en el Día del Reciclaje 

Más del 82% de la ciudadanía del Área Metropolitana de Valencia recicla los residuos

17/05/2024 - 

VALÈNCIA. Más del 82% de la ciudadanía del Área Metropolitana de Valencia realiza tareas de separación y reciclaje de los residuos. Así lo evidencia un estudio pionero sobre el comportamiento y los hábitos ciudadanos respecto a la gestión de los residuos realizado conjuntamente por la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (Emtre) y la Cátedra de comercialización e investigación de mercados de la Universitat de València (UV). El avance de las principales conclusiones del mencionado estudio se presenta hoy, 17 de mayo, en el Mercado de Colón de Valencia, con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje. 

En concreto, el acto ha contado con la presencia del presidente de la Emtre, Emilio J. Belencoso; el gerente de la entidad, Francisco Potenciano; y la directora del estudio y catedrática de la Universitat de València, Haydee Calderón. Entre todos han desgranado algunas de las evidencias de la investigación. También han estado presentes en el evento el concejal delegado de Limpieza y Recogida de Residuos de Valencia y vicepresidente de la Emtre, Carlos Mundina; y el Director General de Valencia Capital Verde, Antonio García Celda. 

Las evidencias del trabajo de investigación de la UV, es decir, los datos y las estadísticas obtenidos, destacan el alto compromiso de la ciudadanía del AMV con la separación y el reciclaje de los residuos. No obstante, al contrario que las personas adultas, las jóvenes obtienen porcentajes más bajos en relación al reciclaje, a pesar de tener un mejor acceso a las fuentes informativas. En este sentido, las cifras se han desgranado minuciosamente para focalizar y personalizar la estrategia comunicativa, así como las acciones de concienciación y educación ambiental dirigidas a cada segmento de población y a cada uno de los 45 municipios del AMV a los que presta servicio la Emtre.

Gráficos 1 y 2: Separación y reciclaje de los residuos. Fuente: Estudio de la UV.

Por lo que respecta a la motivación para separar los residuos, el estudio concluye que es “correctamente alta” y que las razones que aduce la ciudadanía para efectuar esta separación son: la contribución a la protección del medio ambiente y el bienestar de la humanidad, la necesidad de clasificar, así como la satisfacción individual que genera esta acción. Sin embargo, el estudio también identifica las principales barreras que encuentra la ciudadanía del AMV para separar los residuos. Entre ellas están el desconocimiento de qué materiales son reciclables y de los momentos y lugares en los cuales se puede reciclar. También se mencionan como obstáculos: la problemática del almacenamiento en el hogar por la falta de espacio, la posible atracción de insectos o la generación de olores. Por lo que respecta a los ecoparques móviles y fijos, las visitas continúan siendo ocasionales, ya que el 33,5% de la ciudadanía del AMV nunca ha acudido a uno. 

Gráfico 3: Barreras de la ciudadanía para separar los residuos. Fuente: Estudio de la UV.

El presidente de la Emtre, Emilio J. Belencoso, ha indicado que: “Este estudio nos permite analizar en profundidad las fortalezas de la entidad y del área metropolitana en relación a la gestión de los residuos, pero también las debilidades que se detectan. La finalidad es desarrollar iniciativas que hagan más eficiente la estrategia de la EMTRE y la colaboración con los ayuntamientos, así como continuar impulsando acciones de educación ambiental para fomentar el reciclaje de los residuos. Todo ello con la meta de alcanzar los objetivos de reducción de residuos en vertedero fijados en los marcos normativos europeo, nacional y autonómico”. 

Por su parte, existe entre la ciudadanía la intención futura de “informarse más sobre la correcta separación” y “esforzarse más por separar mejor”, la cual es esperanzadora pese a ser mejorable en la franja de edad de 35 a 54 años. Los vecinos y vecinas del AMV consideran también muy importante la información y la comunicación sobre este tema, pues supondrá que estarán más atentos y concienciados sobre la separación. 

Finalmente, la investigación concluye haciendo una segmentación de la ciudadanía en cuatro categorías: entusiastas, comprometidos, indecisos y desinteresados. Dos de cada tres personas del AMV tienen una actitud positiva o muy positiva (entusiastas y comprometidos) respecto a la separación de los residuos. 

Gráfico 4: Importancia de la comunicación para la ciudadanía por franjas de edad. Fuente: Estudio de la UV.

Gráfico 5: Segmentación de la ciudadanía en categorías. Fuente: Estudio de la UV.

En este sentido, el Director General de Valencia Capital Verde, Antonio García Celda, ha indicado que “al conocer el comportamiento de la ciudadanía se va a poder actuar con precisión para mejorar las acciones que tienen un impacto positivo en nuestra ciudad y en nuestro día a día. La ciudadanía modifica sus hábitos porque ve que contribuyen y que tienen efectos favorables en el entorno, por eso es muy importante ser eficaces y gracias a este estudio podremos serlo”. 

Por su parte, el concejal delegado de Limpieza y Recogida de Residuos de Valencia y vicepresidente de la Emtre, Carlos Mundina, ha señalado la importancia de la colaboración entre administraciones y de la realización de “acciones de formación para todos los segmentos de población que se han analizado en el estudio, especialmente para los que muestran tasas no tan elevadas de concienciación sobre la separación de los residuos”. 

Para terminar, el presidente de la Emtre, Emilio Belencoso, ha concluido afirmando que “los datos, estadísticas e indicadores de este estudio permitirán emitir diagnósticos adecuados y acciones adaptadas y personalizadas a las necesidades de cada municipio”. Finalmente, Belencoso ha especificado que algunas iniciativas que se van a impulsar a partir de este trabajo son: el análisis de la información con los responsables de cada uno de los ayuntamientos, la elaboración de un plan de comunicación en coordinación con los municipios, el refuerzo de las acciones promocionales y formativas sobre el uso de los ecoparques y, finalmente, la potenciación de las actividades de información y educación ambiental en las franjas de edad y segmentos que muestran una menor predisposición a reducir, reutilizar y separar adecuadamente los residuos. 

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas