GRUPO PLAZA

Cada año, ‘Les Arts és Educació’ ofrece una veintena de propuestas para todos los públicos

Les Arts és Educació: Más de 200 sesiones para la comunidad educativa y el público familiar

Foto: MIGUEL LORENZO
17/05/2024 - 

VALÈNCIA. El Palau de les Arts Reina Sofía es un espacio cultural para todos los públicos, que, además de una completa temporada artística, desarrolla una intensa actividad didáctica. 

Cada año ‘Les Arts és Educació’ ofrece una veintena de propuestas para todos los públicos y edades, que se distribuyen en más de 200 sesiones, entre las que se incluyen espectáculos educativos, talleres didácticos, jornadas, encuentros, coloquios e iniciativas de divulgación de la lírica, la música sinfónica y la danza. Empresas como Grupo Eulen e Iberdrola forman parte de su programa de patrocinio.

‘Les Arts és Educació’ es para todos, con una oferta que abarca distintos perfiles: desde bebés hasta adultos, de la comunidad educativa y al público familiar, de grandes públicos a reducidos. De septiembre a julio, el Palau de les Arts es un espacio abierto a todos aquellos que quieran familiarizarse con el funcionamiento de un teatro lírico y su actividad artística. 

Hasta la fecha, más de 14.000 participantes han disfrutado esta temporada de un amplio abanico de propuestas a todos los niveles, desde los primeros estímulos sonoros en ‘Babies only’, hasta el complejo reto de formar una compañía de ópera, que asume el alumnado de Primaria y Secundaria con el proyecto LÓVA (La ópera como vehículo de aprendizaje).

Foto: MIGUEL LORENZO

Les Arts, la lírica y su entorno articulan un programa educativo multidisciplinar. La variedad de ‘Les Arts és Educació’ comprende acciones de concienciación medioambiental como el taller ‘El teu arbre de Nadal’; dirigidas a conocer el proceso de creación de una producción operística (‘L’òpera en construcció’, ‘Una mañana con’) y las diferentes profesiones implicadas (‘CaracterizaT’, VestuArts o ‘Atrezzomania’); la propia creación de una obra en el espectáculo educativo ‘Cuéntame una ópera’, e incluso invita a explorar nuevas interacciones con otras disciplinas artísticas, como ocurre en ‘Arenas musicales’.

De la misma forma, el Cor de la Generalitat (‘Tots a Cor’) y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (‘Educant en Simfonia o ‘Conoce a la Orquestra de la Comunitat Valenciana’) también son protagonistas de sus propios talleres o proyectos, en los que se aprende cómo es el día a día de los cuerpos estables de Les Arts, que la crítica internacional ya sitúa entre las grandes formaciones de Europa.

Incluso el propio edificio diseñado por Santiago Calatrava se convierte en objeto de aprendizaje en la actividad más veterana ‘Detectives en la ópera’, que en sus once ediciones ha descubierto los entresijos del Palau de les Arts Reina Sofía a más de 10.000 pequeños investigadores en una yincana dramatizada, con la que recorren los 40.000 metros cuadrados del teatro de ópera.

Foto: MIGUEL LORENZO

La diversidad de propuestas y de enfoques educativos se corresponde a su vez con la variedad de públicos a los que se dirige el programa didáctico, que alcanza más allá de la enseñanza obligatoria, con una intensa relación con los conservatorios y centros de formación artística, así como con la red universitaria de la Comunitat Valenciana.

Acciones como las maratones culturales que Les Arts dedica cada año a los compositores de referencia: ‘Maratón Mozart, ‘Maratón Rossini, ‘Maratón Verdi’… confieren un importante protagonismo a los estudiantes de enseñanzas de régimen especial, permitiéndoles su primera toma de contacto con un escenario profesional con los mismos estándares de trabajo que cualquier espectáculo de la temporada de abono.

Por su parte, en el ámbito universitario, la colaboración incluye, además de la participación y creación de cursos ‘ad hoc’, contribuciones en grados o postgrados vinculados con la actividad artística de Les Arts.

El objetivo de ser un espacio para todos los públicos pasa, además de por una oferta didáctica y familiar diversa, por un intenso trabajo de inclusión. Para ello, ‘Les Arts és Educació’ desarrolla tanto acciones dirigidas a la propia comunidad educativa como a colectivos en riesgo de exclusión social. 

Foto: MIGUEL LORENZO

Desde los niños entre 4 y 10 años, para los que se programa ‘Siente la música’, que utiliza la ‘Sonata para dos pianos en Re mayor’ de Mozart como vehículo de ayuda en el desarrollo sensorial y de integración en el grupo, hasta los talleres para adultos que se realizan en los centros penitenciarios o residencias de la tercera edad, Les Arts apuesta por contenidos integradores para todas las edades y públicos.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas