Valencia Plaza

la opinión publicada

2020: el año sin Fallas y con un 9 d’Octubre a medio gas

  • Ximo Puig, durante el acto institucional del pasado 9 d’Octubre (KIKE TABERNER)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-En abril de 1815, el volcán Tambora, ubicado en Indonesia, entró en erupción, arrojando cenizas y gases hasta una altura de 160 kilómetros y causando la muerte de casi cien mil personas. Fue la explosión volcánica más intensa que haya quedado registrada históricamente.

El volumen de cenizas expulsado hacia la atmósfera fue tal que oscureció la luz del sol y contribuyó, junto con otros factores, a provocar un descenso significativo de las temperaturas a lo largo de los siguientes meses, y en particular en el verano del año siguiente: 1816, conocido desde entonces como «el año sin verano». Se produjeron nevadas y heladas en plena época estival, súbitos descensos de las temperaturas, y las cosechas se echaron a perder, provocando hambrunas. Durante un año, la mayoría de la población mundial vivió una pesadilla totalmente insólita e inimaginable, que parecía sacada del libro del Apocalipsis.

La moraleja de esta historia es clara: los acontecimientos sucedidos en cualquier parte del mundo pueden tener consecuencias significativas en todo el planeta. Y lo mismo cabe decir de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, aparecido en la región de Wuhan (China). En pocos meses, lo que parecía un problema remoto se nos plantó en la puerta de casa y cambió por completo los planes y expectativas que pudiéramos tener en todos los ámbitos de nuestra vida. Y ahí seguimos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mª José Félix: «Vivir con mi padre en casa era como vivir en una empresa»
A una copita de cruzar el límite